Actualiza, configura y personaliza, paso a paso, un grupo Shimano Di2

Cargar la batería y comprobar el nivel restante son las funciones básicas que -por obligación conocemos todos los usuarios Di2. Pero la lista de opciones restantes es enorme y desconocerlas no nos permitirá sacarle todo el partido a los grupos electrónicos Shimano.

Texto y fotos: José V. Gisbert

Actualiza, configura y personaliza, paso a paso, un grupo Shimano Di2
Actualiza, configura y personaliza, paso a paso, un grupo Shimano Di2

El primer grupo Shimano Di2 -Digital Integrated Intelligence- se estrenó en un grupo para carretera en 2009 como opción para el modelo tope de gama Dura-Ace, denominándose serie 7970. Dos años después el siguiente escalón en el catálogo, el Ultegra, ya dispuso de una versión Di2 muy mejorada respecto a la original del modelo superior. A partir de 2013, con la serie Dura-Ace 9070 y utilizando la aplicación E-Tube junto a un ordenador por fin es posible configurar funciones de los cambios. La aplicación para Android o iOS llegó en 2017, con la que ya no necesitamos cables para conectarnos.

shimano grupo di2

 

Funciones básicas y ajustes

Bloque 1   01 Leva cambio

1. Si mantenemos accionada una leva de cambio, en la centralita se encenderá el led del icono de la batería indicándonos la carga: verde fijo, 50 al 100%; verde intermitente, 25 al 50%; rojo fijo, menos del 25%; y rojo intermitente, a punto de agotarse.

Bloque 1   02 Verde y rojo

2. Y justo después de la carga restante, nos indicará con ambos leds qué modo de cambio estamos utilizando -manual, sincronizado o semisincronizado-. Los podemos personalizar en la aplicación E-Tube Project para el ordenador, teléfono o tablet. 

Bloque 1   03

3. Para seleccionar el modo de cambio, pulsaremos con rapidez dos veces el botón de la centralita. Si se encienden los dos leds una vez, habremos elegido el modo manual; dos veces, el modo sincronizado 1; y tres veces, el modo sincronizado 2.

Bloque 1   04 Rojo

4. Podemos ajustar con precisión el cambio trasero, incluso mientras rodamos con la bici, pulsando el botón de la centralita dos segundos hasta que se encienda un led rojo sobre el icono "+ -", que nos confirma que hemos entrado en el modo de ajuste.

Bloque 1   05 Cambio trasero

5. Accionaremos las levas de la maneta derecha; la que baja coronas desplaza el cambio hacia el exterior y la que sube coronas, hacia el interior. Guardamos los cambios manteniendo pulsado el botón de la centralita hasta que se apague el led rojo.

Bloque 1   06 Plato pequeño

6. Para ajustar el desviador situaremos la cadena en la corona grande y el plato pequeño; y tras entrar en el modo de ajuste, pulsamos dos veces el botón -parpadeará el led rojo del icono la batería- y con las levas de la palanca izquierda regulamos la posición. 

Bloque 1   07 Plato grande

7. También podemos ajustar el desviador en el plato grande, pero en este caso debemos poner el plato y la corona más grandes. Guardaremos todos los ajustes pulsando el botón de la centralita hasta que se apaguen los dos leds rojos.

Bloque 1   08 Corona pequeña

8. Si el cambio trasero recibe un golpe fuerte, la cadena bajará a la corona más pequeña y el sistema entra en "crash mode" para evitar, si hemos doblado la patilla, que podamos subir coronas y que el cambio se pueda dañar con los radios.

Bloque 1   09 Crash

9. Para que vuelva a funcionar -tras enderezar la patilla si se ha doblado- pulsaremos el botón durante 5 segundos hasta que el led rojo parpadee. Pedalearemos para que el cambio suba a la corona más grande y vuelva a bajar a la pequeña. Ya podemos volver a usar la bici.

 

E-Tube Project (para el ordenador) 

Bloque 2   01   Inicio

1. Descargamos E-Tube Project en la dirección web bike.shimano.com/es-ES/e-tube.html. Hemos utilizado la versión más reciente, la V4, con una estética que recuerda a las aplicaciones para el móvil y con un manejo más intuitivo respecto a la versión anterior.

Bloque 2   02 Cargador

2. Tras iniciar la aplicación conectaremos el ordenador con la centralita del grupo utilizando el cargador (SM-BCR2). IMPORTANTE: no debemos desconectar ningún cable ni apagar el ordenador mientras esté el programa abierto. 

Bloque 2   03   Actualizar 1

3. Después de reconocer la unidad Di2 ya podemos utilizar las diferentes funciones de la aplicación. En la pestaña Actualizar se muestran los componentes Di2 conectados, y pinchando en cada uno de ellos actualizaremos su firmware a la última versión.

