Philipsen repite victoria en un final accidentado y Elissonde se hace con el liderato

Una caída numerosa a falta de 11 km corta a Taaramäe, que pierde el maillot rojo en favor del francés del Trek. Bardet y Nieve, entre los principales afectados. En la volata el belga del Alpecin-Fenix supera a Jakobsen para firmar su segundo triunfo.

Philipsen repite victoria en un final accidentado y Elissonde se hace con el liderato. Foto: Photo Gomez Sport
Philipsen repite victoria en un final accidentado y Elissonde se hace con el liderato. Foto: Photo Gomez Sport

La 5ª etapa de La Vuelta discurría tranquila -incluso aburrida- y según el guión previsto, oliendo ya la esperada volata, cuando una montonera a 11 km del final lo puso todo patas arriba.

La caída afectó a muchos ciclistas: a los líderes del Movistar (Mas, López y Valverde), que se levantaron rápido y pudieron enlazar unos kilómetros después, a Mikel Landa -igualmente sin consecuencias físicas ni de tiempo perdido-, a Romain Bardet y Mikel Nieve, que fueron los más afectados y llegaron muy magullados y rezagados, a 12´30" -con lo que el francés dice adiós a sus opciones en la general-... y también al hasta hoy líder Rein Taaramáee, quien tras quedar cortado no pudo enlazar (llegó a meta a 2´20") y ha cedido el maillot rojo, que pasa a manos del francés Kenny Elissonde, (Trek-Segafredo). 

Tras unos kilómetros de tensión, en los que muchos corredores lograron reintegrarse al grupo después de la montonera, la victoria se resolvió en un sprint en el que Jasper Philipsen fue el más fuerte para firmar su segunda victoria en esta Vuelta, tras la que consiguiera en Burgos en la 2ª etapa. El belga del Alpecin Fenix superó en un cerrado final a Fabio Jakobsen, Alberto Dainese y Juan Sebastián Molano. 

Esta victoria le sirve además a Philipsen para vestirse con el maillot verde al superar por un punto a Jakobsen (131 frente 130) en la clasificación de la regularidad. 

jasper philipsen llegada
Foto: Photo Gomez Sport

Tras la caída de Rein Taaramäe, el francés Kenny Elissonde pasa a liderar la general, con 5" de ventaja sobre Primoz Roglic, 10" sobre Lilian Calmenaje y 20" respecto a Enric Mas. Mañana, en el explosivo final en el Alto de la Montaña de Cullera -de 1,9 km al 9,4%- el maillot rojo de líder podría volver a cambiar de dueño. 

kenny elissonde
El francés Kenny Elissonde. nuevo líder de La Vuelta. Foto: Photo Gomez Sport.

 

La combatividad de los modestos 

La 5ª etapa –entre Tarancón (Cuenca) y Albacete, sobre 184,4 km totalmente llanos- era otra jornada marcada para los velocistas pero con el peligro de nuevo del viento y los posibles abanicos. Al igual que ocurriera ayer, el viento sopló con escasa intensidad y la amenaza quedó en nada. 

Los tres UCIProTeam españoles invitados a La Vuelta saben que sus opciones pasan por meterse cada día en la escapada e intentar sorprender desde ahí al pelotón. Además, por supuesto, del premio de dejarse ver en TV y tener la repercusión mediática que merecen. Siempre combativos, un día tras otro lo intentan y hoy no ha sido una excepción. Con el banderazo de salida tres jovencísimos ciclistas debutantes en La Vuelta -uno de cada uno de estos equipos-, se destacaron para conformar la fuga.

Siguiendo un guión ya visto en jornadas previas, Oier Lazkano (Caja Rural-Seguros RGA), Pelayo Sánchez (Burgos-BH) y Xabier Mikel Azparren (Euskaltel-Euskadi) -quien ya estuvo en fuga en la 2ª- abrieron rápidamente un hueco que llegó hasta los 7 minutos sobre un pelotón que rodaba tranquilo, comandado por los Intermarché-Wanty del líder Taaramäe.

El alavés Oier Lazkano –un gran rodador que inauguró su palmarés profesional en la Vueta a Portugal 2020 tras una cabalgada en solitario- ya avisaba de sus intenciones en la salida de Tarancón: “Igual podemos intentarlo hoy, por qué no, lo que es seguro es que algún día entraré en la fuga y estaremos dando guerra para mostrar la combatividad que merece esta carrera”. Dicho y hecho.

A poco más de 100 km del final –con ligero viento de cara y rodando por una zona de largas rectas por suelo conquense-, Deceuninck-Quick Step, Alpecin-Fenix y Groupama-FDJ entraron a colaborar en la captura de los fugados, que veían como su renta comenzaba a descender. La etapa transcurría con calor y cierto sopor hasta que a 30 km del final Pelayo Sánchez se quedaba del grupo cabecero mientras el pelotón aceleraba el ritmo. Casi todos los equipos querían situarse en cabeza y afloraron los nervios. Deceuninck y Groupama hicieron algún intento de formar abanicos, pero ni la intensidad ni la dirección del viento -escaso y de cara- eran los adecuados para tal fin. 

Poco después reventaba Azparren, y Lazkano, el mejor rodador del trío de aventureros, se quedaba en solitario con 22 km por delante y una renta escasa de 1´40”.  El sprint parecía cantado y la caza se materializó a falta de 15 km. Poco después llegó la caída numerosa que lo revolucionó todo, multiplicó los nervios y provocó el cambio de líder. Aún así se produjo el esperado sprint, que coronaba a Jasper Philipsen como el rey, hasta el momento, de los velocistas en La Vuelta 2021

 

La etapa de mañana

Mañana, 6ª etapa, Requena - Alto de la Montaña de Cullera, de 158,3 km, con un explosivo final de 1,9 km al 9,4%. 

perfil etapa 6

 

CLASIFICACIONES