800 km con el nuevo SRAM Rival AXS en la Orbea Orca M31e Team

Probamos a fondo el SRAM Rival eTap AXS, un grupo con el que extiende su tecnología inalámbrica y de 12 velocidades al tercer escalón de su gama de componentes para carretera.

Sram Rival eTap AXS
Sram Rival eTap AXS
SRAM ha anunciado hoy el lanzamiento del nuevo SRAM Rival eTap AXS, un grupo con el que extiende su tecnología inalámbrica y de 12 velocidades al tercer escalón de su gama tras la presentación de los grupos SRAM Red eTap AXS y SRAM Force eTap AXS. Puedes conocer todos los detalles del nuevo grupo en este artículo. 
Orca M31e Team MyO
Orca M31e Team. De serie, monta ruedas Fulcrum y componentes Orbea

Hemos probado el nuevo SRAM RIval eTap AXS montado en una Orbea Orca OMR M31e Team, uno de los primeros modelos que ha llegado al mercado con el nuevo grupo de los estadounidenses. En nuestro caso, con algunas modificaciones respecto a la bicicleta de serie, ya que SRAM equipó la bici con ruedas Zipp 303S, manillar de aluminio Zipp Service Service Course SL-70 Ergo, tija de sillín de carbono Service Course SL y sillín WTB Silverado. De serie, la bici se monta con ruedas Fulcrum Racing 400 DB y componentes Orbea. Nuestro modelo de prueba, en talla 53m, pesa 8,350 kg -sin pedales ni portabidones-. 

En total, desde que comenzamos la prueba el 31 de marzo, hemos completado 775 km y unos 8.200 metros de desnivel. Las baterias continuan mostrando el color verde fijo, lo que nos indica que están por encima del 25% de la carga. Como decíamos, según nuestra experiencia previa, las baterías superan los 1.300 km tras su carga.

WhatsApp Image 2021 03 31 at 19.55.36
Los neumáticos Zipp de 28 mm -casi 30 mm reales- nos permitieron adentrarnos en una pista para enlazar dos carreteras

Tras adaptar la bici a nuestras medidas, colocarle pedales y comprobar que todos los tornillos están bien apretados, emparejamos nuestra bici con el SRAM Rival eTap en la aplicación SRAM AXS, que nos permite, además de comprobar el estado de la batería de un vistazo, modificar algunos parametros del funcionamiento de las manetas y elegir si activamos o no los modos secuencial -cambia automáticamente de plato segun la corona que seleccionemos- y compensatorio -sube o baja coronas al subir o bajar de plato-. Nos gusta controlar completamente el grupo, así que no los activamos, y dejamos el funcionamiento estándar de las manetas de los grupos eTap AXS; es decir, la maneta izquierda sube coronas, la derecha baja coronas, y pulsar las dos a la vez hace que actúe el desviador delantero. 

Orca valdesotos
Nuestra Orca con SRAM Rival eTap AXS monta ruedas Zipp 303S

Emparejamos también nuestro ciclocomputador Wahoo Element Bolt y estamos listos para rodar por primera vez con la Orca y el nuevo grupo Rival. Elegimos una de nuestras habituales, de unos 70 km y 500 m desnivel, y en las primeras pedaladas ya pudimos sacar una aproximación rápida del grupo: las manetas son muy diferentes respecto a las del Red y Force -más estrechas y menos voluminosas en la parte superior, personalmente nos gustan más- y el desarrollo que podemos obtener con las bielas con platos 46/33 y el casete 10-30 hace que en este tipo de rutas, con pendientes que no superan el 5%, el plato grande de 46 dientes sea suficiente durante toda la ruta.

Muy diferente fue nuestra segunda ruta por la zona norte de Madrid y Guadalajara: 138 km con más de 2.600 metros de desnivel y con varios tramos de carretera con el piso en un estado regular, como la pista del Canal de Isabel II que une Valdepeñas de la Sierra con el embalse de El Vado o la famosa Muralla China, un tramo que baja a un río para después subir y dibuja una especie de V con el piso de hormigón con pendientes muy exigentes entre los pueblos de Roblelacasa y Corralejo. Ahí sí necesitamos, y no pocas veces, utilizar el plato pequeño de 33 dientes y en varias ocasiones tuvimos que recurrir al máximo desarrollo de 33x30. 

