Todo un lujo poder contar con dos leyendas del ciclismo español como Perico Delgado, que ejerce de Director del Equipo Carrefour, y Dori Ruano, Embajadora de La Vuelta femenina by Carrefour.es, que nos adelantan lo que puede pasar en las principales etapas de La Vuelta. En el espacio “Las Claves de La Vuelta x Carrefour” nos analizan la jornada que vamos a vivir hoy en la ronda ciclista española entre Andorra - Cerler.
Perico y Dori ofrecen nos dan su opinión esta segunda etapa de alta montaña de La Vuelta 2025 entre Andorra la Vella - Cerler. Huesca La Magia, en la que los participantes se van a enfrentar a cuatro puertos en sus 188 kilómetros, con nada menos que 4.211 metros de desnivel acumulado. Tras una jornada de tanteo entre los favoritos en territorio andorrano (sólo falló Juan Ayuso), hoy sí se espera que haya batalla entre Vingegaard, Ciccone y todos los primeros de la clasificación general.

La jornada comienza con la subida prácticamente de salida (en el km 13), del interminable Port del Cantó (1ª categoría; 24,7 km al 4,4%), para luego seguir camino por Puerto de la Creu de Perves (5,7 km al 6,3%) y Coll de LÉspina (7,1 km al 5,5%), antes de la subida final a Cerler (1ª; 12,1 km al 5,8% de desnivel medio, aunque la parte mayor dureza es el comienzo del puerto donde los ciclistas tienen que superar rampas de hasta el 14% de desnivel.

Gorra Dorada: participación y 17.000 euros en premios
Carrefour lanza el concurso “Gorra Dorada”, con el que repartirá 1.000 euros en cada etapa española de La Vuelta, sumando 17.000 euros en premios. La iniciativa busca promover el consumo de productos frescos, en línea con su compromiso con una alimentación saludable. Se distribuirán 100.000 gorras rojas con un código QR que permite registrarse para optar al premio. El concurso está abierto a socios de El Club Carrefour, aunque cualquiera puede unirse al momento al club, que ya cuenta con más de 10 millones de miembros.
Nuevo Parque Vuelta: experiencia educativa y familiar
Carrefour renueva su Parque Vuelta con experiencias inmersivas para todos los públicos, incluyendo pantallas con IA y dinámicas divulgativas. La zona se centra en alimentación saludable, sostenibilidad y productos propios, en el marco de su programa Act For Food.
En cada etapa habrá un proveedor local invitado, que compartirá su experiencia y ofrecerá productos típicos de la región, reforzando el compromiso con la producción de proximidad.
Los visitantes podrán participar en juegos educativos sobre alimentación y sostenibilidad, y pedalear en el “kilómetro sostenible”, una actividad con bicicletas estáticas que acumula kilómetros para la recuperación de espacios naturales junto a WWF y FSC.