Aquella jornada, el holandés Dylan Groenewegen se impuso, en un apretadísimo esprint, a Wout van Aert y al también belga Jasper Philipsen. Sagan acabó cuarto, aunque puso de manifiesto su enorme enfado, con un dedo acusatorio justo tras cruzar la meta y en declaraciones posteriores, por lo que él entendió como una maniobra improcedente de Van Aert.
#TDF2022
— Team BikeExchange-Jayco (@GreenEDGEteam) July 3, 2022
It looks even better in slow motion 🙌🚀
WHAT. A. SPRINT! pic.twitter.com/GoZvDStnrV
El enfrentamiento entre ambos viene de lejos, desde el Tour de 2020, cuando Sagan, en la etapa 11ª, fue sancionado (relegado en la clasificación oficial a la última posición del grupo) por una acción antirreglamentaria y peligrosa que pudo costar un accidente. Viéndose encerrado en el sprint, queriendo pasar por donde no había sitio, entre las vallas y Wout van Aert, cargó con su cabeza sobre el cuerpo del belga del Jumbo-Visma. Con ese ligero toque, Van Aert perdería impulso y muchas de sus opciones de victoria.
🦅 The aerial view from the finish in Poitiers, won by @CalebEwan in a tight contest!
— Tour de France™ (@LeTour) September 9, 2020
🦅 Vue aérienne de ce sprint à @poitiersfr remporté d'un rien par @CalebEwan !#TDF2020 pic.twitter.com/UHs7ks324H
Pese a terminar tercero (tras la desclasificación de Sagan), Wout Van Aert acabó muy enfadado por la acción del eslovaco. De hecho, le dedicó una "peineta" tras superar la línea de meta.
Más lío en la polémica Sagan-Van Aert: la peineta que le dedicó el belga 🙈
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) September 9, 2020
Vídeo completo 👉 https://t.co/jI00S9UOyL#TDF2020 pic.twitter.com/EsLA9qOP1C
Este jueves, en una entrevista en La Gazzetta dello Sport, Sagan ha confirmado que todavía no han arreglado sus particulares cuentas pendientes.
“Es un gran campeón. Pero me insultó en el Tour y aún no se ha disculpado. En esto me decepcionó como persona. Estoy esperando a que él venga a mí, no voy a ir a él. Y creo que él mismo entiende por qué", asegura el ciclista del TotalEnergies, que no ha tenido una campaña fácil debido, en gran medida, al Covid-19.
Se contagió por tercera vez justo antes del Tour, pero su victoria de etapa en el Tour de Suiza en junio tiene un valor especial, ya que le permite seguir siendo el único ciclista en lograr al menos una victoria en el WorldTour por temporada desde 2010.
“Me convertí en profesional en 2010 y mi primera carrera fue el Tour Down Under en Australia. Y cuando logré ubicarme allí, me dije a mí mismo: 'Oye, yo también puedo ganar'. Y comencé a hacerlo. Me dije a mí mismo: ‘Solo necesito ganar una carrera, una carrera, todos los años. No necesito más que eso’. Y sigo pensando de esa manera. No me gusta buscar excusas. Siempre estoy cuando me necesitan. Tengo mucha experiencia con el Covid: tres veces, un caso malo y también un caso con pocos síntomas. Pero en cualquier caso, más o menos todos lo hemos tenido”, afirma Sagan, que comenzará a competir en enero en la Vuelta de San Juan, en Argentina. A continuación, hará una concentración en Colombia para preparar las Clásicas. ¿Estará en condiciones de disputarlas?
“No me gusta esta pregunta. Estoy haciendo mi mejor esfuerzo, como siempre, para estar listo para pelear al más alto nivel. Si no creyera en ello, no lo haría”, concluye el tricampeón del mundo (2015, 2016 y 2017).