La montaña de la Vuelta a España 2017

Los días difíciles llegan con la Pandera, Los Machucos y el Angliru como jueces de la carrera.

Pablo Bueno

La montaña de la Vuelta a España 2017
La montaña de la Vuelta a España 2017

No hace falta analizar demasiados datos para darnos cuenta de que estamos ante una de las ediciones de la Vuelta a España con más montaña de los últimos años, con nuevas sorpresas que aportan todavía más interés al trazado.

Con una visita insignificante, casi pasando de largo por los Pirineos, donde sólo se ascenderán dos cumbres puntuables, la ausencia de ascensiones en las sierras de Madrid y mucha expectación por lo que pueda deparar la meta situada en la terrorífica subida cántabra a los Machucos, toda la dificultad de esta edición de la Vuelta se va a concentrar en las cumbres de la Comunidad Valenciana, Andalucía y, sobre todo, en la Cordillera Cantábrica. El resumen es más que esclarecedor: 50 puertos puntuables (4 de categoría Especial, 14 de primera, 10 de segunda, y 21 de tercera), 11 etapas donde la montaña será el factor decisivo y 9 llegadas en alto: con este panorama podemos afirmar que es una de las ediciones de la carrera española con más dificultades montañosas de sus últimos años.

Si tenemos en cuenta que en la Vuelta a España no se pountuan las cotas de cuarta categoría, como sucede en el Giro de Italia o en el Tour de Francia, nos encontramos con la vuelta por etapas que más dificultades montañosas acumula en sus etapas, compitiendo con las otras grandes a un nivel de dificultad similar, aunque las etapas sean de menor longitud.

EN LA PÁGINA FINAL TIENES EL LISTADO DE LOS 50 PUERTOS PUNTUABLES DE LA VUELTA 2017

3º Etapa - Lunes 21 de Agosto

Prades Conflent Canigó -Andorra la Vella

158,5 km

Una de las novedades más importantes de esta edición responde a la pronta aparición de una etapa montañosa, siendo ya en la tercera jornada donde el pelotón deberá enfrentarse con dos puertos de primera categoría y uno de segunda.

El perfil da poco margen a la tranquilidad y, aunque 158 kilómetros puedan parecer escasos, desde el mismo pistoletazo de salida la carretera busca el cielo hasta los 1.575 metros del Col de la Perche. Se atraviesa con celeridad parte de la Cerdanya para, ya en carreteras andorranas, ascender al Coll de la Rabassa que se encadena con el Alto de la Comella antes de llegar a la meta de Andorra la Vella.

PUERTOS:

Col de la Perche

Coll de la Rabassa

 

8º Etapa - Sábado 26 de Agosto

Hellín - Xorret de Catí

199,5 km

Las sierras interiores levantinas esconden las trampas más inesperadas, debido a la complicada orografía de esta región. De las cumbres míticas, en las que se han escrito crónicas de oro de la Vuelta a España, una de las más importantes es Xorret de Catí, posiblemente una de las diez ascensiones más explosivas de todas las disputadas en la Vuelta a España. En tan sólo 3,5 kilómetros, la carretera se eleva hasta los 1.100 metros de altura, con un desnivel de 460 metros y una pendiente media cercana al 14%.

PUERTOS:

-Xorret de Catí

 

9º Etapa - Domingo 27 de Agosto

Orihuela - Cumbre del Sol

174 km

Llegando al ecuador de la carrera, antes de que aparezca una batería de cumbres de alta montaña en las siguientes etapas, nos encontramos con este trazado en el que están presentes todos los ingredientes para prever una sobremesa muy entretenida: sólo 174 kilómetros, jornada posterior de descanso y una doble subida al Puig Llorença, con la meta en el alto de la Cumbre del Sol, son su carta de presentación. Los 3,8 kilómetros finales, con una pendiente media del 10%, aseguran batalla en el final de la etapa.

