La ronda española se disputará entre los días 24 de agosto y el 15 de septiembre 2019 con salida desde las Salinas de Torrevieja y final en el clásico paseo de la castellana de Madrid, acumulando 3.272,2 km de recorrido, con ocho finales en alto, cinco de ellos inéditos. A la presentación han acudido numerosos representantes del pelotón internacional, entre ellos el podio de La Vuelta 18: Simon Yates, Enric Mas y Miguel Ángel López; pero también las estrellas del ciclismo nacional, entre ellas el flamante campeón del mundo, Alejandro Valverde.
Tres grandes bloques
Las ocho primeras etapas discurren por la vertiente este de la península, sobresaliendo la primera jornada, entre las Salinas de Torrevieja y la ciudad homónima, donde se disputará la cronometrada que servirá de comienzo a la carrera. Ya en la quinta etapa aparece la alta montaña, con una subida inédita hasta el observatorio astrofísico de Javalambre. Regresando a la costa para terminar en alto en Ares de Maestrat, la sexta jornada, y en la cumbre del Mas de la Costa la séptima. El bloque finalizará en Igualada tras ascender previamente hasta el Monasterio de Montserrat.
El segundo bloque llevará al pelotón a realizar un periplo pirenaico, con una innovadora etapa de montaña espectacular en el Principado de Andorra que encadenará algunos de los puertos más duros del territorio andorrano y descubrirá una nueva subida al Coll d’Engolasters con un tramo de enlace de 4 km en sterrato. La carrera cruzará después la frontera de Francia para regresar a la Península por Navarra, el País Vasco, Cantabria y Asturias, donde visitará algunas cimas ya conocidas y otras inéditas que harán las delicias de los escaladores, como el Santuario del Acebo o el alto de La Cubilla.
El tercer bloque tendrá como puntos calientes algunas de las cumbres míticas del Sistema Central, alternando Castilla–la Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid, y un final rompepiernas entre las sierras de Gredos (inédita subida a La Plataforma) y Guadarrama, recorriendo puertos míticos de La Vuelta como La Morcuera, Navacerrada y Cotos.
Perfil de todas las etapas
LA ROJA CUMPLE 10 AÑOS
El maillot de líder de La Vuelta, La Roja, celebra en esta edición su 10º aniversario. En 2010 Vincenzo Nibali se convirtió en el primer ganador de la ronda española en vestirse de rojo, dejando atrás el maillot oro que lució por última vez Alejandro Valverde. “El rojo es un color asociado al éxito, a la pasión, a España y es ya una seña asociada al espectáculo sin igual que es nuestra carrera", explicó Javier Guillén. En el palmarés de corredores que han lucido La Roja en lo más alto del pódium final de La Vuelta figuran nombres como los de Fabio Aru, Vicenzo Nibali, Nairo Quintana, Alberto Contador, Chris Froome o Simon Yates, el último en sumarse a este selecto club.