Euskadi-Murias, juventud y talento para La Vuelta 2019

El equipo vasco ha presentado esta mañana su "ocho" para la ronda española, con Óscar Rodríguez -ganador el pasado año en la Camperona- como principal baza para la general.

Ciclismoafondo.es. Fotos: Euskadi-Murias.

Euskadi-Murias, juventud y talento para La Vuelta 2019
Euskadi-Murias, juventud y talento para La Vuelta 2019

En un acto celebrado esta mañana en el Aquarium de Donostia, el Euskadi-Murias ha hecho público su equipo para la Vuelta a España 2019, que afrontará con un "ocho" joven (la media de edad no llega a los 26 años) y competitivo, cualidades con las que aspiran a ser gran protagonistas del 24 de agosto al 15 de septiembre -desde Torrevieja hasta Madrid- al igual que lo fueron en la edición de 2018.

Aritz Bagüés (1989), Fernando Barceló (1996), Cyril Barthe (1996), Mikel Bizkarra (1989), Mikel Iturria (1992), Óscar Rodríguez (1995), Héctor Sáez (1993) y Sergio Samitier (1995) son los ocho ciclistas que el conjunto Profesional Continental vasco presentará en la línea de salida de Torrevieja (Alicante) este sábado, con Gari Bravo como primer reserva ante cualquier eventualidad. "Vamos a la Vuelta con un equipo ilusionante que no tiene límites y hace soñar a la gente", decía Jon Odriozola esta mañana en el acto de presentación.

Barceló, Barthe y Samitier debutan en la ronda española; Bagüés, Bizkarra, Iturria y Óscar Rodríguez repiten (ya participaron en 2018); y para Héctor Sáez será su tercera participación, ya que además de la del año pasado disputó la edición de 2017 con el Caja Rural. Xabier Muriel y Rubén Pérez serán los directores deportivos del equipo en La Vuelta.

**El objetivo del Euskadi-Murias en La Vuelta 2019 será volver a ganar una etapa, después del hito de Óscar Rodríguez** el año pasado en La Camperona. Y lo intentarán con las armas que son la esencia de su proyecto, y que han vuelto a recordar en el acto de esta mañana: "Trabajo, pasión y humildad". **Jon Odriozola, mánager deportivo**: "*Estoy realmente emocionado por lo que este equipo es capaz de hacer. Siempre nos superamos. Sobre todo, tenemos un punto de madurez con el que vamos a afrontar la Vuelta con la misma ilusión de siempre, pero con las garantías de que podemos dar mucho. Vamos a llevar un equipo muy joven pero con gente que va a dar mucho de qué hablar en el ciclismo en el futuro. A pesar de que no tenemos grandes ayudas y que los medios son los mismos, nosotros siempre crecemos, mejoramos, con la humildad que trabajamos, demostrando siempre que somos capaces de disputar cualquier carrera a cualquier equipo como hemos hecho en Burgos, peleando el triunfo a Ineos y Movistar*. *Deportivamente, tenemos que seguir la línea que hemos seguido en todas las carreras. Está claro que ganar una etapa es un sueño, un objetivo muy difícil, pero creo que nos lo tenemos que exigir porque el equipo tiene nivel para eso. Incluso me atrevería a decir que tenemos que ser un equipo referente y el equipo que ilusionó a la afición el año pasado. Que este año tengamos de nuevo eso; el llegar a la gente y demostrar la personalidad que este equipo tiene para hacer las cosas*". ![Euskadi-Murias, juventud y talento para La Vuelta 2019](/uploads/static/ciclismo/upload/images/gallery/5d5aa8880ce694ff3b8b4c81/5d5aa9c70ce694393c8b467b-euskadi-murias-juventud-y-talento-para-la-vuelta-2019.jpg "Euskadi-Murias, juventud y talento para La Vuelta 2019")
Imagen del acto de esta mañana en el Aquarium de Donostia.
**La formación vasca llegará a La Vuelta en un dulce moment**o tras sus buenas prestaciones como equipo, y de **Óscar Rodríguez**, en la **Vuelta a Burgos**, en la que el ciclista navarro finalizó 2º, superado tan solo por Iván Ramiro Sosa y por delante de hombres como Richard Carapaz, Guillaume Martin, David de la Cruz o Rui Costa. Son siete las victorias que de momento lleva el equipo vasco en 2019: tres etapas en la Volta ao Alentejo, una en la Vuelta a Castilla y León y otra en el GP Torres Vedras-Trofeo Agostinho, de Enrique Sanz, y dos en la Vuelta a Portugal, de Mikel Aristi y Héctor Sáez. El recorrido de la próxima edición presenta ocho finales en alto -cuatro inéditos- (Javalambre, Ares del Maestrat, Mas de la Costa, Cortals d’Encamp, Los Machucos, La Cubilla, Acebo y Gredos) y dos contrarreloj, una inicial por equipos en Alicante (13,4 km) y otra individual en Pau (36,2 km). **Especial significado tendrán para el equipo las tres etapas que transcurren, en mayor o menor medidad, por tierras vascas**: Donapaleu-Urdax (11ª), Los Arcos-Bilbao (12ª) y Bilbao-Los Machucos (13ª). ## Euskadi - Murias, de Donostia a La Vuelta