El 5 de julio arranca la gran vuelta que coronará al ciclista de la temporada, que no será otro que aquel que logre enfundarse el maillot amarillo en el podio parisino de los Campos Eliseos.
La Grande Boucle parte un año más con todos los focos apuntando a las estrellas del pelotón internacional, con el esloveno Tadej Pogacar a la cabeza, quien parte como principal favorito a revalidar el título apoyado en un potente UAE Team con nombres como Adam Yates, Pavel Sivakov o Tim Wellens.
Frente al tres veces ganador de la ronda gala, el Team Visma promete batalla con el otro gran favorito a la victoria final, el danés Jonas Vingegaard, que este año acude sin el lastre las lesiones que mermaron su rendimiento en la edición anterior y con renovadas esperanzas de hacerse con el que sería su tercer Tour tras los triunfos de 2022 y 2023. Dos escuadras colosales que se medirán en todos los terrenos, pero que necesitarán la mejor de las versiones de sus lideres en las etapas reinas de montaña.
Junto a ello, buscando la sorpresa junto a la necesaria dosis de fortuna en una carrera de tres semanas, un ramillete de mortales pugnará por la victoria de que los conduzca definitivamente al olimpo del pedal.
Remco Evenepoel, belga del conjunto Soudal-Quick Step, llega a Francia recuperado de su fractura de clavícula dispuesto a demostrar que puede aguantar los grandes puertos junto a los gallos al tiempo que explota su gran especialidad en las cronos.
Primo Roglic, líder del Red Bull Bora Hansgrohe, volverá a ser el tapado que busque una vez más un lugar en los cajones de París en una carrera que siempre se le ha resistido. Su gran currículo forjado en la Vuelta a España necesita de un broche final en el país vecino.
Por detrás de ello, el portugués Joao Almeida oficiará de escudero de Pogacar en los colosos alpinos, pero no dejará de lado sus opciones a auparse en la clasificación general. Su director deportivo, el vizcaíno Matxín, habrá de mover sus fichas para que ambos logren sus objetivos.
Otro corredor que llegaba en gran estado de forma era, sin duda, el ecuatoriano Richard Carapaz, del Education First, ganador de la actual edición del Giro de Italia, pero una infección gástrica de última hora ha puesto en jaque su participación.
Como posible sorpresa, el joven alemán del Red Bull Bora Hansgrohe, Florian Lipowitz, se antoja como la apuesta más arriesgada para los puestos de honor.
De otro lado, en la lucha por las etapas, el gigante italiano Filippo Ganna del INEOS y el eterno Julian Alaphilippe del Tudor, buscarán brillar en sus respectivas especialidades, el primero en la contrarreloj y el segundo tirando de épica en alguna escapada de perfil rompe piernas.
Las llegadas al sprint serán un año más terreno abonado para las victorias del belga Jasper Philipsen, del equipo Alpecin-Deceuninck, con el eritreo Biniam Girmay del Intermarché-Wanty y el también belga Tim Merlier del Soudal Quick-Step como principales amenazas.
Como representación española, el granadino Carlos Rodriguez como jefe de filas del INEOS y el mallorquín Enric Mas como cabeza del Movistar Team, serán las opciones patrias dentro del top10. Desde el Team Cofidis, otros nombres como Alex Aramburu e Ion Izaguirre buscarán cazar alguna etapa dentro de las fugas. Por su parte, el vallisoletano Iván Romero, a sus 21 años, se presenta en su primer Tour de Francia como una de nuestras grandes promesas. El de Movistar Team, sin duda luchará por el maillot blanco de mejor joven.
¡Que comience el espectáculo!