FIN DE CAMPAÑA

Hay momentos en la vida en los que hay que dar un paso al frente cuando las circunstancias obligan a ello; no importa si habrá aplausos o abucheos, si será bien o mal interpretado por el entorno o por los destinatarios de la acción. Ese fue el pensamiento cuando decidimos crear el manifiesto ciclista.

Alfonso Triviño

FIN DE CAMPAÑA
FIN DE CAMPAÑA

Hay momentos en la vida en los que hay que dar un paso al frente cuando las circunstancias obligan a ello; no importa si habrá aplausos o abucheos, si será bien o mal interpretado por el entorno o por los destinatarios de la acción. Ese fue el pensamiento cuando decidimos crear el manifiesto ciclista.

 Estamos convencidos de que lo que se pide es justo, que lo llevamos exigiendo desde hace muchos años, y decidimos que los usuarios hablaran. Que pudieran saberse parte, sentir su fuerza, que es la de la unión de todos.

 Se difundió todo lo que se pudo. Hubo una nota de prensa a todos los medios, tanto especializados como generalistas, y la intención de Pedro fue que no se limitara a una iniciativa de un sólo medio, aunque éste fuera quien creara todo el soporte informático. La apuesta de Pablo Bueno porque se compartiera el manifiesto ciclista desde el soporte informático de Motorpress Ibérica, al que se accede desde un dominio neutral, ha sido un acto que no podemos pasar por alto y habla del altruismo de nuestro director. Sin duda, es de agradecer, y gracias a ello se ha logrado una participación muy superior por el apoyo expreso de otros medios especializados como Pedalier, A Rueda y Biciciclismo, a los que agradecemos desde nuestro grupo su desinteresada colaboración y adhesión. También hay que agradecer a Roberto Iglesias su colaboración, pues en el último boletín de la QH informó del Manifiesto a todos los que lo reciben.

 Sin embargo, he de mostrar mi decepción por los medios generalistas y especialmente por los periódicos deportivos nacionales y sus Webs, algunos de los cuales han mostrado en otras ocasiones su apoyo a nuestras reivindicaciones y su interés por concretas víctimas ciclistas atropelladas. No han sabido quizás darse cuenta de lo importante que es para nosotros haber podido contar con al menos alguna nota informativa.

 Tampoco hemos recibido apoyo de la inmensa mayoría de las federaciones ciclistas, con alguna honrosa excepción como la Canaria de nuestro amigo César Acosta, o la noticia publicada en la Web de Federación Madrileña. A pesar del entusiasmo prometido por otros federativos, debieron de considerar que el texto podría incomodar a quienes les subvencionan, y se echaron atrás. Tomamos nota, cómo no.

 Pero lo verdaderamente importante es que más de siete mil personas se han tenido que molestar en leer el manifiesto, asimilarlo, valorarlo y adherirse según su criterio propio y formado. Siete mil personas que han demostrado una madurez y generosidad solidaria y sensible para con aquellos que circulamos en las vías públicas en bici. Son miembros de clubes, de peñas, usuarios de Internet, personas inquietas que saben y conocen lo que Pedro Delgado lleva diez años luchando por nosotros, y por eso precisamente han actuado con un gesto sencillo pero valiente.

 Os agradecemos infinito vuestro apoyo. Cada una de vuestras firmas representan a muchos más que o bien no les ha llegado la información o simplemente no han tomado la decisión, algo que respetamos.

 Os iremos informando de los pasos que vamos a ir dando para que las reivindicaciones continúen siendo presentadas a las Autoridades, con vuestro apoyo.