Óscar Pereiro: “La Vuelta no puede ser el saco de boxeo de todo el mundo”

El ganador del Tour de 2006, embajador de la Vuelta, dio las gracias a los jóvenes de la organización que “en primera instancia evitaron una tragedia”

Ainara Hernando (Laredo). Foto: Rafa Gómez (Sprint Cycling Agency)

El ganador del Tour 2006 Oscar Pereiro -a la derecha de la imagen- junto a Purito Rodríguez y Ángel Vicioso en una etapa de esta Vuelta a España
El ganador del Tour 2006 Oscar Pereiro -a la derecha de la imagen- junto a Purito Rodríguez y Ángel Vicioso en una etapa de esta Vuelta a España

En la salida de la 12ª etapa en Laredo aún se hablaba de los hechos acaecidos en la etapa del día anterior con salida y meta en Bilbao, que se quedó sin vencedor de etapa a causa de los manifestantes que desbordaron la línea de meta e hicieron inviable el final de la etapa por no poder garantizar la seguridad de los ciclistas y de la burbuja de carrera en general. Uno de los que habló en la línea de salida de la localidad cántabra fue Óscar Pereiro. El ganador del Tour de Francia, embajador de la Vuelta y comentarista en la Cadena Cope, como acostumbra cuando habla no se mordió la lengua: “La Vuelta no puede ser el saco de boxeo de todo el mundo. Están aprovechando esta carrera para dar visibilidad a una historia que tiene que tenerla pero de una manera pacífica”.

Pereiro recordó que el equipo Israel “está en la Vuelta a España porque tienen que estar. A partir de ahí estamos mezclando política con deporte. Nadie de la carrera criminaliza las protestas ni las manifestaciones o las banderas. Aquí estamos abiertos a todo y todo el mundo puede protestar de una manera pacífica. Pero parece que los que estamos en contra de lo que vimos ayer, estamos a favor de lo que vemos en Gaza y no es así. Yo estoy en contra de lo que estoy viendo en Gaza y en contra de cualquier país o asociación que esté en contra de la defensa de los derechos humanos y en defensa de la vida”.

Quiso agradecer a los “cuatro chavales que en primera instancia sujetaron la valla porque si no, hubiéramos vivido una auténtica tragedia”. Él, desde su posición, explicó que “entre las cuatro menos cuarto y las cuatro y diez de la tarde empezó a acumularse la gente con banderas pro Palestina. Yo estaba sintiendo que algo grave iba a pasar, y no vi las suficientes fuerzas de seguridad como para parar eso. La policía, la ertzaina o los que tuvieran la competencia de salvaguardar la seguridad en meta, tardaron mucho. Y esto no es una crítica a nadie. Se veía venir lo que estaba pasando. Hubo chavales de 18-20 años que se jugaron el tipo para que no hubiera una tragedia. Estuvieron a un metro de caerse y pasaban los coches a 70km/h. Es peor que ir delante de los toros en San Fermín. Que las bicis también llevan cuernos y van muy rápido”.

Opina Pereiro que “quiero pensar que a partir de ahora las protestas serán mucho más templadas y controladas que lo que vimos ayer en Bilbao. Creo que la Vuelta está actuando como tiene que actuar. Pueden decirles que por seguridad se vayan a su casa, pero yo soy el Israel y le pongo una demanda a la carrera. Hay que tener dos dedos de frente y lo primero, sacar a la Vuelta de esta ecuación”.

Prosiguió recordando el ganador del Tour 2006 que “aquí hay varios equipos de países donde no se cuidan los derechos humanos como todos sabemos. Lo que pasa es que ahora mismo estamos con un problema gravísimo, lo que está pasando en Gaza, y ya desde el año pasado estamos viendo que en la Vuelta es muy fácil vulnerarla”, pero “no hay un motivo real para echar al equipo. Podrán negociar, pero entiendo al equipo porque creas un precedente que a partir de ahora no puedan volver a competir. Hay muchos chavales y familias que se juegan el sueldo. Han dicho que quieren llegar a Madrid y no veo que la Vuelta se vaya a parar. Pero seguro que tendremos movidas. Confío mucho en las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y sobre todo, en que sepamos protestar de una manera cívica, sin ser violentos”.