Samuel Sánchez: “Ha sido un final caótico”

Samuel Sánchez se felicita por el liderato de su compañero Atapuma y aboga por “dejar que pasen los días, aún queda mucha Vuelta".

Ainara Hernando

Vuelta a España 2016 / 5º etapa / Viveiro - Lugo / 171.3 km
Vuelta a España 2016 / 5º etapa / Viveiro - Lugo / 171.3 km

Superado el mal trance que supone el azar en el ciclismo cuando una caída se produce, el que consiste simplemente en si te ha tocado besar el suelo o no, lo siguiente que a un corredor le preocupa es confirmar que el accidente se ha producido en los últimos tres kilómetros reglamentarios y necesarios para que se anulen las diferencias que se puedan producir. En eso, la unión hace la fuerza. Girándose de un lado a otro para comprobar con sus propios ojos quién seguía vivo y pedaleando, Samuel Sánchez se topa en su camino a meta con Chris Froome, se ponen a hablar. “Venía preguntando si nos iba a aplicar el mismo tiempo por la caída”.

Al ser en los últimos 700 metros, los jueces, no sin un pequeño tiempo que se toman para deliberar que provoca el parón de la ceremonia protocolaria en el podio, deciden que sí, que las clasificaciones se quedan intactas. “Era un final peligroso, la mayoría de gente iba a rueda cómoda y todo el mundo se ve con fuerzas para esprintar. Como hay pocos días para la volata hay que aprovechar”, explicaba Samuel. “Ha sido un final caótico”.

Hace ahora exactamente diez años, Samuel Sánchez terminaba segundo en esta misma ciudad de Lugo pero con un final distinto. Le ganó Alexander Vinokourov. “El tiempo pasa, los años pasan muy rápido pero me acuerdo muy bien de aquello”, comentaba. Una década después, Samuel es sexto en la general de la Vuelta del 2016, “pero aún queda mucho, lo gordo está por venir”.

Su gran objetivo y sueño es ganar una de las etapas asturianas. Alzar los brazos en casa. “Hay que dejar que vayan pasando las etapas porque como hemos visto hoy, con una caída basta para irte a casa. El factor suerte influye mucho. Yo voy librando, aún queda mucho”.