Llega el mítico Angliru, una de las citas clave para decidir La Vuelta

La subida al coloso asturiano -12,4 km al 9,8%; colofón a una dura etapa con tres puertos de entidad- se antoja decisiva para definir el liderato en el Jumbo-Visma y en la carrera.

Ciclismoafondo.es / EFE. Foto: Sprint Cycling Agency

Perfil de la 17ª etapa
Perfil de la 17ª etapa

Llega una de las etapas más esperadas de La Vuelta 2023, la que concluye en el Angliru, un coloso de rampas imposibles -de hasta el 24% en La Cueña les Cabres- convertida en ascensión mítica desde que se afrontara por primera vez en 1999, con victoria del recordado José María Jiménez. Tras ese espectacular estreno se ha subido en otras siete ocasiones, con triunfos de Gilberto Simoni (2000), Roberto Heras (2022), Juanjo Cobo (2011, aunque fue descalificado posteriormente por dopaje), Kenny Elissonde (2013), Alberto Contador (2008 y 2017) y Hugh Carthy la última vez que se ascendió en 2020

Y llega tras la jornada de ayer en la que la colmena de avispas del Jumbo-Visma se empezó a revolucionar. Los ataques de Jonas Vingegaard y Primoz Roglic hicieron sufrir al líder Sepp Kuss en una 16ª etapa, con final en el alto de Bejes, de la que sale la clasificación general más comprimida y la sensación de que muchas cosas pueden pasar en las tres etapas de montaña y media montaña que aún restan. 

La 17ª etapa, entre Ribadesella y el Angliru -uno de los puertos más duros del mundo con sus 12,4 km al 9,8% de pendiente media- es una cita clave en la carrera y una de las jornadas reina de esta edición 2023 que afronta su recta final. Será de nuevo una jornada corta, de apenas 124,4 km. La primera mitad en ligerísima subida hacia el primero de los tres puertos de entidad que tiene la jornada, y la segunda ya con las ascensiones a los altos de la Colladiella, el Cordal y el Angliru. Tres subidas encadenadas que pueden marcar diferencias. 

Como aperitivo al gran coloso asturiano, la Colladiella y el Cordal son dos puertos de 1ª categoría de 7,8 km al 7,1% y 5,4 km al 9,2, respectivamente, en ambos casos con duras rampas de hasta el 14 por ciento.

El Angliru ya es otra cosa, una mole vertical con sus siete últimos kilómetros siempre por encima del 10 por ciento de pendiente, parte de los mismos bordeando el 20% y con la mítica Cueña les Cabres al 24. Siete kilómetros que se hacen interminables y en los que parece detenerse el tiempo. 

Angliru
Perfil de la subida al Angliru.

La etapa arramcará desde la localidad de Ribadesella a las 13:57 y tiene prevista su finalización sobre las 17:30, a una media estimada de 35 km/h. 

Entre la Colladiella y el Cordal, en el km 91,3, se encuentra en la localidad de Figareo el sprint especial de jornada, que esta ocasión está bonificado con 6, 4 y 2 segundos para los tres primeros.

Será una etapa para los grandes protagonistas de la clasificación general. También para ver como se comportarán los tres líderes del Jumbo-Visma ante la inusual situación interna que viven, y si habrá consignas de equipo o vía libre para que cada uno busque la victoria por su cuenta. En las rampas de Bejes se vio que todos quieren conquistar La Vuelta. Con el gregario Sepp Kuss de rojo, Jonas Vingegaard y Primoz Roglic permanecen al acecho,a 29" y 1´33" respetivamente. "Lo táctico no valdrá de mucho y se verá quien tiene piernas, porque el Angliru es muy duro", comentaba Kuss -quien precisamente hoy cumple 29 años- tras la etapa de ayer. 

También será un día clave para Juan Ayuso y Enric Mas -cuatro y quinto de la general- en su intento de asaltar el podio. El del UAE Team Emirates se mostraba ayer especialmente motivado ante la llegada al coloso asturiano. "Mañana será un día especial. Me gustaría conseguir la victoria y así acompañar en el palmarés a uno de mis ídolos, Alberto Contador, en una cima mítica como el Angliru", decía.

En las rampas del Angllru será imposible esconder debilidad alguna. Llega la hora de la verdad para calibrar las aspiraciones y fuerzas de los grandes nombres de La Vuelta 2023.