La Farrapona y Angliru: fin de semana clave para La Vuelta en tierras asturianas

El sábado y el domingo la carrera afronta sus dos etapas más duras de montaña, con diez puertos (siete de ellos de 1ª y categoría Especial) y finales en La Farrapona y el mítico Angliru.

Richard Carapaz y Primoz Roglic seguirán con su duelo por "la roja" este fin de semana en las montañas asturianas. Foto: Photo Gomez Sport
Richard Carapaz y Primoz Roglic seguirán con su duelo por "la roja" este fin de semana en las montañas asturianas. Foto: Photo Gomez Sport

El equipo de CICLISMO a FONDO sigue trabajando con esfuerzo para manteneros informados de toda la actualidad del mundo del ciclismo. Hazte Prémium aquí, desde solo 1 € al mes (el primer mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que podrás disfrutar de artículos exclusivos y navegarás por toda la web sin publicidad.


 

Hoy viernes La Vuelta afronta una etapa por Cantabria -que no debería tener trascendencia para la general- antes de un fin de semana de alta montaña por tierras asturianas, con finales en el Alto de La Farrapona y el temible Angliru que se antojan claves para la resolución de la carrera. Son las dos jornadas más duras de montaña de La Vuelta 2020 y, a priori, las más decisivas junto a la contrarreloj del martes, de 33,7 km, con final en el Mirador de Ézaro. Como última oportunidad para quien necesite dar un vuelco a la general, aunque con mucha menos dureza, quedará la penúltima etapa del sábado 7 con final en el Alto de La Covatilla (11,4 km al 7,1%).

La de hoy viernes por tierras cántabras (10ª etapa, Castro Urdiales - Suances, de 185 km) tiene más miga de lo que parece viendo su perfil. Solo presenta una dificultad puntuable de montaña y de no mucha entidad (Alto de San Cipriano, de 3ª, de 4,3 km al 5%), pero parte de la etapa transcurre por terreno rompepiernas y, sobre todo, presenta un final en cuesta (1,7 km al 5,1%), que en principio descartaría a los velocistas puros dando más opciones a los uphill finisher (ciclistas explosivos como Primoz Roglic, Dan Martin, Michael Woods,Alejandro Valverde...) en caso de una llegada masiva. Por ello, será dificil que algún equipo intente controlar la carrera, lo que dará muchas posibilidades de que triunfe una fuga. Habrá mucha batalla para entrar en ella. Pero en términos de la clasificación general, no debería ser una jornada significativa.  

etapa 10
10ª etapa

Ya el fin de semana, en Asturias, llegarán las dos etapas reinas de esta 75 edición de La Vuelta. El sábado, el Alto de la Farrapona pondrá fin a un día temible con el encadenado de cuatro puertos de 1ª categoría en poco más de 100 km. Abrirá el recorrido un 3ª nada más salir, el Alto de la Campa, antes de dar paso a la traca montañosa: la Colladona (7 km al 6,5% y tramos hasta el 11), la Cobertoria (9,8 km al 9% y rampas al 12), el Puerto de San Lorenzo (10 km al 8,6% y 4 kilómetros, del 5 al 9, por encima del 10%, con cuestas de hasta el 13), y la subida final a la Farrapona (16,5 km al 6,2% y otros 4 km duros antes de la última rampa, también por encima del 10%). Una etapa durísima que debería marcar diferencias. 

etapa 11
11ª etapa

Y al día siguiente, el domingo 1, llega el Angliru. Palabras mayores con sus 12,4 km al 9,9% de pendiente media y los últimos 7,5 terribles, casi siempre por encima del 14% y con rampas de hasta el 23,5% en su tramo más duro, la Cueña les Cabres. Antes, en una jornada exprés de solo 109,4 km, los ciclistas tendrán que afrontar otros dos altos exigentes tras pasar por los de Padrún y Santo Emiliano, de 3ª: La Mozqueta (6,6 km al 8,4% y rampas del 12%) y el Cordal (5,4 km al 9,3% y rampas al 14%). Otra jornada durísima, con final en un puerto mítico, que pondrá el punto y final a una segunda semana que debería dejar la carrera ya muy perfilada. 

Los aficionados al ciclismo ya se relamen con el espectáculo que pueden dar en las rampas de estos puertos los Carapaz, Roglic, Dan Martin, Carthy y Enric Mas, principales candidatos a subir al podio de Madrid.  

 
etapa 12
12ª etapa