Las etapas con final en alto de la edición 2020 de la Vuelta a España no podrán contar con la presencia de público, que además tendrá el acceso restringido a algunos puertos de paso, como prevención contra la pandemia del coronavirus.
Se trata de una decisión que ha tomado la organización de La Vuelta en coordinación con las autoridades sanitarias y delegaciones de gobierno de todos los territorios atravesados por el recorrido de la 75ª edición de la Vuelta, quienes además han acordado aplicar una serie de restricciones en algunas salidas, metas y puertos de montaña, donde se limitará la presencia de público.
"La Vuelta lamenta profundamente que la actual situación epidemiológica del país no permita que se den las condiciones oportunas para contemplar presencia de público en estos puntos. La carrera se llevará a cabo sin sus habituales acciones comerciales y publicitarias como el Parque Vuelta o la caravana para evitar cualquier aglomeración innecesaria", comentan los organizadores.
El reducido grupo de organización, medios de comunicación, patrocinadores, equipos y cuerpos y fuerzas de seguridad del estado que se moverá con La Vuelta 20 estará sometido a estrictos de protocolos sanitarios. La organización llevará además un riguroso control de aforos en todos los espacios acotados por la carrera. Así, el parking de equipos, un espacio que habitualmente es abierto al público para facilitar la cercanía de los aficionados con los deportistas, estará totalmente cerrado este año para garantizar la protección de los ciclistas y el personal de sus respectivos equipos.
Los siguientes puertos de La Vuelta 2020 sufrirán cortes y restricciones de acceso:
- PUERTO DE ARRATE
- LA LAGUNA NEGRA. VINUESA
- COL DU TOURMALET
- PUERTO DE ORDUÑA
- ALTO DE MONCALVILLO
- ALTO DE LA FARRAPONA. LAGOS DE SOMIEDO
- ALTO DE L’ANGLIRU
- MIRADOR DE ÉZARO. DUMBRÍA
- ALTO DE LA COVATILLA
"Estas restricciones de acceso a los puertos podrán sufrir variaciones en función de la evolución de la situación en los próximos días", explican. Por ello, la organización de La Vuelta utilizará sus redes sociales y web oficial para comunicar cualquier actualización de las mismas.
"La Vuelta desde casa"
En línea con todas estas medidas sanitarias en tiempos de pandemia, los organizadores han lanzado la campaña "La Vuelta desde casa" (cuyo vídeo puedes ver arriba) con el objetivo de sensibilizar a los aficionados sobre la necesidad de vivir este año La Vuelta desde sus hogares. El objetivo de la misma es evitar cualquier tipo de aglomeración de público en torno al evento, respetando siempre los criterios marcados por las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas, con quienes mantendrán una línea de comunicación constante.