Pedro Delgado abandona el Consejo Superior de Tráfico

Hoy, día 11 de febrero de 2010 se puede considerar un día muy triste para todos los que amamos la bicicleta. Es el día en el que Pedro Delgado ha anunciado que abandona el Consejo Superior de Tráfico, órgano en el que figuraba como representante de Organizaciones Ciclistas. Iba a cumplirse diez años ejerciendo esta función. He colaborado estrechamente con él, y hoy me ha tocado leer la noticia al Pleno del Consejo Superior de Tráfico en su nombre, al estar fuera de Madrid y haberle sustituido a petición suya.

Alfonso Triviño

Hoy, día 11 de febrero de 2010 se puede considerar un día muy triste para todos los que amamos la bicicleta. Es el día en el que Pedro Delgado ha anunciado que abandona el Consejo Superior de Tráfico, órgano en el que figuraba como representante de Organizaciones Ciclistas. Iba a cumplirse diez años ejerciendo esta función. He colaborado estrechamente con él, y hoy me ha tocado leer la noticia al Pleno del Consejo Superior de Tráfico en su nombre, al estar fuera de Madrid y haberle sustituido a petición suya.

Lo más doloroso es que el Sr. Pere Navarro se ha mostrado molesto en la réplica al comunicado, no por haber perdido a un valiosísimo colaborador, sino porque en su opinión se están haciendo muchas cosas por los ciclistas y no hemos tenido paciencia.

Esa paciencia que ya se nos ha acabado. De todas nuestras propuestas, tras seis años de gobierno de los que están ahora, no ha habido ni una sola actuación concreta en la línea de lo solicitado. Ni una.

Pedro tiene pensado grabar un video explicando a los medios por qué se va.

Tan pronto nos lo facilite, os lo mostraremos.

Lo único que puedo constatar como testigo y parte implicada, es que a los políticos los ciclistas les resultamos un estorbo en todo. No os creáis nada de lo que cuentan sobre el desarrollo y la movilidad sostenible, las energías renovables, las ciudades amables, la lucha contra el cambio climático... sólo utilizan estos conceptos para sacar réditos personales.

Pues así están las cosas, amigos.

Pedro va a grabar ese video específico para explicar por qué se va y se lo distribuirá a los medios que deseen hacerse eco. Me imagino que, al estar fuera de Madrid necesita un poco de tiempo para prepararlo, y en cuanto me lo facilite, os lo colgamos.

Evidentemente nos vamos porque lo que formábamos es un equipo liderado por una persona que es Pedro, pero él no estaba solo, estaba con la gente de la que se quería rodear. Realmente desde el principio el grupo lo formábamos la ACP, Pepe Villena, yo como asesor jurídico, gente del cicloturismo, algún organizador de marchas que luego se posicionó en cargo político de relevancia... pero al final el grupo se fue disgregando. Bien por desánimo, bien porque se ocupaban algunos de cuitas federativas de bajo perfil, bien porque alguno nos frenaran alegando la necesidad de "ser prudente", al final el grupo se quedó en tres: el propio Pedro, Pipe Gómez como presidente de la ACP, y yo.

Un detalle: mientas nuestros cargos federativos cicloturistas miraban para otro lado cuando denunciábamos el asunto de los seguros,  nosotros nos batíamos en duelo con el Secretario de Estado para el Deporte y ante la propia DGT para nada. Nunca nos hemos sentido más solos.

Y por no hablar de cómo la DGT sistemáticamente ignoraba nuestras propuestas, algo que Pedro siempre ha evidenciado en los Plenos del Consejo.

Pero es que ayer fue muy fuerte. El Sr. Navarro regañándome porque según él siempre estamos con la cantinela de la retirada los puntos a los ciclistas cuando según él "es imposible quitar puntos a los conductores de bicicletas". Se ve que no ha leído los abundantes boletines que he enviado a esa casa para que anularan los expedientes en los que retiraban puntos a ciclistas.  Y más bronca que me propinó "porque no tenemos paciencia". ¿Paciencia? Pero es que ni una sóla de las propuestas no es que no hayan sido tenidas en cuenta, es que nos han pedido que se las pasáramos cada vez que nos hemos reunido. ¿Y qué han hecho? Enterrarlas en cualquier cajón y así hasta el día del juicio final.

No se puede trabajar con ellos. La reforma del reglamento sobre marchas cicloturistas fue frenado por no se sabe quién cuando habíamos llegado a un acuerdo pleno. Los diputados modificaban a última hora leyes que tenían que ver con la seguridad del ciclista y no se nos informaba nunca. El Plan Estaratégico de Seguridad Vial 2010-2020 cuyo borrador nos pasaron ayer no deja de referirse a la bici sino como algo muy abstracto y genérico, ninguna de nuestras concretas propuestas qudaron reflejadas. A Pedro le han utilizado además a sus espaldas los de la DGT para decir que "todo está consensuado con él" en todos los ámbitos. Falso de toda falsedad.

Reconocen en la DGT que hay legislación obsoleta en materia de vías ciclistas, pero nadie impulsa una reforma a pesar de que llevamos años pidiéndola. Tampoco, entre otras muchas incompetencias, no se ha desarrollado el mandato legal de informar sobre ruras alternativas por las que el ciclista puede circular... Nada.

[flash http://www.youtube.com/watch?v=w_PDBV6Y7kA]

Pero es que como eso, todo. Se sigue matando a ciclistas sin que al homicida se le retire un solo punto porque a Sus Señorías y al Sr. Fiscal de Seguridad Vial no les parece oportuno. Se siguen cerrando carreteras al uso de la bici dejando poblaciones de decenas de miles de personas completamente aisladas, sólo se puede salir contaminando, claro. Ahí tenemos a la anterior ministra con todo su gabinete a la espalda ignorando sus promesas y compromisos.

Lo único que podíamos hacer es no seguir siendo cómplices de esta situación. Cada vez que un ciclista cae, no queremos ser partícipes. A mi me enseñaron que el peor pecado es el de omisión, y hoy por hoy, seguir ahí sería colaborar como partícipes de un pecado de omisión con resultado de muertes y heridos.

A partir de ahora tendremos la libertad de gritar a los cuatro vientos que las administraciones sacan a los ciclistas de las carreteras y de sus organismos por no hacer nada.