Apenas han transcurrido dos años desde la última renovación del SRAM Force AXS para que el segundo mejor grupo de SRAM implemente numerosas virtudes del grupo tope gama, SRAM RED AXS. El doble de tiempo ha pasado desde que el tercer grupo de la colección, Rival AXS, fuese actualizado. Una importante renovación para la marca estadounidense que simultáneamente también presenta sus versiones XPLR de 13 velocidades, especificas para gravel.
12 velocidades para carretera, 13 para gravel
SRAM que en los últimos años ha popularizado las transmisiones electrónicas completamente inalámbricas y los potenciómetros para bicis de montaña, carretera y gravel, pecaba en su frenada o cambio de platos, resueltos con la llegada del actual SRAM RED. Los nuevos SRAM Force y Rival AXS presentan las mejores prestaciones del SRAM RED AXS y alguna más…
Pasan a ser más eficaces, ergonómicos, precisos, potentes y ligeros, de hecho SRAM anuncia que son los grupos más ligeros del mercado en su nivel de precio. Cuentan con protocolo de comunicación propio AXS, y conectividad ANT+ y Bluetooth para vincularse a dispositivos, como por ejemplo un Hammerhead Karoo edición limitada incluido con la compra del renovad SRAM Force AXS.
MANETAS
Las manetas son completamente nuevas e idénticas a las SRAM RED, salvando pequeños detalles. Comparten la misma ergonomía lanzada por SRAM hace apenas un año, adaptándose a una mayor diversidad de manos y con más espacio y agarre para los dedos, que ahora envuelven más las manetas. El cuerpo posee una leve inclinación hacia el interior para que las muñecas recaigan en una posición neutral y natural y las levas de carbono quedan levemente rotadas hacia el exterior, para facilitar su alcance y accionamiento desde el manillar. Además, su forma y el rediseño de los pulsadores de cambio, evitan que nos pillemos los dedos al frenar desde las manetas de freno.
Las manetas Force (760 € la pareja junto a las pinzas y latiguillos de freno), emplean el mismo molde que las RED pero las hendiduras de sus gomas poseen un patrón distinto. En la cara interna de cada maneta Force AXS hay un Bonus Button, pulsadores auxiliares presentados con la última versión del SRAM RED, y una total novedad en Force. Estos Bonus Buttons poseen la misma textura que los botones de un ciclocomputador Hammerhead Karoo (propiedad de SRAM), ofreciendo mayor superficie de contacto y quedando más expuestos que los encontrados en las manetas RED. Vienen programados para funcionar como los pulsadores de cambio, y a través de App SRAM AXS, se pueden configurar para que ejecuten otras funciones, como navegar a través de las pantallas de ciclocomputadores con conectividad ANT+.
Por primera vez, los doblemandos Rival AXS (560 € ambas incluyendo las pinzas y latiguillos de freno), comparten diseño con los grupos superiores y cuenta con levas de carbono, pero no presenta Bonus Buttons, de ahí que no compartan molde ni gomas con RED y Force. De hecho, la sensación al agarrarlas es que son levemente más pequeñas, algo que también opinaban otros compañeros que acudieron a la presentación internacional, aunque SRAM afirma que poseen las mismas medidas.
Otro punto de diferenciación son los pulsadores de cambio, que aunque estructuralmente son iguales en los tres modelos, cada uno posee una superficie distinta. Siguen la lógica de accionamiento eTap; el pulsador derecho engrana velocidades más altas, desplazando la cadena hacia afuera (piñones más pequeños), el pulsador izquierdo engrana velocidades más bajas, desplazando la cadena hacia dentro (piñones más grandes), y pulsando ambos simultáneamente se cambia de plato.
Para posicionar correctamente las manetas, SRAM recomienda colocar las manetas perpendiculares al manillar, ayudándonos por su hendidura longitudinal, y elevadas 7º guiándonos por la línea que uniría las dos muescas presentes en las gomas de las manetas.
