La llegada de ABUS al equipo Movistar nos sorprendió, no vamos a negarlo, del mismo modo que también debemos reconocer que poco conocíamos sobre la dimensión real de este gigante alemán especializado en seguridad avanzada, más allá de los sistemas antirrobo cuya calidad ha dado lugar a que a un buen candado ya se le llame ABUS de forma inconsciente… sea o no de la marca. Hace más de un año nos dijeron que esta apuesta por un equipo UCI Pro Tour era mucho más que un patrocinio que les aportara posicionamiento, visibilidad e imagen, sino que se trataba de un proyecto de implicación total para conseguir productos del máximo nivel bajo las exigencias y necesidades directas de los mejores ciclistas del planeta. Visto lo visto, sólo podemos ponernos en pie y aplaudir el resultado, porque si espectacular y mundialmente admirado es su casco aero de ruta Gamechanger…han vuelto a dar un solemne golpe de autoridad con el nuevo Aventor, el casco más profesional y versátil de ABUS. Un tipo hecho de otra pasta Uno ve los escalofriantes datos de potencia de Alejandro Valverde en los últimos tres kilómetros del Tour de Abu Dhabi donde tras recuperarse de una grave lesión se impuso con autoridad… y te das cuenta de que este tipo está hecho de otra pasta. Ser un rival suyo tiene que dar miedo… y ser un patrocinador que consiga estar al nivel de la exigencia de tipos tan duros como "el Bala", Quintana, Landa o ciclistas con el talento del joven Castrillo, al que veis en la imagen de arriba… desde luego que no es un desafío menor. Irradia calidad por los cuatro costados Hace unas semanas recibimos el nuevo Aventor en la redacción de Ciclismo a fondo y… vamos a ver, esto es más una sensación que todos percibimos con claridad, expertos y profanos por igual, pero cuando te ponen algo bueno entre las manos todos lo sabemos desde el primer instante. El Aventor irradia calidad por los cuatro costados e impresiona incluso a los usuarios más "marquistas", no sólo porque estéticamente sea precioso, que aquí cada uno opina lo que quiera y es de respetar, pero lo que sí es indiscutible es que está hecho con unos criterios de seguridad, durabilidad y calidad de producción que ponen al Aventor desde el primer día en la primera línea del mercado. Esto que vamos a decir es parte broma, pero más parte de realidad… y es que lo primero que llama la atención no es tanto la impecable ejecución del Aventor sino, teniendo en cuenta que es un riguroso producto alemán, la ingeniosa y creativa solución de usar el exoesqueleto Acticage como elemento de refuerzo estructural interno, y externamente haciendo a la vez un servicio estético diferenciador… Porque al unir transversalmente las siete enormes ventanas que atraviesa el casco, con dos elegantes nervios por la parte media, consiguen el triple propósito de que sea muy sólido, altamente ventilado (el 40% de su superficie es aire) y bastante aerodinámico, ya que reconduce establemente el flujo del viento por los canales internos que crea. El sistema de cierre Zoom Ace visualmente no rinde justicia a su calidad real. En otros cascos habríamos encontrado elementos decorados mucho más llamativos y sin embargo en el Aventor han dejado el cierre, que es regulable en altura y micrométrico en ajuste y liberación, con el color vivo del compuesto plástico, cuyas prestaciones alcanzan la excelencia. Mucho más que simples detalles Algunos usuarios valoran mucho los detales "cosméticos" pero en Abus, y tenemos que darles la razón, saben que el sistema de ajuste trasero es una de las partes que más sufre del casco, con la que se trabaja cada día, en la que acumula sudor y transpiración continua, y que al guardar el casco o viajar con él (imagina la "tralla" que le da un profesional en este sentido), es susceptible de romperse por presión en una dirección para la que no está diseñado…que es por donde suelen morir la mayoría de cascos. Así han ido a por el objetivo, permite que las chicas o chicos con el pelo largo metan la coleta por encima, y han construido un sistema duradero cuyo sobresaliente índice de resistencia además le otorga una precisión y tacto de uso de máximo nivel. En la cabeza, el Aventor resulta uno de los cascos más cómodos que hemos probado nunca. Primero porque han encontrado el punto perfecto en la profundidad de la calota. Como es normal, hay ciclistas con la cabeza más o menos alta y en todas las posibilidades que hemos podido verificar, de un extremo al otro sienta siempre bien, sin que a unos les tape los ojos o que a otros apenas les cubra la frente. Es un casco que queda bien puesto y visto, es decir, que sientes que lo llevas donde tiene que ir y que gracias a sus contenidas líneas exteriores, llevas un casco bastante recogido que te deja en buen lugar, porque este es otro punto de vista, pero a quien más a quien menos, vernos bien a todos nos hace sentir cómodos. Razón de peso Si es un casco sólido y es compacto…lógicamente tiene que ser denso… y el Aventor lo es, pero gracias a que han conseguido reducir al máximo las áreas de material expuesto, el resultado final es de 240 g en talla S, 260 g en talla M y 280 en talla L, peso que dado el espectacular resultado, nos parece más que elogiable. Queremos decir, que es ligero y eso es una ventaja, no sólo por el incremento de tensión que cada gramo ejerce sobre el cuello, sino por la reducción de inercias del casco sobre la cabeza… que traducen esa ligereza en comodidad con un casco que apenas se mueve, en gran medida por el homogéneo contacto que todo su suave interior de almohadillas X-Static tiene con la cabeza, sin ningún molesto punto de presión…si bien cada cabeza es un mundo y cada uno debe probárselo previamente para comprobar que no sea así. En resumidas cuentas, el Aventor nos ha encantado, además de por todos sus argumentos técnicos y estéticos, porque siempre es fascinante ver un producto con un ADN tan fiel a la alta competición más allá de que un producto tenga valor porque se gane con él, sino porque un producto se haga desde las necesidades de un deportista capaz de ganar las mejores carreras del mundo. Este Aventor ve la luz ahora, en ocho colores incluyendo la versión Movistar renovada que sale al mercado en abril, pero en realidad empezó a diseñarse cada vez que los corredores del equipo Movistar rodaban por el Alpe d'Huez, Mont Ventoux o el Tourmalet, poniendo sus cuerpos al límite tanto subiendo como bajando, que son momentos en los que cada detalle cuenta, se percibe y se valora. Ah…y hablando de valorar, tiene un precio de venta recomendado de 150 €…que visto lo visto y comparando con otros productos de este nivel…nos parece algo más que un chollo. www.abus.com/cycling/es/