La renovación del grupo Shimano Dura-Ace, cuya última versión R9150 se lanzó en enero de 2017, es la presentación más esperada de esta temporada tras el parón en la industria de la bicicleta que ha supuesto la pandemia del COVID-19. El nuevo Dura-Ace R9200 no viene sólo, ya que el gigante japonés estrena también el grupo Ultegra R8100, que comparte muchas características con su hermano mayor, y una gama de ruedas que también estará disponible en los escalones Dura-Ace y Ultegra.
Como resumen rápido, los dos grupos Shimano Dura-Ace R9200 y Ultegra R8100 presentan como novedades su funcionamiento semi inalámbrico, ya que no se emplean cables en la comunicación entre las manetas y los desviadores, mientras que estos sí están unidos con un cable a la batería; tienen nuevos casetes de 12 coronas; las manetas se han rediseñado para que sean más ergonómicas; el cambio trasero ahora integra el puerto carga y las funciones de la centralita; se ha integrado un nuevo potenciómetro… y los dos grupos sólo estarán disponibles en versión electrónica Di2. Es decir, no habrá Dura-Ace ni Ultegra de 12 velocidades con accionamiento mecánico. Varias novedades en las que la marca asegura haber trabajado durante años para mejorar unos segundos a los profesionales y aficionados.

Shimano eligió los Pirineos para organizar una presentación a medios europeos en los que pudimos conocer de primera mano el nuevo grupo, un evento al que llegamos conociendo algunos rumores que circulaban y que se confirmaron, como el funcionamiento semi inalámbrico y la actualización a 12 coronas, un movimiento con el que la marca se coloca al nivel de sus competidores Campagnolo y SRAM. Una sorpresa agradable, porque permite la actualización para aquellos que prefieran el sistema de frenado tradicional, es que ambos grupos están disponibles también para frenos a la llanta.
La marca destaca que Dura-Ace, desde que se fabricó el primer grupo en 1976, siempre se ha caracterizado por estar en la vanguardia: desde las versiones aerodinámicas AX hasta convertirse en el primer grupo en integrar los cambios en las manetas en la versión con la tecnología STI del grupo 7400 en la década de los 90. Ahora, según los responsables de su desarrollo, el nuevo R9200 es el grupo más rápido, fiable e integrado que la marca ha diseñado.

FUNCIONAMIENTO
El sistema de cambios electrónicos Di2 es una tecnología que Shimano comenzó en sus grupos de bicis urbanas y que dio el salto a la carretera en 2009 con el grupo Dura-Ace 7900, en ese momento de 10 velocidades. Desde entonces, los grupos electrónicos de la marca han funcionado mediante cableado, algo que cambia en la última versión.
En el nuevo R9200 las manetas y el los desviadores no están conectadas por cable, sino que se comunican por una tecnologías desarrollada por la marca -es propia, no es bluetooth ni otra en uso- y de la que anuncia que es 4 veces más rápida procesando que el protocolo Zigbee y consume un 75% menos.

El cambio trasero sí está unido por cable con la batería y esta a su vez con el desviador delantero. Una batería es suficiente para los dos desviadores y tiene una autonomía que se sitúa en torno a los 1.000 km -en una simulación en la que se utilizan 54 veces el desviador y 370 el cambio por cada salida de 2 horas-.
En la presentación, los ingenieros de Shimano destacaron que con el nuevo sistema de comunicación el funcionamiento del cambio es notablemente más rápido. En concreto, un 58% más rápido en el cambio y un 45 % más rápido en el desviador, lo que se traduce en que ahora los cambios tardan aproximadamente una décima menos que la versión anterior.

Al no tener cableado, las manetas también necesitan unas baterías para su funcionamiento. A diferencia de otras marcas, Shimano apuesta por pilas 1632 en vez de las populares 2025 o 2032. La explicación de los ingenieros es que las 1632 que se venden en las tiendas suelen ser de mejor calidad que las de otros tamaños, lo que garantiza una autonomía de entre 1,5 y 2 años.
La batería tiene tres puertos, uno para cada desviador y otro que permite que el grupo también pueda cablearse hasta las manetas como se montaban sus predecesores, una opción que la marca aconseja para las bicicletas eléctricas y que supone un aumento de la autonomía de la batería de los desviadores en torno a un 50%.
CAMBIO TRASERO

El cambio trasero, que ahora es un poco más voluminoso que en las versiones anteriores, es el corazón de los nuevos grupo Dura-Ace R9200 y Ultegra R8100. Integra tres funciones: cargador, para el que se utiliza el mismo cable que el que carga el potenciómetro; conexión bluetooth -sustituyendo al antiguo D-Ffly- y centralita-.

