La Grande Boucle

El Blog de Luis Pasamontes

Luis Pasamontes

La Grande Boucle
La Grande Boucle

El próximo fin de semana comienza el Tour de Francia, una de las pruebas por etapas más importantes del Mundo. Muchos pensaréis que mi frase es incompleta, que no es lo que estamos acostumbrados a leer o escuchar. Yo soy uno de esos ciclistas que tuvo la fortuna de haber corrido la ronda Gala, pero muchos otros son los que no lo han conseguido o no lo conseguirán en toda su carrera deportiva. “Si no corres un Tour, no tienes el carnet de ciclista”, es una frase que se escucha a menudo en el mundo del ciclismo. Para nada de acuerdo con ella, de ahí que haya comenzado mi post de esa manera. El Tour es especial, tiene historia, es una gran carrera nadie lo discute, pero no es la única, no es exclusiva. La presión mediática hace que en ocasiones se piense que un corredor le falta algo o no es del todo bueno si no despunta en el Tour, que barbaridad.

Grandes ciclistas con una potente personalidad y un talento imponente no han tenido ni siquiera la posibilidad de poder participar en la carrera, de tener acceso a un dorsal. Otros por decisiones técnicas, por no adaptarse a sus características o simplemente por estar sometidos a una presión jamás vivida en otras carreras, tampoco han conseguido llegar a París. Y la pregunta es, ¿el Tour de Francia es todo? A veces pienso… si no hubiera recalado en un equipo ProTour, seguramente no habría podido llegar a los Campos Elíseos como ciclista profesional, sin embargo seguiría siendo el mismo. Misma preparación, mismos pensamientos, misma pasión, misma profesionalidad. Claro que sentí algo especial cuando entré en las calles de París y vi al fondo la Torre Eiffel, no os lo voy a negar, una sensación indescriptible. Pero también indescriptibles son muchas otras situaciones que he vivido en mi carrera profesional y algunas en sitios tan distintos al Tour como pueda ser una Vuelta a Asturias, ascendiendo por primera vez ante mis paisanos el Acebo. O siendo cabeza de carrera en mi Cangas natal y virtual líder de la carrera, mientras escuchaba de fondo el rugir de la afición. Fijaros que nada tiene que ver, sin embargo el valor emocional para un deportista puede ser el mismo. La grande Boucle es especial y todo se magnifica en ella, todo se multiplica por dos… incluso tu actuación. En ocasiones tu rendimiento es el mismo que en cualquier otra carrera, sin embargo allí puntúa doble.

En cuanto a las renovaciones, es más fácil que renueve de manera inminente un ciclista con buena actuación en el Tour, que con la misma en el Giro o la Vuelta. Repito, que no discuto la importancia de la carrera, pero creo que tenerla tan arriba supone un problema para muchos ciclistas, equipos y por supuesto organizadores. Para mi todas las carreras tienen un valor especial, una importancia, otra cosa es que no sean igual de mediáticas. En Vueltas calificadas de menor categoría es igual de difícil ganar, igual de difícil coger una fuga, sin embargo no se da el mismo valor a la actuación que el deportista tenga. ¿Es justo o injusto? Fijaros lo que voy a decir y siempre como opinión personal. Al ser una carrera tan valiosa para muchos, ocurre que ciclistas lleguen a alcanzar su pico de forma antes del Tour para entrar en el equipo y eso supone un bajo rendimiento durante la segunda o tercera semana de la carrera francesa. Se va muy rápido, claro que sí, pero porque todo el mundo se prepara para llegar bien a esa parte de la temporada y se consigue que muchos equipos lleguen con ciclistas en baja forma o desmotivados a carreras que deberían tener igual de importancia, por ejemplo La Vuelta. Respeto al máximo a todos esos deportistas que nunca han corrido un Tour o que no lo correrán jamás, o aquellos que lo iban a hacer y finalmente no lo han hecho. No creáis que estáis en otro nivel, en otro escalón, que os falta un plus para ser especiales, para ser grandes, tenéis el mismo mérito y merecéis el mismo respeto que cualquier otro que lo haya hecho. Vamos a disfrutar de el magnífico espectáculo que nos van a dar todos los ciclistas a partir del Sábado, pero no os olvidéis de muchos otros que compiten en otras pruebas, hay mucho más que Tour… afortunadamente.  Lo importante no es estar en la “mejor” carrera, en la mejor empresa, lo importante es ser profesional, leal, sincero, generar confianza y compromiso estés donde estés. Busca la excelencia en lo que hagas, sin importarte donde. Disputa cada prueba, cada carrera como si fuera tu Grande Boucle particular. Demuestra que la grandeza la generas tú y no el lugar donde te encuentres

 

Luis Pasamontes

@pasamontesluis