¿Si la Vuelta fuese un concierto, sería un in crescendo constante no?
Sí, es lo que se pretende, lo que no queremos es que se decida la primera semana y sí que se decida en la penúltima etapa. Hemos conseguido hacer lo que venimos haciendo y si alguien te pregunta por qué, es porque funciona. Y mientras sea así tenemos que seguir insistiendo y apostando por ello. En esta Vuelta hay muchos ingredientes, llegadas cortas y explosivas, llegadas nuevas, etapas de alta montaña como lagos y andorra y entre medias un montón de etapas. No creo que nadie pueda decir que hay una sola etapa de transición . Todas encierran algo y tienen un por que al final. No solo hay que estar atento a las etapas de alta montaña, el que se despiste puede perder la cartera en cualquier momento. Queremos que nada quede decidido hasta la penúltima etapa.
¿Te preocupa que se tilde de demasiado dura?
Me preocuparía que me dijeran que es demasiado blanda. El ciclismo vive de la épica. No nos hemos salido de lo que hemos venido haciendo los últimos años. Andorra es un país para nosotros necesario, nos aporta muchísimos. Yo venía años comentándolo con el país que nos gustaría hacer un final de carrera allí y al final ha cuadrado todo. Esperamos que salga bien.
La media de las etapas tiene más kilometraje
No comparto ese criterio, hay muchas etapas de 170-160. No estamos obsesionados con hacer etapas de 120 kilómetros, el ciclismo tiene una medida y un estándar. No nos hemos salido del formato que seguimos. El Giro y el Tour tiene kilometrajes más altos. Una etapa de 200 kilómetros es necesario porque esto es una vuelta de tres semanas.
¿Navia y el monte Oiz se van a asfaltar?
No, se van a hacer los arreglos pertinentes, eso es verdad. Pero hay que hablar de arreglos, no de asfaltados completos. Se va a asfaltar toda la entrada de Praeres y todos los arreglos del monte Oiz se van a hacer. En Praeres los últimos 300 metros no se van a asfaltar, se van a quedar con la capa de una grava especial que hay, simulando la tierra. Pero las subidas se quedan como están.
Hace un mes que se supo el caso de Froome sin una resolución todavía, ¿cómo lo está viviendo la Vuelta?
La Vuelta lo vive con el interés de que necesitamos que se resuelva cuanto antes. Pero el problema para que sea así es que no se puede resolver si no hay garantías y el tiempo es una garantía. Nosotros tenemos el disgusto por la situación pero no la prejuzgamos. Necesitamos que se resuelva cuanto antes pero no depende de nosotros. Tenemos un respeto absoluto al procedimiento y a la investigación y el resultado que se determine por supuesto que se acatará.
¿Hay algún plazo previsto?
No, porque eso corresponde ahora al Sky, al corredor y a la UCI. No es un tema que la Vuelta pueda ahora mismo ni siquiera opinar.