Cómo aplicar una pintura de bicicleta, desde el material hasta el barniz

Este artículo va dirigido a quienes quieran lanzarse a la aventura de la personalización de colores gracias a una pintura de bicicleta, con consejos e instrucciones para pintar «como un profesional».

Redacción Ciclismoafondo

Cómo aplicar una pintura de bicicleta, desde el material hasta el barniz
Cómo aplicar una pintura de bicicleta, desde el material hasta el barniz

La personalización de bicicletas con pintura está de moda. El trabajo de pintura puede hacerse en casa, con los medios disponibles, o bien, con un profesional especializado en la pintura de bicicleta. Se puede tratar de reproducir decorados, colores y logos de un equipo, o la pintura de origen de una marca de bicicleta como las especiales de Project One de Trek, una pintura de época, o incluso, cambiar radicalmente el aspecto de la bicicleta aplicando una pintura con un efecto especial.

Este artículo está dedicado a aquellos que quieran lanzarse a la aventura de la personalización de colores gracias a una pintura de bicicleta, con una serie de consejos e instrucciones para pintar «como un profesional». Para aplicar una pintura de bicicleta se deben realizar más o menos los mismos pasos que se realizan para pintar una carrocería de coche o el carenado de una moto.

Pintura Bicicleta foto 1

 

El material para cambiar el aspecto de la bicicleta

Si tiene un compresor de aire (de 20 L o +) y una pistola para pintar (da igual que sea pequeña o grande), es perfecto. Sin embargo, es totalmente posible realizar la misma calidad de trabajo con las pinturas de bicicleta en aerosol *. Es suficiente con un papel abrasivo de grano 320 y 500 y unos paños limpiadores antipolvo.

Para realizar diferentes enmascaramientos, que permitan hacer zonas de colores delimitados o logos, se utilizan diferentes tipos de adhesivos (adhesivo de enmascarar amarillo de 24 o 48 mm, línea fina y film transparente adhesivo Frisket), además de un escalpelo.

(*) En cuanto a las las pinturas de bicicleta, siempre hay que utilizar productos de calidad profesional y evitar las pinturas que se venden en grandes superficies.

Preparar el fondo o el soporte

Probablemente es esta etapa inicial la que determinará el éxito del proyecto. Aquí algunos ejemplos para los que podría ser necesaria u opcional una preparación y/o aplicación de una imprimación:

Se trata de crear una superficie perfectamente lisa y limpia. Al mismo tiempo, es necesario crear un fondo de color homogéneo (negro, gris o blanco) en función de las pinturas que se van a aplicar.

- Cuadro de bicicleta decapado: en general, no se recomienda decapar una bicicleta. Cierto es que podrían ganarse 150 g de peso de pintura seca, pero habría que repetir todo el trabajo de adherencia con una imprimación específica, ya sea por el carbono, aluminio o incluso acero... Cuando se haya aplicado esta capa de agarre, hay que realizar un lijado con P500.

- Cuadro de bicicleta pintado: simplemente pasando el dedo se puede saber si hay desniveles, a menudo provocados por la presencia de adhesivos decorativos bajo el barniz. En tal caso habrá que recubrir con una capa de relleno, o bien, eliminar la capa de barniz mediante el lijado, y luego, retirar los adhesivos con un escalpelo y aire caliente. Aquí también habrá que nivelar con la imprimación, y luego, hacer un lijado con P500.

- Si el cuadro de la bicicleta está pintado o barnizado, y la superficie está totalmente lisa y en buen estado, entonces recomendamos pintar directamente encima tras un ligero lijado con P500. Este lijado no sirve para decapar, sino más bien para crear las condiciones adecuadas de agarre y una buena resistencia de la pintura de bicicleta que se va a aplicar.

El grano de lijado es muy importante. Nunca debe lijarse más fino de 500, ya que debilita el agarre de las pinturas y esto puede causar despegues.

Pintura Bicicleta foto 2

 

La aplicación de la pintura en un cuadro de bicicleta

Se pueden utilizar pinturas al agua o pinturas disueltas, se trata de las mismas pinturas que las que se utilizan para la carrocería de automóviles.