FRENOS
Los frenos HRD son mucho más potentes permitiéndote frenar en seco con un dedo, motivado por varios cambios estructurales implementados tanto en las manetas como en las pinzas de freno, y que también provienen directamente de SRAM RED AXS. En las manetas se reubica el pistón principal, actuando ahora en paralelo al cuerpo de la maneta, de forma más directa.
Tanto las levas de freno SRAM Force como Rival pueden ser aproximadas al manillar utilizando una llave hexagonal de 2,5 mm y girando el tornillo detrás del embellecedor frontal. Sin embargo, y a diferencia de las RED, éstas no permiten graduar su recorrido o punto de contacto, es decir el momento en que comenzamos a frenar, aunque gracias a la tecnología Bleeding Edge (disponible en Force pero no en Rival), se consigue jugar con el sangrado del circuito hidráulico para personalizarlo un poco. Los latiguillos de frenos que discurren desde las manetas y hasta las pinzas, contienen aceite sintético DOT, como todos los frenos de disco hidráulicos de SRAM para carretera (no así la nueva colección de frenos para mountain bike).
Las pinzas, al igual que en RED, están fabricadas en dos mitades (siendo más rígidas), y sus pistones han sido desplazados hacia el exterior para que el punto de presión de las pastillas contra el disco, sea más distal para que, basándose en la ley de la palanca, ejerzan más potencia aplicando menos esfuerzo. SRAM cifra que necesitamos un 80% menos de fuerza para frenar desde las manetas y un 33% menos desde el manillar. Los discos Paceline, disponibles en 140 y 160 mm (60 € unidad), han refinado la araña de aluminio que soporta la superficie de frenado de acero, rebajando su peso veinte gramos por unidad.
CAMBIO
El cambio SRAM Force AXS es 12 gramos más ligero y el Rival AXS ahorra veinte gramos respecto a sus anteriores versiones. Ambos cambian de arquitectura y la comparten, requiriendo un único cambio para abarcar todas las combinaciones de casete disponibles.
La caja de roldanas del cambio Force es toda de carbono (370 € sin batería), mientras que Rival combina una placa externa de carbono con una interna de aluminio (320 € sin batería). La caja de roldanas mantiene la cadena en tensión gracias a una articulación helicoidal. La roldana inferior se agranda hasta los trece dientes (doce la superior), para resultar más eficiente, girando sobre un rodamiento sellado (en lugar del cerámico del RED), posee tallado X-Sync, cuyos dientes alternan grosor para sujetar bien la cadena.
DESVIADOR
Los desviadores Force y Rival son completamente nuevos (265 y 190 € respectivamente), y toman todas las prestaciones del RED, siendo uno de los componentes cuya mejoría es claramente apreciable. Su jaula se ha estrechado para que el cambio de platos sea aún más instantáneo y preciso, al requerir menor movimiento lateral, y ahora además se auto-alinea, desplazándose milimétricamente para evitar rozar con la cadena cuando ésta se cruza en exceso.
Ambos modelos ofrecen un único desviador Yaw para sus combinaciones de platos X-Range y presentan dos orificios para fijarlo más alto o bajo, e incluye una galga que facilita su colocación y ajuste. Sus tornillos de ajuste vienen indicados con una H (high speed, alta velocidad) para calibrar el plato grande y L (low speed, baja velocidad) para el pequeño. Un detalle que no existe en el desviador RED. Próximo a éstos se encuentra otro pequeño tornillo que sostiene una minúscula cuña sobre la que apoya el desviador para contar con más rigidez.
CASETE
SRAM Force dispone de cuatro casetes de doce velocidades y Rival AXS de dos, todos ellos compatibles con núcleos XDR. La primera corona del XG-1270 que corresponde a Force (215 €), es de aluminio y ofrece dentados 10-28, 10-30, 10-33 (el más común), y 10-36, mientras que el XG-1250 del Rival (132 €), sólo los dos últimos. En ambos modelos están unidos mediante la tecnología Full Pin y poseen tratamiento Hard Chrome para prolongar su durabilidad.