El cambio incluye un botón que permite comprobar la carga, conectar el grupo con el smartphone y también para emparejarlo (pulsando 8 segundos). Pulsando dos veces, como en el anterior, se seleccionan los diferentes modos nomral, sincro o semisincro.
El desviador trasero sólo está disponible en una longitud de caja para todos los casetes -11-30 y 11-34 en-. La corona más grande que podemos utilizar es de 34 dientes.
DESVIADOR DELANTERO

El desviador ya no tienen tornillos de ajuste, todo se ajusta de manera electrónica situando la cadena en plato grande y corona pequeña y en plato pequeño y corona grande. A diferencia del cambio trasero, que es un poco más grande, el desviador delantero es más pequeño que en las versiones precedentes. En total, en el caso del Dura-Ace se ha reducido su peso en 8 gramos -de 104 a 96 gramos- y su área frontal en un 33%, lo que mejora su aerodinámica.
Oficialmente puede funcionar con platos grandes de entre 50 y 55 dientes, aunque es adaptable a los platos más grandes que emplean los profesionales, como los de 58 dientes que se han popularizado en las contrarrelojes.
MANETAS

Una diferencia fundamental respecto a los grupos anteriores son las manetas, en las que se ha modificado su forma tanto en el cuerpo como en las levas. La parte superior está ligeramente curvada hacia el interior para mejorar el agarre y ahora son 4,6 mm más largas en el cuerpo para poder meter los tres dedos por debajo -ciclistas con las manos grandes antes lo tenían complicado-, mientras que los botones para accionar los cambios están 1,5 mm más separados para que sea más sencillo su pulsación, sobre todo cuando utilizamos guantes largos. Además, los botones son más grandes, sobre todo el de bajar coronas, para mejorar mejora el acceso desde la curva del manillar.

Las manetas incorporan puertos para colocar botones satélites, de los que hay diferentes opciones: dos con abrazadera para la curva del manillar o la parte superior (los conocidos como de sprinter o escaladores) o una versión más pequeña, por ejemplo para el nuevo manillar PRO Vibe, que se coloca cerca de la cruceta. Además, como en las versiones anteriores, se pueden seguir utilizando los botones de la cabeza para cambiar o para controlar el ciclocomputador.
La carga de sus baterías 1632 se comprueba pulsando los dos botones del cambio a la vez. Si se enciende el led verde queda más del 10 % de carga; si el led es rojo queda menos de un 10% y, por tanto, más o menos 2 meses de uso. El ajuste del free stoke, la distancia de la leva hasta el manillar, se realiza con una llave allen de 2 mm.
BIELAS Y POTENCIÓMETRO

Shimano sigue apostando por el aluminio para sus bielas
Como hasta ahora, las bielas de los grupos más avanzados de Shimano se construyen en aluminio. La marca defiende que sigue apostando por este material, en vez del carbono que emplean sus competidores, porque considera que la fabricación con fibra de carbono no supone una mejora real en el funcionamiento de las bielas.
Así, este componente no sufre grandes cambios. Sigue utilizando la tecnología Hollowtech II, con el eje integrado en la biela derecha, y está disponible en tres versiones diferentes: 54/40, una petición de los profesionales; 52/36 y 50/34 y en longitudes 160, 165, 167.5, 170, 172.5, 175 y 177.5 mm.

Además, Shimano ha desarrollado para los nuevos Dura-Ace R9200 y Ultegra R8100 un nuevo potenciómetro con un sistema propio de doble medición, compensación automática de los cambios de temperatura y que anuncia una precisión de +- 1,5 vatios. Su batería, con una autonomía de hasta 300 horas, se carga con el mismo cable con cabezal magnético que se emplea para cargar el grupo a través del cambio trasero.
CASETES

Por el contrario, los núcleos específicos de 12 velocidades, incluidos en las nuevas ruedas Shimano, tienen los huecos más finos, lo que imposibilita que se monten en ellos casetes de 11 velocidades.