Bloque 2   04   Personalizar 1

4. En Personalizar, disponemos del apartado Synchronized shift, en el que indicaremos el dentado de los platos -FC-, el casete -CS- y la velocidad de los cambios automáticos. En Siguiente, modificaremos los modos de cambio automático -S1 y S2-.

Bloque 2   05   Personalizar 2

5. Con Synchronized shift el sistema cambiará de plato automáticamente para no cruzar la cadena. Podemos elegir con qué corona deseamos que cambie a plato grande o pequeño. Semi-synchronized shift compensa nuestros cambios de plato subiendo o bajando coronas.

Bloque 2   06   Personalizar 3

6. Activaremos la opción Modo de cambio múltiple para cambiar más de una corona si dejamos pulsada la leva de cambio. Podemos elegir la velocidad y el límite de coronas. En Interruptor se pueden modificar las funciones de las levas de las manetas. 

Bloque 2   07   Personalizar 4

7. Los botones de la parte superior de la maneta que están escondidos debajo de la goma -o escalador- pueden asignarse para manejar ciclocomputadores compatibles, o también para subir o bajar coronas cuando ponemos las manos en la parte más alta de la maneta.

Bloque 2   08   Mantenimiento

8. En la pestaña Mantenimiento podemos utilizar sus funciones sólo si nos conectamos con una unidad SM-PCE1 o SM-PCE02. Este apartado incluye opciones para e-bikes, comprobación de errores o el ajuste preciso del cambio trasero y el desviador. 

Bloque 2   09   Ajuste

9. Y en la cuarta y última sección, la de Ajuste / Ayuda, configuraremos la aplicación, nos daremos de alta como usuario para poder iniciar la sesión, consultar el manual online en la web de Shimano, las guías de ayuda, etc.

Bloque 2   10 Por defecto

10. Si pinchamos en el icono del reloj rodeado con una flecha, aplicaremos las opciones por defecto del apartado en el que nos encontremos en ese momento. Y para guardar los cambios pincharemos en Aplicar (ENTER), o pulsaremos la tecla Enter.

Bloque 2   11 Desconectar

11  Antes de desconectar los cables que unen la centralita con el ordenador, debemos pinchar en Desconectar, que está situado en la parte superior de la aplicación, a la izquierda. De lo contrario, no se garantiza que se hayan aplicado los cambios. 

 

D-Fly

Con el módulo wireless Shimano D-Fly podemos conectar inalámbricamente -con el protocolo de comunicación bluetooth- nuestro grupo Di2 a un móvil o tablet con sistema operativo Android o iOS. Necesitaremos un D-Fly (sus referencias son EW-WU111 y EW-WU101) y un cable de conexión de 5 cm de largo (EW-SD50). Es aconsejable, para poner o quitar los cables -y también para revisar las conexiones-, utilizar el útil Shimano para cables Di2 (TL-EW02) o los podremos dañar. ¡Nunca hay que tirar de los cables para desconectarlos!

El mejor lugar para instalarlo lo encontramos en el interior del tubo del sillín, a continuación de la batería y protegido para que no se mueva; pero en las versiones menos recientes o con la batería a la vista también se puede montar en el exterior del cuadro. La instalación no es complicada, pero para evitar dañar algún componente es recomendable acudir a un taller Shimano Service Center.

Otro uso del D-Fly consiste en enlazarlo mediante bluetooth o ANT+ a un ciclocomputador compatible para poder controlar algunas de sus funciones con los pulsadores de la parte superior de las manetas, o también para visualizar en pantalla el nivel de carga de la batería, el desarrollo utilizado... Para actualizar el firmware de los componentes de un grupo Di2 es preferible utilizar el cargador (referencia SM-BCR2) y conectarlo a un ordenador con E-Tube Project instalado, ya que la conexión por cable es más fiable que la inalámbrica.

d fly

 

APLICACIÓN E-TUBE PROJECT PARA MÓVILES O TABLETS

Para sistemas operativos Android la aplicación se encuentra disponible en Play Store y para iOS, en la App Store. Es gratuita. La última versión de la aplicación para ordenadores -la V4- tiene una estética y funcionamiento muy parecida a la del móvil.

IMPORTANTE: cuando se estén enviando o recibiendo datos, no hay que desconectar ningún cable de los componentes Di2, ni apagar el móvil o la tablet. También hay que evitar que el móvil pase, tras un lapso de tiempo en inactividad, a Modo suspensión y que desconecte automáticamente el bluetooth. Tras descargar E-Tube Project, activamos el bluetooth en el móvil, abrimos la aplicación y pulsamos en Conectar bici o medidor de potencia en el menú Comenzar. Presionamos brevemente el botón de la centralita para comenzar el enlace, para confirmarlo se encenderán alternativamente el led rojo y el verde. En la aplicación pulsamos OK en la opción sobre EW-WU111 -o EW-WU101-, tras unos segundos ya estamos conectados y podemos acceder al menú principal. Si deseamos cambiar la contraseña, esta por defecto es 000000.

aplicacion e tube
Bloque 3   01 Inicio 1