CADENA
El característico diseño asimétrico de la cadena Flattop (con los eslabones planos por el exterior y curvos por el interior), permite realizar perforaciones y rebajes sin perder resistencia, ya que el material necesario es recolocado en la parte externa.
La cadena SRAM Force Flattop (65 €), ahora presenta eslabones internos y externos perforados, resultando doce gramos más ligera, mientras que la Rival (50 €), sólo tiene agujereados los eslabones externos, ahorrando 10 gramos. Los bulones y los eslabones interiores poseen un revestimiento Hard Chrome para reducir su desgaste.
Las cadenas Flattop RED, Force o Rival son compatibles con casetes de doce o trece velocidades diseñados para bicis de carretera o gravel, independientemente del modelo o número de dientes. Al igual que SREM RED cuenta con una llamativa cadena arcoíris, la Force Flattop tendrá una opción púrpura para destacar sobre las demás (85 € con 126 eslabones).
BIELAS
Las bielas de SRAM Force y Rival son completamente nuevas (455 y 220 € respectivamente con platos), uno de los componentes más distintivos y atractivos pero bien distintas. Force ofrece unas bielas de carbono de 160 a 175 mm de longitud, 33 gramos más ligeras que las precedentes. Las Rival son de aluminio y presentan una gran ventana para hacerlas 50 gramos más ligeras que las anteriores.
Ambas están unidas a un eje sobredimensionado DUB disponible para dos líneas de cadena; 45 ó 47,5 mm (más habitual para gravel), lo que supone que la separación entre bielas (el denominado factor Q) sea de 145 ó 150 mm respectivamente. También comparten el interfaz de ocho tornillos Direct Mount para uno o dos platos, permitiendo intercambiar modelos incluso con RED.
En el conjunto de dos platos, éstos son una unidad, no son independientes entre si. Force cuenta con tres combinaciones de platos; 33/46, 35/48 (la más habitual), y 37/50. Si se quiere otra mayor hay que recurrir a platos SRAM RED (y su correspondiente desviador). El juego de bielas y platos SRAM Force pierde 92 gramos. El conjunto de platos Rival se limita a dos opciones; 33/46 ó 35/48.
Para carretera, la configuración preferente es 2x12, pero SRAM también impulsa la opción de transmisión monoplato de 38 a 46 dientes o aerodinámico de 44 a 50 dientes. Una elección válida para Force y para Rival.
POTENCIÓMETRO
SRAM Force AXS prioriza el potenciometro con araña independiente (855 € incluyendo platos), permitiendo separar el bloque de platos del medidor de potencia, al contrario que ocurre con SRAM RED en que los platos y el potenciómetro de araña forma una pieza. La ventaja del potenciometro SRAM Force AXS para doble plato respecto al RED es que sus platos Thread Mount, se enroscan al medidor de potencia, pudiendo separarlos para cambiar sustituir los platos, ya sea para cambiar de desarrollo o por desgaste. Esto requiere una llave especifica nueva, similar a la que se utiliza con las bielas SRAM RED XPLR o los potenciómetros para mountain bike, pero incompatible con la existente para éstas últimas.
85% de las bicis equipadas con SRAM montan potenciómetro
Rival AXS integra su medidor de potencia en el eje DUB y solidario a la biela izquierda (190 € sin platos, 380 € con platos), siendo más económico, quedando más protegido pero algo menos preciso. Este sistema emplea pilas AAA en vez de una CR2032 de botón que usa el potenciómetro de araña, y no añade ni 40 gramos a un juego de bielas convencional. Force también dispone de un medidor de potencia así pero para eje Wide o XPLR, pensado más para gravel que para carretera (240 € sin platos).
Las bielas Force y Rival también se pueden complementar con un plato aerodinámico con potenciómetro integrado, cuya novedad es que ahora se pueden encontrar de 44 y 46 dientes (antes sólo a partir de 48), ¡extendiéndose hasta 68 dientes!