PUERTOS:

-Cumbre del Sol

 

10º Etapa - Martes 29 de Agosto

Caravaca Año Jubilar 2017 - El Pozo Alimentación

164,8 km

La visita del pelotón a la montaña murciana se resume en una travesía por la espectacular cadena pre-litoral conocida como Sierra Espuña, un lugar ya clásico en las carreras ciclistas del más alto nivel. La dificultad de esta jornada, de sólo 165 kilómetros, se concentra en el tercio final, con la clásica ascensión al Collado Bermejo: 23 kilómetros de recorrido que, aunque sólo presentan un 4% de pendiente media, están salpicados con rampas de gran dureza que lo convierten en una ascensión de mucho desgaste.

PUERTOS:

-Collado Bermejo

 

11º Etapa - Miércoles 30 de Agosto

Lorca - Observatorio Astronómico de Calar Alto

187,5 km

Las etapas de la edición 2017 de la Vuelta a España que se disputan en Andalucía ofrecen las ascensiones de mayor longitud. En pleno meridiano de la carrera se ha de ascender al complicado puerto de Velefique, bautizado como el Stelvio andaluz, debido a su consecución de curvas en herradura, tras el que, sin apenas descanso después del vertiginoso descenso que lleva hasta la localidad serrana de Bacares, se emprende la escalada final hasta la estación astronómica situada en la cumbre del Calar Alto. Esta cumbre nunca ha defraudado.

PUERTOS:

-Velefique

-Calar Alto

 

12º Etapa - Jueves 31 de Agosto

Motril - Antequera. Los Dólmenes

160,1 km

Entre el mar y la sierra discurrirá esta etapa, con dos dificultades montañosas que solventar, en una semana donde los escaladores tendrán mucho que decidir, ante las jornadas que se avecinan en tierras andaluzas.

Los primeros 80 kilómetros son bastante relajados pero, al abandonar la ciudad de Málaga, el pelotón se mete en las duras rampas del puerto del León, de tan solo 925 metros de altitud, pero con 16 kilómetros de intenso recorrido. El remate final se producirá en el Torcal, un segunda con muy malas "intenciones".

PUERTOS:

-Alto del León

14º Etapa - Sábado 2 de Septiembre

Écija - Sierra de La Pandera

175 km

Uno de los puertos de más reciente factura en la Vuelta a España, la Pandera, ha supuesto siempre el mejor de los escenarios para las grandes batallas entre los escaladores puros, teniendo el atractivo añadido que siempre es final de etapa.

En la ascensión a este antiguo acuartelamiento, al que se accede tras 8 kilómetros en los que se ascienden 650 metros de desnivel, con una pendiente media del 8,1%, han triunfado Robero Heras (2002), Alejandro Valverde (2003), Andrey Kashechkin (2006) y Damiano Cunego (2009).

PUERTOS:

-La Pandera

 

15º Etapa - Domingo 3 de Septiembre

Alcalá la Real - Sierra Nevada. Alto Hoya de la Mora

129,4 km

Quitando las dos etapas contra el crono, esta es la segunda más corta de la presente edición de la Vuelta, pero este dato no le va a restar interés, ya que habrá que superar más de 3.000 metros de desnivel para llegar hasta la línea de meta.

Hacia la mitad del recorrido se asciende el alto de Hazallanas, ya disputado en 2013 (1º Horner) para descender hasta Monachil, punto en el que se inician los 33 kilómetros de escalada hasta la Hoya de la Mora en Sierra Nevada, a más de 2.500 metros de altura. La jornada posterior es de descanso.

PUERTOS:

-Hazallanas

-Alto del Purche

-Hoya de la Mora

 

17º Etapa - Miércoles 6 de Septiembre

Villadiego - Los Machucos

180,5 km

La semana final de la Vuelta va a mantener el interés en las etapas de montaña, donde ha creado una gran expectación el final de esta décimo séptima jornada en el monumento de la Vaca Pasiega, situado en la inédita cumbre de los Machucos.

Es un puerto de tan sólo 7 kilómetros, en los que se ascienden más de 650 metros de desnivel, pero hay kilómetros enteros con hasta el 17% de inclinación. Todo ello teniendo en cuenta que antes se ha ascendido el puerto de Lunada y se han recorrido más de 170 kilómetros.