Las pinturas disueltas clásicas ofrecen grandes ventajas, ya que son más finas, se secan más rápidamente y su lijado es más sencillo.

Las pinturas al agua suelen crear problemas de despegue y su resistencia en el tiempo es inferior.

Independientemente de las pinturas de bicicleta que se apliquen, siempre se trata de pinturas monocomponentes. Este tipo de pintura también se conoce como «base mate». Estas se secan gracias al aire y siempre deben barnizarse. Pintarlas adecuadamente es bastante sencillo, solo hay que hacer capas muy finas y repetitivas.

Hay una regla muy importante en el ámbito de la pintura, es la de recubrir y de agarre. Si se quiere recubrir una pintura de bicicleta, hay que hacerlo antes de que se seque la superficie. Este plazo es de unos 30 minutos con una temperatura de 20°C. Así, las capas de pintura van a agarrarse entre ellas. Pasado este tiempo, habrá que lijar con 500 para recuperar unas condiciones de agarre ideales, de lo contrario la pintura se despegará.

Cuando se quieren hacer diferentes capas de color, con decorados o logos, hay que dejar secar las pinturas y lijar entre cada capa. Cuando se quiere lijar una pintura con efecto o una pintura nacarada, no se utiliza papel abrasivo, se utiliza una esponja abrasiva.

Las pinturas de bicicleta con efectos especiales

El mundo de la bicicleta se ha apropiado de todas las pinturas más innovadoras. Las superficies tubulares de los cuadros de bicicleta hacen posible la aplicación de las pinturas de bicicleta con los efectos más extraordinarios. Incluso los constructores de bicicletas más conocidos utilizan pinturas camaleón, pinturas Candy, pinturas prismáticas y otras pinturas nacaradas o metalizadas en serie.

Estas pinturas, que suelen ser bastante caras, son accesibles para todos los bolsillos gracias a la escasa cantidad necesaria para una bicicleta (unos 250 ml).

Te animamos a visitar la página de Personalización de @bicispuntocl - Bicicletas & Pintura custom para descubrir ejemplos de personalizaciones de bicicletas.

Pintura bicicleta efecto especial
Pintura de bicicleta con efecto especial.

Realizar logos en un cuadro de bicicleta

Cuando se realiza un proyecto de decoración, primero hay que pensar y organizar los diferentes pasos. En general, se empieza con capas claras y se termina con las capas más oscuras. Cuando se utilizan colores transparentes o semitransparentes, sin duda son los últimos que deben aplicarse.

Para realizar logos se pueden pedir rápidamente en una imprenta cercana. Sin embargo, también los puede realizar fácilmente uno mismo, con un film adhesivo transparente reposicionable: simplemente hay que calcar en una pantalla de ordenador el motivo o el logo, aplicar el adhesivo en la pintura seca y lijada, y luego, cortar delicadamente con un escalpelo, antes de pulverizar una o dos capas de pintura. Siempre se aplica el mínimo de capas para no crear un gran espesor ni «escaleras».

El paso final del barniz

El barniz es la capa brillante y transparente que crea una barrera de protección contra el agua, los arañazos, los productos, el sol... Siempre debe utilizarse un barniz de gran calidad con dos componentes: barniz y endurecedor.

Cuando se habla de durabilidad y de resistencia, se suele pensar que el barniz es el único responsable de ello. En realidad, es el cuidado con el que se realice cada paso, desde la imprimación, la pintura y hasta el barniz, lo que evitará cualquier posible despegue en caso de caída o de impacto de piedras.

Por supuesto, existen unos barnices más duros que otros, como el barniz cerámico, o también se puede utilizar un barniz flexible. El barniz flexible es perfecto para las bicicletas de montaña que están expuestas a numerosos impactos y unas condiciones de abrasión extremas. Estos barnices «mojados» son menos sensibles a los impactos.

Por último, es importante aplicar el espesor justo, es decir, dos capas y no más: cuanto mayor sea el espesor en un sistema de pintura (base, color, barniz), más susceptible será de agrietarse y de despegarse.

Una pintura realizada con cuidado siguiendo las instrucciones y con un acabado de calidad ¡puede durar hasta 20 años!

Pintura bicicleta fluorescente