Imponente victoria de Mads Pedersen en el exigente final en Montilla

El danés del Trek-Segafredo se estrena en la ronda española tras superar a Coquard y Ackermann. Este fin de semana, dos etapas cruciales con finales en Sierra de la Pandera y Sierra Nevada.

Imponente victoria de Mads Pedersen en Montilla. Foto Luis Ángel Gómez (Sprint Cycling Agency)
Imponente victoria de Mads Pedersen en Montilla. Foto Luis Ángel Gómez (Sprint Cycling Agency)

Tras estrenar su cuenta de victorias en las Grandes Vueltas en el pasado Tour de Francia, el danés Mads Pedersen (Trek-Segafredo) logra otro triunfo de prestigio en la 13ª etapa de La Vuelta al imponer su poderoso final en Montilla (Córdoba), donde esperaban a los ciclistas unos últimos 700 metros al 5% de pendiente. 

En esta exigente y revirada llegada fue Pascal Ackermann (UAE) quien arrancó primero. Pero lo hizo muy fuerte y desde muy lejos, y se le hizo largo.A su rueda solo iba un Mads Pedersen poderoso que remató con autoridad su primera victoria en la ronda española (después de tres segundos puestos), y la séptima de la temporada. Segundo fue Bryan Coquard (Cofidis), que remontó a un desfondado Ackermann, que llegó tercero. 

Con su victoria, más los puntos que ha obtenido por ser 4º en el sprint intermedio de Espejo, Mads Pedersen consolida su liderato en la clasificación por puntos, en la que saca una enorme diferencia (247 vs 96) al segundo, Marc Soler. Salvo abandono antes de llegar  Madrid el maillot verde de esta Vuelta ya tiene dueño. 

El triunfo del ex campeón del Mundo, de 26 años, fue la culminación a una etapa sin mucha historia, protagonizada por la larga fuga de tres ciclistas (Ander OkamikaJoan Bou y Julius van den Berg), que en todo momento estuvo controlada por los equipos de los velocistas, con especial implicación del BikeExchange-Jayco, Cofidis y, en especial, Trek-Segafredo, que apostó fuerte por las opciones de Pedersen y logró merecida recompensa. 

IMG 20220902 WA0012
Foto: Luis Ángel Gómez (Sprint Cycling Agency).

No hubo diferencias entre los primeros de la clasificación general, que sigue liderada por Remco Evenepoel con 2´41" de ventaja sobre Primoz Roglic y 3´03" respecto a Enric Mas. El belga del Quick-Step, que mañana cumplirá su octao día de rojo, dice que sigue "durmiendo muy bien".

Este día de tregua entre los favoritos dará paso a un fin de semana que se antoja crucial, con los finales en alto en Sierra de la Pandera (Jaén) y, el domingo, en el Alto de la Hoya de la Mora, en Sierra Nevada, en la considerada etapa reina de esta Vuelta a España. 

Mañana sábado la 14ª etapa (Montoro-Sierra de la Pandera, de 160,3 km) presenta dos partes bien diferenciadas: una primera más suave y otra con subidas constantes, con los puertos de Siete Pilillas (3ª), Los Villares (2ª; 10,4 km al 5,5%) y la ascensión final a Sierra de la Pandera, de 8,4 km al 7,8% con máximas del 15% y la cima a 1.840 metros. Los favoritos, de nuevo a escena. 

etapa 14

 

Control en el pelotón

La etapa arrancó con la controversia generada por el positivo por COVID-19 de Juan Ayuso (UAE), que no abandonó La Vuelta al presentar una carga viral baja. El hecho de que los 23 corredores que previamente dieron positivo en estos test estén fuera de carrera ha dado lugar a encendidos debates sobre los protocolos COVID de la UCI y sobre la diferencia de medios de los equipos a la hora de abordar estos test (ya que el UAE Team Emirates dispone de una maquina propia, de elevado coste, para medir la carga viral de sus ciclistas).

Nada más darse la salida saltaban del pelotón tres habituales de las fugas: Ander Okamika (Burgos-BH), Joan Bou (Euskaltel-Euskadi) y el neerlandés Julius van den Berg (EF Education-EasyPost). Cogieron dos minutos de ventaja pero rápidamente Trek-Segafredo (pensando en las opciones al sprint de Mads Pedersen), BikeExchange-Jayco (Kaden Groves)  y Cofidis (Bryan Coquard) tomaron el mando en el pelotón para impedir que la diferencia se disparara. La fuga estuvo controlada en todo momento. 

Fuga
Ander Okamika (Burgos-BH), Joan Bou (Euskaltel-Euskadi) y Julius van den Berg (EF Education-EasyPost), integrantes de la fuga del día. Foto: Charly López (Unipublic)

Estabilizada la diferencia entre dos y tres minutos durante gran parte de la jornada (con una máxima de 3´10”), Trek-Segafredo, BikeExchange-Jayco y Cofidis, con la colaboración del BORA-hansgrohe de Danny Van Poppel, activaron el ritmo de caza acabando con la aventura de Okamika, Bou y Van den Berg a falta de 9 kilómetros... tras casi 160 km de cabalgada. El viento de cara fue un obstáculo añadido para ellos. Joan Bou se llevó el Premio a la Combatividad de esta 13ª etapa. 

La localidad de Montilla esperaba a los ciclistas con un exigente final. Los cinco últimos kilómetros picaban hacia arriba y el Movistar Team se puso al frente del pelotón, aunque finalmente Valverde no apareció en la llegada en cuesta.

Fue Mads Pedersen quien deslumbró, demostrando una vez más que en este tipo de llegadas tiene pocos rivales. Después de tres segundos puestos consecutivos en esta Vuelta, entre la 2ª y la 4ª etapa, por fin estrenaba su cuenta de éxitos.  A la cuarta fue a la vencida. "Vine a La Vuelta a por una victoria de etapa y ahora ya la tengo. Es un gran premio para mi y el equipo", decía en meta el danés. 

 

CLASIFICACIONES

Results powered by FirstCycling.com

 

Juan Ayuso da positivo por COVID pero sigue en La Vuelta

Relacionado

Juan Ayuso da positivo por COVID pero sigue en La Vuelta