Gran Canaria anuncia que renunciaría a ser el final de La Vuelta 2026 si participa el equipo Israel

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales lo ha anunciado aunque todavía no se ha firmado el acuerdo para que la ronda española acabe el año que viene con cuatro etapas en las Islas.

Lucas Delgado

Jonas Vingegaard, último maillot rojo de La Vuelta
Jonas Vingegaard, último maillot rojo de La Vuelta

Los problemas por la participación del equipo Israel-Premier Tech ya empieza a afectar a la próxima edición de la Vuelta a Ciclista a España. Aunque no está firmado ni mucho memos anunciado, el gran atractivo de La Vuelta 2026 sería el regreso a las Islas Canarias que por primera vez en la historia sería escenario del final de la prueba (ya fue punto de inicio en el año 1988 cuando empezó con dos etapas en Tenerife y una contrarreloj en Gran Canaria).

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha sido muy claro: "Tengo que decir con absoluta convicción que participando Israel no, Gran Canaria no está dispuesta a blanquear el genocidio del Estado de Israel a través del deporte o de cualquier otra actividad».

"No hay nada definitivo firmado, no hay ningún acuerdo final que diga que se ha cerrado el regreso de la Vuelta a Canarias, pero nos parecía una idea muy atractiva", ha comentado Antonio Morales. Lo que estaba en la mesa era que las cuatro últmas jornadas de la Vuelta 2026 serían en las Islas Canarias, dos en Tenerife y dos en Gran Canaria.

 

El presidente del CSD José Manuel Rodríguez Uribes en una foto de archivo

Relacionado

El CSD responde a la UCI: "Blanquear un genocidio a través del deporte sí es una postura política"

La UCI expresa su preocupación por los incidentes que han marcado La Vuelta y critica al Gobierno

Relacionado

La UCI expresa su preocupación por los incidentes que han marcado La Vuelta y critica al Gobierno

El podio más triste de la Vuelta a España

Relacionado

El vídeo del improvisado podio de La Vuelta 2025: subidos a unas neveras y en un parking