Hoy jueves los ciclistas afrontarán la etapa más larga de La Vuelta 2020, desde la pontevedresa localidad de Mos hasta la zamorana Puebla de Sanabria con 230,8 kilómetros, una jornada que transcurre por terreno rompepiernas –con cinco puertos de 3ª categoría y más de 4.000 metros de ascenso acumulado- que podría invitar a la batalla a alguno de los aspirantes a asaltar el podio en Madrid o el jersey rojo de líder que viste Primoz Roglic.
Aunque el recorrido no presente grandes ascensiones, las carreteras gallegas apenas dan respiro y el más mínimo síntoma de flaqueza puede pagarse caro. Las oportunidades se agotan para quienes buscan recuperar tiempo en la general (Richard Carapaz, Hugh Carthy, Dan Martin y Enric Mas) y, al margen del final en La Covatilla del sábado, la de mañana parece la jornada más propicia para intentar alguna emboscada.
A priori la etapa se presenta apta para que los aventureros dispongan de una oportunidad para hacer realidad sus deseos, pero el equilibrio de fuerzas entre los mejor situados en la clasificación general les llevará a no desaprovechar cualquier oportunidad que pueda presentarse en el recorrido. "La Vuelta sigue abierta; va a haber días muy duros donde todo puede cambiar", decía Richard Carapaz, segundo de la general, tras la contrarreloj del martes. "Si me siento bien y el equipo también, seguro que lo vamos a intentar alguno de los próximos días", dijo Enric Mas, 5º, tras la jornada de ayer. En la misma línea, Hugh Carthy, la gran sorpresa de esta Vuelta, 3º de la general, también pronostica batalla: "Oportunidades habrá, pero no sé el momento exacto", dice. Todos los rivales de Roglic estarán al acecho.
Además, a la meta en Puebla de Sanabria se llega tras superar una rampa, del 5,5% en los últimos 550 metros, que podría marcar alguna diferencia si todos llegan juntos.
Aunque ninguno de los puertos que se ascenderán son de gran entidad, la dureza del itinerario la reconoce la organización marcando unos promedios por debajo de los 40 kilómetros por hora, con el intermedio fijado en 36 km/hora, que solo supera en uno a los que se marcaron el pasado fin de semana en la doble cita asturiana.
En esto influyen también los 230,8 km de recorrido que, unidos a un clima adverso (podría llover en algunos momentos de la etapa), puede pasar factura a los ciclistas a estas alturas de carrera.
Para evitar problemas con la hora de llegada de los ciclistas más rezagados, la organización ha anunciado que adelanta en media hora la salida de la etapa, que tendrá su salida lanzada a las 10:23. La llegada de los primeros ciclista está prevista sobre las 16:45, aprox.
Puertos de la 15ª etapa
Km. 55,0 Alto de San Amaro (3ª) 6 km al 6,2 %
Km. 72,5 Alto de Carcedo (3ª) 6,5 km al 3,6 %
Km. 93,2 Alto do Furriolo (3ª) 5,1 km al 7 %
Km. 152,8 Alto de Fumaces (3ª) 10,8 km al 4,5 %
Km. 212,0 Alto de Padornelo (3ª) 6,4 km al 3,5 %