La marca ha preferido no optar por el sistema microspline de montaña y los casetes disponibles tanto para el Ultegra como para el Dura-Ace serán 11-30 y 11-34 -en la presentación se incluyó también una versión 11-28 en el grupo Dura-Ace, pero no está disponible en la versión definitiva de los grupos-. Como ocurría en los modelos anteriores, los casetes Dura-Ace se fabrican con las cinco coronas superiores de titanio.

Según Shimano, el nuevo casete permite cambios más precisos y hasta un 66% más rápidos que en los grupos anteriores, sobre todo en situaciones de carga máxima. Una ventaja importante de las 12 velocidades es que se añade una corona de 16 dientes en los casetes 11-30, lo que hace que los saltos sean de uno en uno desde la corona de 11 hasta la de 17 dientes.
La cadena de los nuevos grupos Dura-Ace y Ultegra de 12 velocidades es la misma que las que se utilizan en los grupos XTR y XT de montaña.
FRENOS

Los frenos son uno de los componentes que más han cambiado en los nuevos grupos. En el caso del Dura-Ace están construidos en una pieza, mientras que los del nuevo Ultegra se fabrican en dos piezas distintas.
Shimano destaca que se ha incrementado en un 10% el espacio de los pistones para eliminar los roces, mientras que los discos -que son los mismo que los XTR de montaña- sufren un 66% menos de deformación.
Quizá la novedad más importante la encontramos en la maneta, donde se ha integrado la tecnología Servo wave de los grupos Shimano GRX, que hace que las manetas tengan menos recorrido para que los pistones comiencen a desplazarse. Además, al igual que en los GRX, se ha modificado el anclaje de la leva de freno, lo que mejora su funcionamiento cuando nos agarramos en los escaladores.

La reducción del mantenimiento ha sido otro de los objetivos en el nuevo diseño, en el que se ha separado el puerto de purga del tornillo que regula el sangrado, facilitando así esta operación. Además, se ha diseñado un nuevo embudo y una nueva pieza para separar los pistones durante el sangrado. Las pastillas de freno son totalmente compatibles con las actuales.
APLICACIÓN E TUBE PROJECT

Aprovechando el desarrollo de los nuevos grupos, y que ya todos ellos van a poder comunicarse con tecnología Bluetooth gracias a la integración en el cambio trasero, Shimano ha actualizado su aplicación E Tube Project, que ya está disponible en su versión 4.0.
Así, desde nuestro smartphone podremos elegir entre las tres ocpones de cambio (normal, sincronizado o semi-sincronizado); ajustar la velocidad de los desviadores; modificar para qué sirven cada uno de los botones de las manetas; conectarnos con el ciclocomputador; etc.
¿CUÁNTO PESA EL NUEVO GRUPO DURA-ACE R9200?
El peso total del grupo Shimano Dura-Ace R9200 de 12 velocidades es de 2.506 gramos, mientras que el anterior R9150 de 11 velocidades pesaba 2.485 gramos. Lógicamente, se ha incrementado el peso del casete al añadir una corona más, aunque sólo en 12 gramos, mientras que se ha reducido en el desviador delantero en 8 g. El nuevo cambio -que integra el puerto de carga, la tecnología Bluetooth, etc- pesa 18 gramos más, mientras que las manetas suman 30 gramos.
Esta es la tabla comparativa entre los pesos de los dos grupos:

¿CUÁNDO ESTARÁN DISPONIBLES?
La disponibilidad de los nuevos grupos Dura-Ace R9200 y Ultegra R8100 es la gran pregunta que nos hacemos tanto los medios como los usuarios, teniendo en cuenta la situación general de la industria de la bicicleta. Algunas marcas ya disponen de grupos para realizar montajes, mientras que Shimano tiene previsto que lleguen a las tiendas unidades de los grupos en el mes de octubre.

En la presentación en Lourdes rodamos con una Scott Addict RC y una Wilier Filante SLR, mientras que otros compañeros utilizaron BMC Teammachine SLR, Orbea Orca, Canyon Ultimate... Hemos preguntado a diferentes marcas sobre la disponibilidad de las bicicletas de 2022 con los nuevos grupos y las respuestas han sido diferentes. Algunas marcas esperarán aún algunas semanas para confirmar los lanzamientos, mientras que en otros casos el anuncio es inminente.
Fotografías Irmo Keizer / Andreas Dobslaff - Shimano