Tras un inicio de Vuelta un tanto decepcionante, ayer las cosas empezaron a animarse con una etapa vibrante que vio los primeros abanicos y tuvo un explosivo final en la Montaña de Cullera. Hoy la ronda española 2021 entra en una nueva dimensión, la que debería darle la alta montaña, esas etapas con varios puertos encadenados que son las que marcan diferencias.
La 7ª etapa, entre Gandía y el Balcón de Alicante, de 152 km, será la primera etapa de pura montaña, con seis puertos y final en un alto inédito más duro de lo que indican sus cifras (8,4 km al 6,2%), ya que sus ultimos cuatro kilómetros son muy duros. Con dos puertos de 1ª, dos de 2ª y otros dos de 3ª, la jornada presenta un total de 3.670 metros de desnivel. Podéis ver el perfil de esta 7ª etapa en la imagen de apertura de esta noticia.
De salida abrirá las hostilidades el Puerto La Llacuna (de 1ª categoría), con sus 9,4 km al 6,2% de pendiente media, con la cima en el km.16. Los más duros son los cuatro primeros en torno al 10% y con alguna rampa de hasta el 17%. La etapa no tiene descanso y, siempre por terreno sube y baja, le seguirán un 3ª (Benilloba), dos segundas (Tudons y El Collao) y otro tercera (Tibi), que enlaza con la subida final al Balcón de Alicante, en la Serra del Maigmó.
El Balcón de Alicante, asfaltado para la ocasión, tiene 8,4 km al 6,2% de media, pero resultará más duro de lo que parece ya que tras una parte inicial más suave -con algún tramo incluso de descenso- los ciclistas se encontrarán con cuatro finales finales durísimos, con rampas constantes por encima del 9-10% y máximas del 14%.

Allí es donde deberían aparecer los hombres fuertes de la general y donde Primoz Roglic debería mostrar la solidez de su liderato. El Movistar Team, con tres bazas (Enric Mas, Supermán López y Alejandro Valverde, 2º, 3º y 4º de la general) podría intentar algún movimiento lejano para probar al esloveno y a su equipo, el Jumbo Visma, que no está dando muestras de gran solidez. "Tenemos confianza e intentamos buscar nuestras opciones aún sabiendo que Roglic es un corredor fuerte", dijo tras la etapa de ayer Enric Mas, segundo a 25" del esloveno.
Y también se espera ver a dos grandes escaladores como el colombiano Egan Bernal, que permanece agazapado -5º de la general, a 41" de Roglic- y que hoy podría pasar al ataque con su potente equipo, el INEOS Grenadiers, y a un Mikel Landa al que esta subida le va mucho mejor que el final explosivo de ayer en el muro de la Montaña de Cullera.
Aunque por Tibi ya pasó recientemente La Vuelta, en la 3ª etapa de la edición de 2019, el Balcón de Alicante es uno de los cuatro finales en alto inéditos este año. El director deportivo de la ronda española, Fernando Escartín, considera que la de hoy es la primera etapa de pura montaña de esta Vuelta 2021. "Son seis puertos, incluyendo dos ascensos de 1ª, que pondrán a prueba al pelotón. Un día muy duro, con un recorrido de subida y bajada constante, casi sin descanso, ideal para que los favoritos enseñen los dientes", explica.
En la subida final, considerada como terreno forestal integrado en el Paisaje Protegido de la Serra del Maigmó y la Serra del Cit, que forma parte de la Red Natura 2000, no podrá haber público para evitar cualquier riesgo de incendio, ya que la zona presenta estos días estivales un alto grado de sequedad.
Y tras la de hoy, el domingo llegará una segunda jornada de alta montaña antes del primer día de descanso, una etapa de 188 km entre Puerto de Lumbreras y el Alto de Velfique, con cuatro puertos de montaña, un 3ª, un 2ª, un 1ª (Alo Collado Venta Luisa) y, como final, el Alto de Velefique, de categoría Españila, con sus 13,2 km al 6,4% de pendiente media.



