El Gran Hermano

¡Por fin! ya aparecen publicadas las exclusiones del seguro de la Mutualidad General Deportiva, exclusiones que afectan a los deportistas de todas las Territoriales con seguro contratado con la MGD, entre los que se incluyen los ciclistas profesionales.

Alfonso Triviño

¡Por fin! ya aparecen publicadas las exclusiones del seguro de la Mutualidad General Deportiva, exclusiones que afectan a los deportistas de todas las Territoriales con seguro contratado con la MGD, entre los que se incluyen los ciclistas profesionales.

http://www.fmciclismo.com/seguro_accidentes09.pdf

En las dos últimas páginas aparecen las famosas exclusiones. Se han dado tanta prisa en meterlas que da tortícolis leerlas. Hasta hace dos días no estaban en el documento.

Como véis, quedan excluidos los accidentes por atropello o los que ellos denominan "de tráfico". Exclusión decimo segunda. Completada con la decimocuarta punto cuatro, en la que se excluyen los accidentes por negligencia o inobservancia de las normas por parte del ciclista, entenderéis que pueden excluirlo todo unilateralmente. Porque si el culpable es el vehículo a motor, el accidente está excluido. Esto significa que no te atiende la Mutualidad, que te busques la vida con el que te atropelló.

Y si tú eres el culpable, lo declararán como excluido porque urgarán en el atestado y cuando vean los de la MGD que el accidente es por descuido del ciclista, lo declararán unilateralmente como excluido, o sea, pagarás tú todos los gastos médicos.

Ahora os transcribo el texto que aparece en el apartado "ventajas de federarse" de la Federación Madrileña.

 










¿POR QUÉ OBTENER UNA LICENCIA FEDERATIVA?Es importante estar federado, por múltiples razones:Algunos de los beneficios que obtendrá por el mero hecho de estar federado son los siguientes:

 
 -Asistencia Médica en centros concertados de la M.G.D.: El federado cuenta con la posibilidad de ser atendido en cualquiera de los centros concertados con la Mutualidad General Deportiva. 

No olvidemos que la bicicleta es un vehículo que circula por la vía pública, y como tal, está expuesto a algunos riesgos que pudieran derivar en accidente. Para estos casos, el federado dispone de una cobertura en materia de seguros:

-Seguro de Accidentes: El federado disfruta de una póliza de seguros de accidentes que ofrece su cobertura tanto para entrenamientos como para competiciones.


-Seguro de Responsabilidad Civil: El federado disfruta de un seguro de responsabilidad civil, el cual le ofrecerá cobertura en caso de daños a terceros provocados por un accidente mientras practica su actividad deportiva.


-Consultoría o Asistencia Letrada: Existe a disposición del federado un gabinete jurídico, el cual ofrece su asesoramiento y consultoría en caso de requerimiento por parte de un federado.


¿A que no cuadra?


Pero se denunció desde aquí que se estaban ocultando estas exclusiones, y mira por donde, aparecen ahora, eso sí, cuando todos los clubes han tramitado ya las licencias por miedo a que venza el mes de carencia.


Pero hay más: desde estas páginas se ha denunciado que no se está entregando un certificado individual a cada federado conforme a lo exigido por el Real Decreto. Nunca se ha entregado desde que está en vigor.


Os transcribo lo que dice éste:













Real Decreto 849/1993 lo siguiente:Artículo 3
Las Federaciones deportivas españolas y las de ámbito autonómico integradas en ellas entregarán al deportista asegurado, en el momento de expedición de la licencia deportiva que habilita para la participación en competiciones oficiales de ámbito estatal y conjuntamente con ella, el certificado individual del seguro, que, como mínimo, contendrá menciones a la entidad aseguradora, al asegurado y al beneficiario, así como los riesgos incluidos y excluidos y las prestaciones garantizadas. Deberán facilitar, asimismo, a los deportistas asegurados, que lo soliciten, copia íntegra de la póliza de seguro concertada.
 
 

Pues bien: Ahora se están entregando unas cartas de Federación Madrileña junto con la licencia, donde "certifican" que se cubren los mínimos del Real Decreto 849/1993, pero sin que vengan expuestos los riesgos incluidos ni las exclusiones, que deberían estar obligatoriamente en el documento.

Luego te remiten a la Web de la Federación Madrileña, de modo que el que no tenga internet se podrá acercar a cualquier cibercafé.


 


O sea, que certifican que están cubiertos los riesgos del ciclista, el cual debe federarse porque circula por las vías abiertas al tráfico, pero si eres atropellado queda excluido este accidente.


¿Alguien me lo puede explicar, por favor?


Lo que sí está claro es que lo que se dice en este blog es muy observado de cerca. Podrían hacernos caso y, en vez de marear tanto la perdiz, si es cierto que se están cubriendo todos los accidentes-como no paran de repetir una y otra vez, además de afirmar que estamos creando falso alarmismo-pues que lo pongan por escrito y eliminen explícitamente las exclusiones. ¿Tan difícil es de lograr? ¿O tendré que contar otra vez lo que ocurrió en la reunión que mantuve el 23 de diciembre con el Presidente de la Mutualidad y su responsable de Contratación, en la que este último me dijo que la Mutualidad no tiene por qué atender a los cicloturistas accidentados por atropello porque "caen como moscas en las ciudades"?