El Club Ciclista Galapagar celebra su 50º cumpleaños por todo lo alto

Al hilo de la celebración de los cincuenta años de existencia del club, se van a organizar actividades como una exposición con todo tipo de material ciclista y una charla-coloquio en el que estarán conocidos ex ciclistas

David Castaño| Fotografía: Club Ciclista Galapagar.

Presentación actividades por el 50ª cumpleaños del club.
Presentación actividades por el 50ª cumpleaños del club.

No todos los días se cumplen cincuenta años, los mismos que recientemente va a celebrar el Club Ciclista Galapagar, una de las asociaciones pioneras en el fomento de la bicicleta dentro de la Comunidad de Madrid. 

Por eso mismo, se van a celebrar dos actividades, relacionadas por supuesto con el ciclismo, a modo de reconocimiento y celebración por esa llegada a la cincuentena de edad. 

El Club Ciclista Galapagar ha organizado una exposición que recogerá los momentos más importantes desde su fundación y numeroso material ciclista. Se puede visitar hasta el 30 de septiembre en el centro La Posada (Plaza Constitución) en horario de 9 a 14 y de 15 a 20:30h de lunes a viernes y de 10 a 14h los fines de semana.

Además, el sábado 5 de noviembre tendrá lugar un coloquio denominado "Escuela de Campeones, Escuela de Vida" con la presencia de Carlos Sastre, Eduardo Chozas o Pablo Lastras, entre otros. Será a las 17:30 horas en la Biblioteca Municipal Ricardo León. 

Es, sin duda, una magnífica oportunidad para conocer más de cerca la labor del club en el fomento y la promoción de la bicicleta, además de una ocasión para agradecer la labor de desarrollo y crecimiento de futuras estrellas del ciclismo.

Se puede consultar más información sobre el club y las actividades en: https://ccgalapagar.com/

Información sobre ambas actividades por el 50º aniversario.
Información sobre ambas actividades por el 50º aniversario.

Historia del Club Ciclista Galapagar

A pesar de que oficialmente el club se fundó en 1972, la relación del municipio madrileño con la bicicleta se remonta a los años 50, cuando se celebraban algunas carreras, marchas y salidas con la bicicleta. 

Ese interés, amor y pasión por el ciclismo dio paso a la constitución del Club Ciclista Galapagar, por medio de Elías Fernández, Gabino Claramunt, Amando Greciano, Julián Vara y Antonio Aras

En sus primeros años, el club fue imprescindible en la solicitud y aprobación de la construcción del Velódromo de Galapagar. Mientras que, entre sus corredores más queridos, cabe destacar a José Manuel Torija, Ángel López Barrado, Julián y Mario Claramunt, Javier Fernández Canales, Enrique Alberquilla, la familia Cumbreño y los hnos. Greciano Palma.

A mediados de los 90, la actividad empezó a disminuir, por lo que el club decidió diversificar sus salidas. Así, se empezaron a montar rutas de BTT y se fundó el equipo femenino, en el que Irene López tuvo varios éxitos en distintos Campeonatos de España.

Muchos corredores que triunfan en el ciclismo internacional han pasado por las filas del Club Ciclista Galapagar, es el caso de Sergio Román Martín (Caja Rural Seguros RGA) o de Juan Pedro López (Trek Segafredo) y protagonista del Giro de este año.