IMG 20210331 113349
Las antiguas carreteras del Canal de Isabel II son perfectas para el cicloturismo en Madrid

 

No sólo sacamos partido del desarrollo, también fue una buena prueba para los frenos, ya que, además de las rampas en bajada cercanas al 20% de la Muralla China, afrontamos los descensos de los puertos de La Hiruela, La Puebla y la Fraguela, famosos por la marcha Sierra Norte. El funcionamiento fue exquisito durante toda la ruta, sin problemas de calentamientos, y la ergonomía de las manetas creemos que mejora su uso al descender agarrados a los escaladores. 

 

La gran prueba de fuego fue un día después, coincidiendo con una jornada festiva, al afrontar una ruta de más de 300 km rodeando la ciudad de Madrid que nos obligó a pedalear durante más de nueve horas y media. Tuvimos tiempo suficiente, y terreno variado, de probar las diferentes combinaciones de desarrollo, de convencernos de que la ergonomía de las manetas supone un salto cualitativo e incluso de pinchar el neumático delantero tubeless Zipp Tangente Speed RT 28.

Nos vino bien para sumar una parada de descanso y para comprobar que la tecnología Hookless de las 303S es completamente segura. A pesar de que fue una raja que hizo que la cubierta perdiese presión rápidamente, el neumático no se destalonó. Recordad que estas ruedas sólo se pueden utilizar con neumáticos tubeless, aunque ante un pinchazo que no se pueda sellar con líquido se puede colocar, como hicimos nostros, una cámara en su interior. 

Conclusiones con el SRAM Rival eTap AXS 

Después de casi 800 km no podemos ponerle ninguna pega en cuanto al funcionamiento al nuevo Rival eTap AXS. Ni a los cambios, cuyo funcionamiento es prácticamente idéntico al de sus hermanos mayores, ni al comportamiento de los frenos, que ofrecen una potencia y modulación suficientes. Es cierto que las manetas no cuentan con la regulación del punto de contacto que sí tienen las del Red y el Force eTap AXS, pero creemos firmemente que no sólo mejoran estéticamente por su tamaño más reducido, sino que también mejoran su funcionamiento gracias a la mejor ergonomía de su cuerpo más estrecho. 

Orca M31e Team MyO(4)
Las manetas son más estrecha y su tamaño es menor en la parte superior al carecer del ajuste del punto de contacto

El gran punto fuerte de este Rival eTap AXS es, además de que funciona como se espera de un componente que hereda estas tecnologías, su precio, que se sitúa entre 1.228 € a los 1.688 € y seguro que acercará a más usuarios a las bondades de los grupos electrónicos e inalámbricos. Las bicicletas montadas con SRAM Force eTap AXS se sitúan en una horquilla de precios entre los 5.500 y los 6.500 €, por lo que es esperable que ese rango de precios baje y existan bicicletas con el nuevo Rival eTap AXS en unos precios que comiencen en torno a los 4.000 €. No se ha confirmado aún el precio de la Orca M31e Team de serie, pero sí se conocen los de las nuevas Tarmac SL7, Roubaix y Aethos de Specialized, que llegarán a las tiendas por 4.999 €.

Orca M31e Team MyO(1)
El cambio trasero incluye un muelle de rentención para reducir los golpes de la cadena

Además de las excelentes manetas, que influyen mucho en la opinión porque son uno de los puntos principales de contacto con la bici, nos ha gustado que SRAM se haya decidido -por fin- a introducir un casete 10-30 en su gama, ya que anteriormente saltaba directamente desde el 10-28 al 10-33. Es un escalado más lógico y esperamos que pronto se extiendan a las gamas superiores. Los acabados de las manetas y de los desviadores son nos parecen bastante atractivos, más que los de las primeras versiones del Force AXS, y las bielas de aluminio son pesadas, pero en nuestra opinión tampoco desentonan demasiado. 

Orca M31e Team MyO(8)
Las bielas del Rival eTap AXS son de cuatro brazos de aluminio

El único punto negativo en el nuevo Rival es el peso. Si el Force ya supuso un aumento considerable respecto al Red, no podemos obviar que este Rival suma unos 250 g más, lo que hará que las bicicletas que se monten de serie con él se sitúen en torno a los 8,5 kg sin pedales. Es el peaje a pagar por disfrutar de los cambios electrónicos, olvidarnos de los cables y tener un rango de desarrolos muy, muy amplio gracias a los platos más pequeños y a las 12 coronas. Cada usuario, como siempre recomendamos, debe de valorar sus necesidades, el tipo de rutas que suele afrontar y si merece o no la pena asumir más peso por acceder a estas ventajas. La precisión de sus cambios, al menos durante los casi 800 km de nuestra prueba, nos ha demostrado que es equiparable al de las gamas más altas.