MENCIÓN ESPECIAL. Por encima de todas, la mejor noticia de esta Vuelta a España es que se haya podido celebrar con "normalidad" -dadas las excepcionales circunstancias-, y que haya terminado sin ningún positivo por coronavirus SARS-CoV-2 dentro de la burbuja de carrera, lo que demuestra que las medidas adoptadas por la organización para prevenir contagios han funcionado. Un gran éxito de Unipublic, a quien hay que aplaudir por ello, y para el mundo del ciclismo, que respira aliviado tras ver como ha podido salvar los muebles (las tres grandes vueltas y la mayoría de las carreras importantes se han podido disputar) en la temporada más difícil que se recuerda. 1. PRIMOZ ROGLIC. El esloveno honra cada carrera en la que participa y ha vuelto a hacer grande una ronda española que conquista por segundo año consecutivo. En modo Canibal ha ganado cuatro etapas (una de montaña, en Moncalvillo; una de media montaña, en Arrate; una con final en cuesta, en Suances; y la única contrarreloj que había), y se lleva el maillot rojo de la general y el verde de la clasificación por puntos. Sin duda, el ciclista más completo de La Vuelta. Con este triunfo cierra un gran 2020 en el que ha conseguido doce victorias (La Vuelta, Lieja-Bastoña-Lieja, Tour de l´Ain, campeonato nacional en ruta, y etapas en Tour, Vuelta (4), Tour de l´Ain (2) y Dauphiné), además de ser 2º en el Tour y 6º en el Mundial de Imola. 2. HUGH CARTHY. La gran sensación de La Vuelta 2020. Sabíamos de sus extraordinarias cualidades como escalador, pero nadie contaba con él para la lucha por la general de una carrera en la que ha tenido opciones hasta el penúltimo día. Y además corriendo al ataque. No falló ningún día, ganó en la cima más exigente -el Alto de l'Angliru-, y luego sorprendió a todos con una gran contrarreloj, en la que fue 4º a sólo 25" de un especialista como Roglic. El británico -quien militara dos temporadas en el Caja Rural-Seguros RGA, en 2015 y 2016-, se ha consagrado como un ciclista a tener en cuenta en las próximas grandes vueltas. Cuestión de confianza. "Creo que esto ha supuesto un enorme cambio en mi carrera y que a partir de ahora me plantearé las grandes pruebas con aspiraciones en la general", dice. 3. RICHARD CARAPAZ. El ecuatoriano se quedó a 24" de conquistar su segunda gran vuelta. Ha sido el más sólido en las etapas de montaña pero le ha faltado un poco de atrevimiento (quizá si su ataque en La Covatilla se hubiera producido unos kilómetros antes...) y contar con un equipo más potente, ya que a la hora de la verdad siempre se encontró solo en la alta montaña. En la cima de La Covatilla no quiso comentar nada sobre el polémico movimiento del Movistar Team, que benefició a Roglic. 2º en Arrate y Moncalvillo, 3º en La Laguna Negra de Vinuesa, y 4º en Lekunberri y Angliru, Carapaz se va de La Vuelta sin victoria de etapa, que le hubiera dado además unos segundos de bonificación muy valiosos. El esloveno sumó 48", que a la postre fueron claves, y él solo 16". Aún así, una gran Vuelta para el ecuatoriano, que vistió el maillot rojo de líder durante cinco días. 4. DAVID GAUDU. El ganador del Tour del Porvenir 2016, un magnífico escalador, ha brillado con sus triunfos en las cimas de La Farrapona y La Covatilla, en dos de las etapas más exigentes de esta Vuelta. A sus 24 años, solo tenía antes de la ronda española dos victorias en su plamarés (en sendas etapas del Tour de l´Ain 2017 y Tour de Romandía 2019), pero estos triunfos y su octavo puesto en la general final le convierten en un ciclista a tener muy en cuenta a partir de ahora. Gaudu, Guillaume Martin, Roglic, Carapaz y Enric Mas, protagonistas de La Vuelta. Foto: Photo Gomez Sport 5. TIM WELLENS. Otro ciclista que garantiza batalla en todas las carreras en las que toma parte. El belga del Lotto-Soudal ha sido uno de los más combativos de La Vuelta 2020, en la que ha logrado dos brillantes triunfos de etapa, en Sabiñánigo (superando a sus compañeros de escapada Guillaume Martin y Thymen Arensman) y en Ourense, donde tras formar parte de una fuga de mucho nivel impuso su potencia sobre Michael Woods en el repecho final. 