La etapa reina de O Gran Camiño rendirá homenaje a la zona de Ourense más afectada por los incendios

El pelotón pasará por las aldeas que quedaron cercadas por el fuego para mostrar el drama de los incendios y la belleza de la zona, con arranque en Esgos y final en Rubiá.

La etapa reina de O Gran Camiño rendirá homenaje a la zona de Ourense más afectada por los incendios.
La etapa reina de O Gran Camiño rendirá homenaje a la zona de Ourense más afectada por los incendios.

Las montañas ourensanas más afectadas por los incendios forestales del pasado verano serán las absolutas protagonistas de la etapa reina de O Gran Camiño, que, como ocurrió el año pasado, recalará en Ourense, esta vez, además de para mostrar un paisaje “poco conocido” y espectacular, para concienciar contra lacra de los fuegos y aplaudir la valentía de los habitantes que defendieron sus casas contra las llamas.

Así, en lugar de evitar esta zona calcinada por el fuego el pasado verano, la gran ronda gallega quiere poner en primer plano la lucha contra el fuego, una lacra que afecta año tras año a Galicia, y reivindicar este paisaje de cara al mundo, al tiempo que se denuncia la afección que los incendios causan en el territorio.

Con ello, y aunque no se ha desvelado el recorrido concreto, esta será la 'etapa reina', cuyos kilómetros finales pasarán por las aldeas “que se vieron cercadas por el fuego” el pasado verano, especialmente aquellas que perdieron parte de sus viviendas por los incendios, que serán “las auténticas protagonistas de esta etapa”

Así lo ha explicado, durante la presentación de la etapa en Ourense, el responsable de la prueba y de EME Sports, Ezequiel Mosquera, que ha admitido que la idea de llevar O Gran Camiño a Valdeorras ya se planificaba antes del verano, toda vez que esta área es “un vergel para el ciclismo”. Sin embargo, “llegó el verano y aquello quedó todo arrasado” por las llamas.

En esta situación, “lo habitual en el ciclismo” es escapar de esta tierra quemada, que “no se puede enseñar por la tele”, ha dicho Mosquera. No obstante, él, junto con su equipo, tomaron la decisión de seguir adelante con lo planificado y convertir la etapa en un homenaje a la zona. “Si algún valor tiene el ciclismo es que lleva la alegría a la puerta de casa. Si aún por encima de que sufren los incendios, les sacamos la vuelta de allí, sería como mínimo cruel”, ha añadido, alegando que “al final, el paisaje sigue estando allí” y “Galicia reverdece muy rápido”.

O Gran Camiño se plantea, así, el reto de mostrar “la parte dramática de los incendios” y “la parte bonita de Valdeorras”, sus impresionantes montañas y uno de los parques naturales menos conocidos de España, el de Serra da Enciña da Lastra. La etapa arrancará en Esgos y concluirá en el municipio de Rubiá y promete espectáculo a raudales, así como demostrar que O Gran Camiño está “con Valdeorras en las duras y en las maduras”.

Durante la presentación, el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, ha destacado la “importante alianza” de esta institución con el ciclismo, un deporte que es también “fiesta” y que proporciona un importante retorno económico y de promoción. Así, ha resaltado el valor de esta prueba, que consigue aunar el apoyo de las cuatro diputaciones gallegas y de la Xunta.

Sobre la etapa, Baltar ha explicado que Esgos es “cerne de la Ribeira Sacra” y “postal viva y permanente del ciclismo ourensano”, con elementos patrimoniales como el monasterio de San Pedro de Rocas; mientras que el final en Rubiá busca “homenajear a una tierra devastada por los incendios” y convertir el área en una “vorágine de personas”.

CUATRO ETAPAS

Tras el absoluto éxito de la primera edición, O Gran Camiño 2023 calienta motores para unir de nuevo deporte, turismo y promoción del territorio en un evento que ya apunta maneras, toda vez que ya está confirmada la participación en él del Team Movistar, que busca revalidar el protagonismo del que gozó el año pasado, y del Jumbo Visma, el equipo número 1 del mundo, que acudirá con el vigente campeón del Tour, Jonas Vingegaard, a la cabeza.

En total, O Gran Camiño serán cuatro etapas, entre el 23 y el 26 de febrero, una por cada una de las provincias gallegas. Con ello, los organizadores buscan sumar al propio espectáculo del ciclismo profesional internacional la promoción del territorio, otorgando a cada provincia y a su singularidad el espacio que se merece.

Por el momento ya se conocen las tres primeras: Lugo, con inicio en la Muralla Romana de la capital provincial y final en Sarria; Pontevedra, que arrancará en la histórica ciudad de Tui para subir al alto inédito en ciclismo profesional de Santa Trega; y Ourense.

O Gran Camiño permitió el año pasado que los paisajes gallegos llegasen a millones de espectadores de todo el mundo a través de sus canales de difusión y, principalmente, de la emisión de Eurosport, constituyendo una auténtica “ventana al mundo” para Galicia. También en las carreteras, devolvió a los gallegos la posibilidad de disfrutar de una vuelta ciclista profesional 20 años después de la última Volta a Galicia de estas características.