La ciudad de Barcelona acogerá la salida oficial de la Vuelta a España 2023, según han anunciado esta mañana el Ayuntamiento de la Ciudad Condal junto a los organizadores de la prueba.
En un acto celebrado en el Museo Olímpico de Barcelona, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, Jaume Collboni, el concejal de Deportes, David Escudé, y el director general de La Vuelta, Javier Guillén, comunicaron el acuerdo para que Barcelona vuelva a dar el pistoletazo de salida de la carrera 61 años después. Será la segunda vez que esta ciudad se convierta en salida de la Vuelta a España, ya que acogió la etapa inicial en 1962.
La 78º edición de la ronda española arrancará con una contrarreloj por equipos que recorrerá íntegramente las calles de la ciudad. Barcelona también acogerá la meta de la segunda etapa y será protagonista en momentos emblemáticos de La Vuelta como la gala de presentación de equipos o la grabación del spot oficial de la prueba, para la que servirá de escenario natural.
El recorrido de las dos etapas se diseñarán de manera conjunta entre el Ayuntamiento de Barcelona y la organización de la carrera buscando conjugar el mejor espectáculo deportivo con la exposición de los puntos más emblemáticos de la ciudad.
💥 𝗕𝗮𝗿𝗰𝗲𝗹𝗼𝗻𝗮 será la salida oficial de #LaVuelta23 y acogerá las dos primeras etapas. https://t.co/58eGkTbRqZ
— La Vuelta (@lavuelta) January 24, 2022
Durante el acto en que se anunció esta noticia, el director general de La Vuelta, Javier Guillén, explicaba la relevancia de que la ronda española regresara a la Ciudad Condal: "Que La Vuelta salga de Barcelona es un sueño porque es una ciudad que respira deporte. Queremos que el inicio de la carrera sea mágico, y Barcelona nos ofrece esta magia. Además la presentación oficial del recorrido y el rodaje del spot oficial serán en Barcelona. Queremos que sea una fiesta del ciclismo”.
También Jaume Collboni ha mostrado su satisfacción por el regreso de La Vuelta a Barceona: “Hoy es un gran día para el ciclismo catalán y español por ser Barcelona una ciudad tradicionalmente vinculada al mundo de los deportes y que vibra con el ciclismo. Ser la sede de una de las tres grandes citas del ciclismo mundial entronca con la vocación internacional que tiene Barcelona”.
Once años de ausencia
La última vez que La Vuelta hizo escala en Barcelona fue la edición 2012, cuando acogió el final de la 9ª etapa (Andorra - Barcelona, de 194 km), que se anotó Philippe Gilbert tras superar a Joaquim Purito Rodríguez en Montjuic.
Barcelona ya acogió la salida oficial de La Vuelta en 1962, con una primera etapa en línea de 90 km con salida y meta en la ciudad, que se llevó el vizcaíno Antón Barrutia. Y la última vez que esta ciudad vivió una contrarreloj de la ronda española fue en 1978, también en Montjuïc, con victoria de Bernard Hinault,.
La Ciudad Condal también ha vivido el paso del Tour de Francia 2009, con un final de etapa en el que se impuso el noruego Thor Hushovd (etapa 6) y la salida de la 7ª jornada. Además, acoge cada año la celebración de una prueba ciclista tan emblemática como histórica: la Volta a Catalunya.
Barcelona se prepara ahora para volver a recibir a La Vuelta, una de las tres grandes pruebas por etapas del calendario internacional. Un evento que llega a casi 200 países a través de las imágenes de televisión y una audiencia media en España de 1,5 millones de espectadores diarios. La carrera moviliza una caravana itinerante con la que se mueven casi 3.000 personas, entre ellas más de 600 periodistas procedentes de una veintena de países y más de 200 medios de comunicación.