La grupeta de la “Tele”

El blog de Luis Pasamontes

Luis Pasamontes

La grupeta de la “Tele”
La grupeta de la “Tele”

Ya ha comenzado la temporada en la máxima categoría y con ella vienen algunos recuerdos. Cuando me trasladé de Asturias a Madrid a vivir, continué mis estudios en un Instituo cercano a la casa que alquilamos. Desde la cocina se podía escuchar la “sirena” que marcaba el comienzo y el final de las clases. Mi turno era de tarde, por la mañana lo dedicaba a entrenar y aún sacaba alguna hora para trabajar. Deseaba cada año que comenzara la Challenge de Mallorca, el pistoletazo de la nueva temporada. Con ella llegaban las nuevas indumentarias de los equipos, los nuevos profesionales que acababan de dar el salto y con los que había coincidido en la categoría amateur. Para mi ver a excompañeros de equipo o rivales de la categoría amateur en televisión, me hacia pensar que cada vez estaba más cerca mi sueño y que si ellos lo habían conseguido, ¿por qué no lo conseguiría yo también? En el descanso salía “pitando” y me daba tiempo a ver el final de etapa, he de reconocer que cuando la carrera transcurría con retraso, me tocaba pedir disculpas al profesor e incorporarme unos minutos más tarde. Era superior a mi, no podía irme sin ver el desenlace. Los entrenamientos en Madrid al principio fueron duros, no lo voy a negar. El cambio fue radical y me tocaba hacer amigos y buscar sitios para entrenar.

El primer día que salí no di con el camino correcto y me tocó hacer más kilómetros por ciudad que por carretera, me desesperé un poco. Al día siguiente seguí a un ciclista que me sacó al carril bici, el que va desde Alcobendas a Soto del Real. En aquella época no era un carril independiente sino que transcurría pegado a la carretera, es decir, era un arcén pintado de rojo, era muy peligroso. Comencé a pedalear y a lo lejos vi una “grupeta” bastante numerosa. Bajé piñones y a perseguir, quería apresurarme a cogerles, era un buen momento para comenzar a entablar conversación con ellos y de esa manera poder unirme a su grupo. Costaba alcanzarlos, no circulaban despacio y el terreno tenía algún repecho que me hacia perder los metros que ganaba en llano. A medida que me acercaba comencé a intuir maillots de equipos profesionales, parecía que aquellos chicos de la numerosa grupeta se habían puesto de acuerdo y se habían comprado los maillots de sus equipos favoritos en algún centro comercial. Por fin entro a rueda y tengo que bajar la braga del cuello para poder coger aire, me costó poder entrar. Joder, que los maillots no eran comprados, Festina, Vitalicio, Once, Telekom… eran “pros”, los mismos que me hacían llegar algún día tarde a clase. Felix Garcia Casas, Rebollo, Perdiguero, Lombardi…y algunos amateur con los que había coincidido en carreras.

Saludé y fui callado sin decir nada, observando todo, sus bicis, sus zapatillas, sus gafas, su ropa… únicamente pregunté a que hora salían y desde donde. Parada para café, hacia frio y apetecia, yo pedí descafeinado, bastante alterado estaba yo ya. Allí estaba sentado compartiendo mesa, con ciclistas con los que hacia unos meses me fotografiaba en la Vuelta a Asturias. Vaya lugar para entrenar, cuanto se podía aprender de aquellos “cracks”, mi desesperación del día anterior se convertía en entusiasmo. Me tocó llegar de nuevo un poco tarde a clase, aquellos tipos estaban empeñados en ello, al principio viéndolos por tv y ahora por entrenar con ellos.

Cuando llegué a casa mi madre preguntó que si me había pasado algo, si había tenido algún incidente, era hora de salir corriendo a clase y llevaba el tiempo justo “¿Qué si ha pasado algo?, Mama he estado entrenando con una grupeta de profesionales…no me lo puedo creer”. Me apresuré a contárselo a mis amigos de Asturias, a mis directores Tino, Chus…quería que todo el mundo lo supiera. De alguna manera aquella ilusión de saber que cada día podría tener la posibilidad de rodar junto a ellos, minimizó sin duda el cambio drástico que supuso con una edad difícil como la de 18 años, cambiar de lugar de residencia y dejar amigos lejos. La bici seguía siendo mi mejor terapia.

Me vais a permitir que cierre este post hablando de otra carrera por etapas que mucha gente empieza y que no es televisada. Hace poco se celebraba su día internacional, es dura, con grandes desniveles y descensos peligroso, nadie quiere participar en ella. Ayer Saray (www.losojosdesaray.wordpress.com)  se ponía el dorsal y arrancaba dispuesta a llegar a lo más alto de esta carrera. La verdad que  su fortaleza me recuerda a la de Induraín, por eso se que su regularidad y trabajo diario, le harán conseguir el maillot amarillo. La rodeamos un buen número de gregarios, estará bien protegida como en carrera, estamos aquí para que todo vaya bien. Aprovechará sus fortalezas para contrarrestar sus debilidades, esa es nuestra estrategia. Siempre me ha gustado trabajar para grandes líderes, por eso también lo hago para ella. TQ

@pasamontesluis