La exitosa peregrinación de Alberto Contador desde Jerez a Santiago en 2014 le permitió vestirse la capa de peregrino que certificaba su victoria en la 69 Vuelta. Una década después la victoria del de Pinto es el último triunfo de un ciclista español en una gran vuelta.
En la 79 Vuelta que arranca este sábado en Lisboa, junto al monumental Monasterio de los Jerónimos de Belém, los pronósticos a priori son los más inciertos de los últimos años. Las opciones de la armada española para poner fin a esta década de sequía recaen en Mikel Landa (T Rex-Quick Step) y Carlos Rodríguez (Ineos), quinto y séptimo en el pasado Tour de Francia, y en un Enric Mas (Movistar) que deberá mejorar no poco sus prestaciones de este 2024.
La ausencia de los tres mejores especialistas del momento en carreras de gran fondo, el esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates), ganador de Giro y Tour este 2024; el danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) y el belga Remco Evenepoel (T Rex-Quick Step), abre la baraja de opciones a un buen número de ciclistas que se encuentran ante la mejor ocasión para luchar por triunfar en una grande. En ese grupo se encuentran Landa (34 años), Mas (29) y Rodríguez (23), con la única ausencia entre los vueltómanos nacionales de Juan Ayuso (UAE Emirates).
Ninguno de los tres renuncia a nada antes del inicio y todos ellos, en sus respectivas comparecencias antes de empezar a consumir etapas, apuntan a un objetivo al que aspiran de salida: la 'Roja' de ganador final.
Los tres estuvieron en el pasado Tour de Francia y el mejor fue el veterano alavés que tras su marcha al ahora T Rex-Quick Step para guardar las espaldas de Evenepoel se ha reencontrado con su mejor versión de los últimos años.
Landa acumula en sus piernas la participación en 21 grandes, de las que hasta en nueve ocasiones ha estado en el top-10 y se ha subido al tercer cajón del podio en dos ocasiones en el Giro (2015 y 2022).
"Ganar serían palabras mayores. Este año ya tengo una grande en las piernas y no sé cómo va a responder el cuerpo. Tengo un poquito ese miedo, pero bueno, si estoy como en el Tour podría luchar por el maillot rojo", dijo junto al dinosaurio T Rex que le acompañó en su comparecencia y que forma parte del maillot de su equipo en la carrera española.
Del trío, el mallorquín Enric Mas es el que mejores resultados presenta en sus cinco participaciones en la Vuelta, en la que ha sido tres veces segundo (2018, 2021 y 2022), y su peor resultado fue la pasada edición en la que finalizó sexto.
"Sin duda me veo con capacidad para ganar la Vuelta, para eso estamos aquí, estoy capacitado no solo para luchar por el podio, sino para conseguir la roja", aseguró.
En el Tour fue de menos a más y tras tocar fondo a mitad de la carrera, firmó una semana final, la más exigente y a un buen nivel, lo que hace concebir esperanzas para afrontar la carrera en la que siempre ha firmado sus mejores resultados.
"Me divertí mucho en el Tour. Sufrí mucho al principio, pero en la ultima semana disfruté de un ciclismo que no conocía, el de meterme en fugas y disputar desde la fuga. Lo que me gusta en hacer la general y aquí en la Vuelta iré a por ello", afirmó.
Carlos Rodríguez, el más joven de los españoles con aspiraciones, afronta por primera vez el competir en dos grandes vueltas en un mismo año, algo que desconoce como puede afectar a su rendimiento pero no está dispuesto a renunciar a nada antes de empezar.
"¿Ganar? Por qué no. Vengo para eso, para luchar por la victoria. Hay rivales muy fuertes aunque no estén los tres del podio del Tour (Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel). Por qué no creer que se puede hacer", dijo completamente convencido de que debe ser incluido entre los aspirantes.