La Vuelta celebró este martes su 90 cumpleaños con un acto en la Casa de Campo de Madrid, donde comenzó todo en el ya lejano 1935. Desde entonces ha vivido momentos de dificultad, de gloria, de grandes campeones, y sobre todo de épica en una ronda que, según su director, Javier Guillén, es "patrimonio de España y del ciclismo".
La Vuelta, empeñada en innovar año tras año con su propia personalidad, buscando siempre el espectáculo, adolece de cierta memoria pero su historia es parte de la historia de España. "La Vuelta forma parte de nuestra historia, nació en el año 1935 y es el evento nacional más internacional que tenemos con permiso del fútbol. El ciclismo forma parte del ADN de los españoles, y además solo hay tres grandes vueltas por etapas en el mundo, y una de ellas está en España, por lo que se convierte en un auténtico patrimonio del país", comentó Guillén.
La Vuelta es Más
En 1935 la primera etapa de la historia de La Vuelta partió de la madrileña Puerta de Hierro camino de Valladolid. Fue el 29 de abril de aquel año, en una edición que contó con 14 etapas y que finalizó, igualmente, en la capital madrileña, en este caso en la Casa de Campo. 90 años después, la organización de La Vuelta celebró este aniversario junto a patrocinadores y medios de comunicación.
Uno de los momentos clave del día llegó con la presentación de La Vuelta es Más, que busca llevar el evento a un nuevo nivel: ser más que una competición ciclista. Este nuevo programa, alineado con el compromiso social y medioambiental de La Vuelta, se cimenta en cuatro pilares:
- Más bici en tu vida, promoviendo el ciclismo en todas las edades como deporte y estilo de vida sostenible.
- Más Solidaria, reforzando el compromiso con causas sociales.
- Más es menos, profundizando en los esfuerzos por reducir el impacto medioambiental de la carrera.
- Más por descubrir, posicionando a La Vuelta como embajadora del turismo en bicicleta y la promoción del territorio español.
"La Vuelta nació como una carrera ciclista pero hoy, 90 años después, es mucho más que una competición deportiva", comentó Javier Guillén, director general de La Vuelta. "La Casa de Campo fue la meta final de nuestra primera edición y hoy nos acoge para celebrar nuestro 90º aniversario. Comenzamos una nueva etapa, reivindicando nuestro pasado y mirando al futuro con la ambición de ser para la sociedad mucho más que un evento deportivo y el compromiso de cuidar nuestro terreno de juego: el entorno urbano y natural. De nuestro esfuerzo por acercar el evento a la gente, nace La Vuelta es Más, una iniciativa que nos ayudará a estar presentes en la vida de las personas más allá de las tardes de verano", añadió.
Dando un paso más en su apuesta por fomentar el uso diario de la bicicleta, La Vuelta ha presentado el sello de calidad Más bici, una distinción disponible para las ciudades que acogen la carrera y que podrán estrenar cinco ciudades que formaron parte de la primera edición y estarán presentes en la carrera tanto masculina como femenina en 2025: Zaragoza, Bilbao, Valladolid, Madrid y Barcelona.
De la mano de su historia y su identidad, La Vuelta mira al futuro con una renovada identidad corporativa. Una imagen que refleja lo que es el evento: una celebración del deporte diversa y apasionada, sorprendente, fuerte e inspiradora.