GRUPO
Force y Rival ofrecen el mismo comportamiento que RED pero con terminaciones menos sofisticadas, como el mecanizado de algunas piezas o los materiales empleados, repercutiendo primordialmente en la estética y en el peso. SRAM RED AXS anuncia un peso oficial de 2.496 gramos, y los renovados Force y Rival AXS (E1); 2.776 y 2.993 gramos respectivamente tomando las mismas especificaciones.
Los nuevos SRAM Force y Rival AXS replican un RED
El peso del nuevo Rival es significativamente más ligero, 213 gramos, pesando casi lo mismo que Force vigente hasta ahora (D2). Este Force pierde 183 gramos, quedándose a 280 gramos del RED y ganándole 217 gramos al Rival.
La nueva generación Force AXS tiene un precio de 2.823 € (con potenciómetro en la araña), 2.423 € (sin medidor de potencia). El precio de Rival AXS es de 1.925 € (con potenciómetro en el eje), 1.765 € (sin éste). Para comparar y poner en perspectiva su magnífica relación calidad-precio, un grupo RED con la misma configuración asciende a unos 4.892 € y 4.247 € con sin potenciómetro en la araña respectivamente.
Al igual que en el lanzamiento del RED AXS, éste incluía un ciclocomputador Hammerhead Karoo por 3.350 € (sin juego de bielas, pedalier ni casete), SRAM Force AXS también se lanza con el mismo lote pero un Hammerhead Karoo edición limitada, a un precio de 2.099 €.
IMPRESIONES
SRAM eleva su apuesta con esta última generación de grupos, respaldándose no sólo en sus atributos tecnológicos, también en los logros deportivos y visibilidad que le están dando equipos como Movistar, Lidl-Trek, Visma-Lease a Bike, Red Bull-BORA-hansgrohe, SD Worxs o Canyon-SRAM.
Las posibilidades del protocolo de comunicación AXS son innumerables, permitiendo vincular múltiples componentes y dispositivos de manera fácil e intuitiva, con dos principales transmisiones (1x12 ó 2x12), siempre electrónicas y completamente inalámbricas, comandadas por el protocolo codificado AXS, exclusivo de SRAM. El rediseño de estos dos modelos está basado completamente en el SRAM RED, y al igual que éste enfocado a reducir nuestro esfuerzo y evitar aquello que nos ralentice, pueda suponer una distracción o ponernos en peligro, con el fin de poder rodar más cómodos y rápidos, cansarnos menos y disfrutar más del pedaleo.
Nuestras primeras impresiones tras completar 500 km con el nuevo Force AXS podemos afirmar que mejora aún más y se iguala mucho al RED, ofreciendo un funcionamiento intachable. De hecho sus Bonus Buttons nos gustan más pues son más fáciles de accionar, especialmente con guantes de invierno, pero es cierto que hay quien prefiere la discreción de los RED para evitar accionarlos involuntariamente. Es cuestión de gustos, dependiendo de cómo colocas las manos o los dedos sobre las manetas. En cualquier caso, si te gusta más una opción u otra, sería tan fácil como sustituir las gomas de las manetas.
La posibilidad de contar con una frenada potente, tanta como la de RED, permite detener la bici aplicando fuerza sólo con un dedo, a lo sumo dos, desde las manetas (el agarre más habitual), es algo que no permitían los anteriores frenos Force, y que transmite mucha tranquilidad y confianza en muchísimas situaciones como yendo en medio de un peloton o enlazando curvas ciegas.
El cambio de platos, que había mejorado considerablemente en la última actualización, ahora se perfecciona con el mecanismo de auto corrección, evitando rozar con la cadena cuando ésta se desplaza por el casete.
En definitiva, SRAM pone a disposición de muchos más ciclistas su mejor tecnología y prestaciones, a precios más asequible, a costa de unos acabados menos elaborados y pesos algo superiores, pero componiendo los grupos más ligeros del mercado acorde a su rango de precio, según manifiesta SRAM.