6. GUILLAUME MARTIN. Integrante de innumerables fugas, el francés del Cofidis ha luchado a fondo para hacerse con el triunfo en la clasificación de la Montaña, que ha conquistado con gran diferencia sobre Wellens, Carapaz y Gaudu. Además de lucir casi toda la Vuelta el maillot de puntos azules, Martin rozó la victoria en Sabiñánigo, donde solo le superó Wellens. Tras ser 11º en el Tour, acaba 14ª en la general de la ronda española. 7. MARC SOLER. Ganador en Lekunberri, segundo en La Farrapona -donde se jugó la victoria en los metros finales con Gaudu-, protagonista de numerosos ataques (en tres etapas se llevó el premio al más combativo)... El barcelonés ha sido la mejor noticia de esta Vuelta, y del año, para un deprimido Movistar Team, que finaliza 2020 con solo dos victorias, ambas de Soler. Quizá no sea un ciclista para generales de grandes vueltas, pero sí un cazaetapas de primera, como ha demostrado en esta edición de la ronda española. 8. DAN MARTIN. A sus 34 años, y con un brillante palmarés a sus espaldas, el irlandés del Israel Start-Up Nation ha firmado su mejor actuación en una gran vuelta (hasta ahora era el 6º puesto del Tour 2017), a base de regularidad, coraje y sufrimiento. Además de su 4º puesto en la general final, se va de La Vuelta 2020 con un triunfo de etapa, el que logró en La Laguna Negra de Vinuesa ante Roglic y Carapaz, haciendo gala de su condición de uphill finisher. 9. PASCAL ACKERMANN. Pocas oportunidades de brillar tenían en esta Vuelta los velocistas. Entre ellos, el alemán del BORA-hansgrohe ha sido el único que repitió triunfo, en Aguilar de Campoo (tras la desclasificación de Sam Bannett por maniobra irregular en el sprint) y en la volata final en Madrid, en la que superó por escasísimo margen al irlandés del Deceuninck. 10. RÉMI CAVAGNA. El francés del Deceuninck-Quick Step -un tremendo rodador- se metió en mil y una escapadas, buscando una victoria de etapa que no pudo culminar pese a merecerla. Por eso, ha sido elegido el ciclista más combativo de una Vuelta con muchos aspirantes a este reconocimiento. En la 16ª etapa, con final en Ciudad Rodrigo, protagonizó una enorme exhibición que a punto estuvo de tener premio. Tras formar parte de una fuga de seis ciclistas, fue soltando a todos sus acompañantes -el último, a 17 km del final- para, con una exigua ventaja, desafiar a un pelotón que solo puso cazarle a dos kilómetros de meta. Otras menciones - ION IZAGIRRE. Ganador en la dura etapa de Aramón Formigal, también lo intentó en La Covatilla, en cuya ciima acabó 3º superado por el ciclón Gaudu y por Gino Mader. Un ciclista inteligente y de mucha calidad que ha firmado, junto a la de Marc Soler en Lekunberri, la única victoria del ciclismo español esta temporada en una gran vuelta. - BURGOS-BH y CAJA RURAL-SEGUROS RGA. No han podido brillar más en una Vuelta a España de muy alto nivel, pero los dos UCI Pro Team españoles invitados por la organización no dejaron de intentarlo, buscando tener presencia todos los días en las fugas. Hasta en cinco etapas un ciclista del Burgos-BH recibió el premio de la combatividad (Jetse Bol, Will Smit, Jesús Ezquerra, Juan Felipe Osorio y Alex Molenaar), mientras que el Caja Rural Gonzalo Serrano obtuvo tal distinción en la 2ª etapa. - ENRIC MAS. Su 5º puesto de la general deja un cierto sabor a decepción ya que las expectativas, tras su buen final de Tour, eran mayores: "Honestamente, esperaba hacerlo mejor en la general. Me hubiera gustado estar más arriba y lograr alguna victoria de etapa", reconocía el mallorquín. No sacó diferencias en la montaña y falló estrepitosamente en la contrarreloj. Pese a todo, finaliza 5º y subió dos veces al podio en Madrid: como portador del maillot blanco de mejor joven y como integrante del equipo ganador de esta clasificación, el Movistar Team.