La puesta de sol más icónica del mundo brilló anoche en Madrid durante la presentación de la campaña turística 2022 de Sant Antoni, basada en la desestacionalización, el talento local joven y los referentes portmanyins. “Se nos conoce por el ocio, por las playas de agua cristalina y, sobre todo, por la mejor puesta de sol, y ahora le hemos dado un impulso a la gastronomía, los eventos deportivos… Queremos que la gente venga a disfrutar los 365 días del clima, de la buena comida y de la facilidad para practicar deporte”, dijo Marcos Serra, alcalde de la localidad, que destacó el trabajo de los hosteleros para remodelar la planta hotelera: “Hemos estrenado un cinco estrellas, tendremos otro este verano y muchos están subiendo de categoría”. Además, según dijo, “Sant Antoni combina valores naturales, como el Pla de la Corona, con sus cerezos en flor, y patrimoniales, como las parroquias de Sant Mateu, Sant Rafel y Santa Inés, con una apuesta fuerte por la cultura y su consolidación como destino deportivo, conocido por la famosa vuelta a Ibiza en BTT”.
Arte, gastronomía y un ocio para todos los públicos convierten a Sant Antoni en el destino para las cuatro estaciones, Un sol todo el año. “Estamos orgullosos de tener el primer Estrella Michelin de isla, Es Tragón, pero también de esa gastronomía de verdad, que enamora”, señaló Miguel Tur, concejal de Turismo y Fiestas y asesor gastronómico.

El Hotel ME Reina Victoria, en el corazón de Madrid, fue anoche escenario del arranque de la nueva campaña ante cerca de un centenar de periodistas, expectantes con la fuerza de su apuesta turística. Un cambio que habla de reconexión con el viajero y el entorno, y que tiene la sostenibilidad por bandera a través de credenciales como el vínculo de gastronomía y entorno. Chechu Martín, segundo teniente alcalde y Concejal de Deportes, destacó que “Sant Antoni es cercanía, puedes coger una bici y correr por la montaña, entre almendros… Y con los eventos deportivos estamos dando un gran salto. Tenemos una bahía magnífica para la vela ligera, el piragüismo… y la playa del Arenal dentro del municipio. El Torneo Internacional de Rugby reúne a 600 participantes y este año, además, tenemos el Campeonato del Mundo de Motos de Agua, que dentro del calendario mundial, posicionará a Sant Antoni como referente”.
Destino enfocado al bienestar y el deporte
Nombres propios autóctonos, responsables de Turismo del municipio, y figuras como Alberto Contador y Óscar Pereiro, ganadores de Grandes Vueltas, animaron a darle a los pedales para conocer el entorno de Sant Antoni, ya sea como cicloturista, participante o espectador de la Vuelta a Ibiza en BTT. “Estamos enamorados de este municipio y sus rincones, deseando volver para disfrutar de su gente, del deporte y de los paisajes. Sant Antoni es un lugar accesible para todos, ya que el terreno es fácil para el principiante y, si quieres exigirte más, puedes meterte hacia el interior. Es perfecto por el clima y por todo”.

Con una proyección internacional, la Vuelta a Ibiza en BTT tendrá de nuevo a Sant Antoni como epicentro: el municipio acogerá la salida y la meta de los 200 km por caminos con vistas espectaculares del 15 al 17 de abril. Igual que la Ibiza Trail Maraton, el 16 de octubre. Esta es solo una muestra. Los aficionados a los deportes en el mar podrán disfrutar desde el puerto de la llegada de la Ruta de la Sal, una de las regatas a vela más importantes del Mediterráneo, del 14 al 17 de abril; de la International Windsurfer Ibiza Meeting, del 6 al 8 de mayo, y del Campeonato del Mundo de Motos de Agua (15 de mayo), que por primera vez se celebra en Ibiza. Y ya de nuevo en tierra, del X Ibiza Beach Rugby Festival (7 mayo).