PUERTOS:

-Puerto de Alisas

-Alto de los Machucos

 

19º Etapa - Viernes 8 de Septiembre

Caso. Parque Natural de Redes-Gijón

149,7 km

El periplo asturiano de la Vuelta no podía faltar a su cita con las cumbres de menos entidad escondidas entre los valles mineros, y servirá de calentamiento para lo que espera a los supervivientes en las rampas del Angliru en la jornada posterior.

Con sólo 149 kilómetros, este trazado de auténtico diente de sierra, debe atravesar cuatro cotas puntuables (Colladona de 1ª, Santo Emiliano de 3ª, Falla de los Lobos de 3ª y el alto de San Martín de 3ª). Una sobremesa muy interesante para el 8 de septiembre.

PUERTOS:

-La Colladona

 

20º Etapa - Sábado 9 de Septiembre

Corvera de Asturias - Alto de l’Angliru

117,5 km

Está claro que la organización de la Vuelta a España ha querido librar de polvo y paja a la etapa en la que más expectativas han puesto muchos aficionados, recortando hasta los 117 kilómetros el recorrido. Se termina la Vuelta, se acaba la temporada para muchos y hay que favorecer el dinamismo de la carrera, a sabiendas de que ya hay muchos kilómetros acumulados en las piernas.

La segunda mitad de la etapa ya es un clásico, con los muros de la Cobertoria, esta vez ascendida por la vertiente occidental, el Cordal y, como remate final, el Angliru puerto que se visitará en la Vuelta por sexta vez.

PUERTOS:

-La Cobertoria

-El Cordal

-El Angliru

 

Etapa P.K Puerto Altitud Cat.
1 7,3 Alto de Nimes 100 3
3 31,5 Col de la Perche 1575 1
3 127,5 Coll de la Rabassa 1820 1
3 151,4 Alto de la Comella 1345 2
4 132 Alto de Belltall 790 3
5 23,8 Alto del Desierto de las Palmas 425 2
5 55,3 Alto de Cabanes 360 3
5 87,6 Coll de la Bandereta 830 2
5 125,2 Alto de la Serratella 840 2
6 48 Alto de Alcudia de Veo 575 3
6 59,8 Puerto de Eslida 620 3
6 96,6 Alto de Chirivilla 710 3
6 142,8 Puerto de Oronet 495 3
6 168 Puerto de Garbí 590 2
7 51 Puerto la Montalbana 925 3
7 88,7 Alto de Sta. Cruz de Moya 1075 3
7 193,3 Alto del Castillo 1075 3
8 111,1 Puerto de Biar 810 3
8 127,5 Puerto de Onil 960 3
8 196,6 Alto Xorret de Catí 1090 1
9 132,1 Alto de Puig Llorença 345 2
9 174 Cumbre del Sol 430 1
10 130,7 Alto del Morrón de Totana 630 3
10 143 Collado Bermejo 1211 1
11 157,2 Alto de Velefique 1830 1
11 187,5 Calar Alto 2160 1
12 101,4 Puerto del León 925 1
12 142,6 Puerto del Torcal 950 2
13 27,2 Alto de Ardales 545 3
14 85,5 Puerto el Mojón 792 3
14 153,1 Alto de Valdepeñas de Jaén 1075 2
14 175 Sierra de la Pandera 1840 ESP
15 74 Alto de Hazallanas 1680 1
15 109,5 Alto del Purche 1490 1
15 129,4 Alto de la Hoya (S. Nevada) 2510 ESP
17 107,3 Portillo de Lunada 1350 2
17 162,6 Puerto de Alisas 675 1
17 180,5 Alto de los Machucos 880 ESP
18 109,5 Collada de Carmona 600 3
18 126 Collada de Ozalba 556 3
18 133 Collada de la Hoz 658 2
18 169 Alto de Sto. Toribio de Liébana 510 3
19 29 Alto de la Colladona 850 1
19 64,8 Alto de Sto. Emiliano 520 3
19 84,6 Alto de la Falla de los Lobos 650 3
19 134,5 Alto de San Martín de Huerces 395 3
20 79,5 Alto de la Cobertoria 1173 1
20 96,4 Alto del Cordal 780 1
20 117,5 Alto del Angliru 1555 ESP