Joao Almeida, un coloso en el Angliru

El portugués del UAE remata con victoria ante Vingegaard su espectacular subida al coloso asturiano, siempre dando la cara y marcando un fuerte ritmo los seis kilómetros finales. La Vuelta es cosa de dos.

Fernando Belda. Foto: Rafa Gómez (Sprint Cycling Agency)

Joao Almeida, un coloso en el Angliru
Joao Almeida, un coloso en el Angliru

En las brutales rampas del coloso asturiano un portugués valiente se ha erigido en el héroe de una 13ª etapa que aclara la general de la Vuelta a España, que se confirma es cosa de dos. Joao Almeida ha conquistado el Angliru con su motor diésel y su estilo inconfundible, todo pundonor, en una de las actuaciones más meritorias que se recuerdan en este puerto mítico. 

Tras un intenso trabajo de selección del UAE, con Ivo Oliveira, Jay Vine y Felix Grossschartner reduciendo el grupo de favoritos a la mínima expresión, Joao Almeida cogía la cabeza en la parte más dura, los seis últimos kilómetros, para terminar de destrozar la carrera con un ritmo asfixiante y sin descanso. Cedieron Sepp Kuss y Jai Hindley, y a su rueda solo quedó un Jonas Vingegaard al que llevó al límite. 

Transitando por tramos brutales con más del 20% de pendiente, Almeida no dejó de tensar, sin mirar atrás ni pedir un solo relevo, y remató su hazaña superando al sprint al danés del Visma, que soñaba con ganar en el Angliru pero se vio incapaz ante la mayor fortaleza del luso. Un aviso para Vingegaard, que sigue vestido de rojo pero ha encontrado un rival a su altura. 46" les separan en la general, con el resto de aspirantes bastante más lejos. "Estoy muy motivado para intentar ganar La Vuelta. Hay tiempo que recortar a Jonas, que está yendo fenomenal. Hay que tener los pies en el suelo, pero nunca nos rendiremos", decía el portugués, que firma su décima victoria de la temporada y la 23ª como profeisonal.

Tras Almeida y Vingegaard cruzaron la meta un Jai Hindley (+28") que gana enteros de cara a la lucha por el podio, Sepp Kuss a 30", Felix Gall a 52" y Giulio Pellizzari a 1´11". Tom Pidcock se dejó 1´16", y aunque sigue tercero de la general se queda a 2´18" del maillot rojo. Una general en la que Hindley pasa a ser cuarto a 3´00". 

La etapa arrancaba desde la localidad cántabra de Cabezón de la Sal para entrar en el kilómetro 21 en territorio asturiano. La fuga del día la conformaron 25 corredores, y no podía faltar en ella el omnipresente maillot verde Mads Pedersen, junto a ciclistas como Antonio Tiberi, Ethan Vernon, Rémi Cavagna, Ivo Oliveira, Bob Jungels, Jefferson Cepeda, o los españoles David González (Q36.5), Joel Nicolau (Caja Rural-Seguros RGA) y José Luis Faura (Burgos Burpellet BH). 

Los pasos por el Alto de La Mozqueta (6,3 al 8,4%) y El Cordal (5,5 al 8,8%), ambos de 1ª categoría, seleccionaron tanto la fuga como el pelotón. A punto de afrontar destacados las primeras rampas del Angliru Cepeda, Pedersen y Nicolas Vinokurov tuvieron que parar unos segundos por las protestas contra Israel de un grupo de manifestantes. 

En el temible coloso (12,4 km al 9,7%) el UAE Team Emirates endureció el ritmo provocando un rosario de víctimas: Torstein Træen, Egan Bernal, Ciccone, Jorgenson, Pellizzari... A falta de 6,5 km, una rampa al 16% daba paso a lo más duro; el auténtico infierno del Angliru, con tramos imposibles que llegarían hasta el 25% de pendiente en La Cueña les Cabres. Tom PIdcock, tercero de la general, cedió, Grosschartner se apartó de la cabeza, Almeida tomó el mando a seis del final y quedaron al comando el portugués, Vingegaard, Kuss y Hindley. Cazaron a Bob Jungels (-5,5 km), último supervviente de la fuga, y poco después Kuss y Hindley cederían ante el ritmo infernal del ciclista de Caldas da Rainha, un auténtico coloso en el Angliru. 

Este puerto de Categoría Especial ha confirmado que Jonas Vingegaard y Joao Almeida son los más fuertes de La Vuelta 2025, que mañana vivirá una nueva prueba de fuego para los favoritos, la segunda batalla por tierras asturianas, con el Alto del Tenebreo (3ª) y el Puertu de San Llaurienzu (10,1 km al 8,5%) como aperitivo a la subida a La Farrapona: 16,9 km al 5,9%, con lo más duro en la parte final: seis kilómetros siempre por encima del 8%.

Etapa 14

CLASIFICACIÓN 13ª ETAPA

clasificacion etapa
Fuente: firstcycling.com