Informe / Cuestión de geometría y algo más: tipos de bicicletas

La especialización en el diseño de las bicicletas de carretera más contemporáneas ha llevado a disponer de hasta cuatro geometrías diferentes.

Ciclismoafondo.es

Informe / Cuestión de geometría y algo más: tipos de bicicletas
Informe / Cuestión de geometría y algo más: tipos de bicicletas

Cuestión de geometría y algo más

Un inexperto en bicicletas de carretera o para alguien que simplemente le gusta el ciclismo para verlo por televisión durante las vacaciones veraniegas mientras se echa en la hamaca, apenas percibirá diferencias entre bicicletas de carretera más allá del diferente color que decora los cuadros de las bicicletas de los distintos equipos.

Pero nada más lejos de la realidad ya que actualmente un ciclista de cualquier equipo profesional, puede llegar a utilizar varios modelos distintos de bicicleta en una gran vuelta por etapas, y en consecuencia, distintos tipos de bicicleta que llegan al mercado y entre los que hemos de elegir cuando nos vamos a comprar nuestra flaca. Y como hemos dicho, para alguien metido en el mundo del ciclismo de carretera puede ser fácil escoger, pero para alguien que quiere empezar o no está muy metido en el asunto puede ser un verdadero lío.

Por ello, vamos a intentar diferenciar a grandes rasgos, las diferentes subespecies de bicicleta de carretera que existen.

Gran Fondo

Como su nombre indica, son las bicicletas apropiadas para rutas de larga duración, de resistencia, donde se suelen superar sobradamente los 200km de carrera y por lo tanto, podemos llegar a ver ciclistas que se pasan más de 6 y 7 horas subidos encima de su bicicleta, dándole a los pedales. Para que no se convierta en un infierno para el cuerpo, y sobre todo la espalda, los ciclistas tienen la posibilidad de escoger este tipo de bicicletas caracterizadas por una geometría menos agresiva, que permite llevar la espalda más erguida, y por lo tanto en una postura para el cuerpo más confortable. Esto se consigue principalmente colocando el manillar en una posición más elevada, gracias a un tubo de dirección más largo, y con el tubo horizontal del cuadro más corto. Para favorecer la comodidad del ciclista, también cuentan con distintos sistemas de absorción del bacheado.

Los ciclistas profesionales acostumbran a escoger este tipo de bicicletas de carretera para carreras tipo la Paris-Roubaix o el Tour de Flandes, ya que gracias a su geometría, también permiten pasar con más soltura los tramos de paveé.

Hemos de decir que si bien últimamente se está viviendo un resurgir de este tipo de bicicletas y las marcas se están volviendo a volcar en ofrecer versiones de estos modelos de altísima gama, al ser menos utilizadas y vistas por los profesionales, no gozan de la popularidad que sí que tienen sus modelos hermanos de marca.

Escaladora

Son las bicicletas de carreras por excelencia, las más polivalentes, la evolución de la bicicleta de carretera que se ha conocido toda la vida, las descendientes de las primeras bicicletas que se utilizaban para competiciones centenarias como los primeros Tour de Francia o Giro d’Italia, así como las clásicas de primavera. Es por ello que son las bicicletas empleadas por los corredores que van en busca de la general en las grandes vueltas.

Por todo ello, son los modelos más populares entre el gran público, pudiéndose encontrar desde los 700€ en aluminio y con grupos básicos de transmisión, hasta los más de 10000€ de los modelos más avanzados con cuadro de carbono y grupos de transmisión electrónicos.

Se caracterizan por ser las bicicletas más rígidas y ligeras del mercado, y el ahorro de peso está presente desde el proceso de fabricación del cuadro de carbono hasta la elección del portabidones. Por todo ello, son las bicicletas ideales para escalar puertos, pero también para luchar contra tus rivales en todo tipo de rutas. Su geometría nos colocará encima de la bicicleta de manera más agresiva que en las bicicletas de Gran Fondo, con la espalda más tumbada y en general iremos más estirados encima de la bicicleta.

Aero

Estas bicicletas que han aparecido en los últimos años están ganando popularidad ha pasos de gigante, y ya no hay marca que no cuente en su catálogo con un modelo que cumpla con los requisitos para considerarse aero. Debido a sus agresivas formas y el diseño de sus tubos con la forma más aerodinámica posible, estas "no tan flacas" son ideales para luchar contra el viento de cara, permitiendo alcanzar altas velocidades tanto en plano como en bajada, sin renunciar a un rendimiento óptimo escalando puertos. La posición que obtenemos encima es un poco más agresiva todavía que en las bicicletas 100% escaladoras, con la espalda más tumbada, quedándonos en una posición muchos más acoplada. Por su gran versatilidad y por un diseño que además de aerodinámico acostumbra a ser más espectacular que el de una escaladora, cada vez se ven más bicicletas de este tipo entre los pelotones de aficionados.

Otro punto que está potenciando sus ventas es el de que se tratan del tipo de bicicleta perfecta tanto para el que se inicia en el triatlón como para el que combina triatlón y ciclismo y no pude/quiere tener dos bicicletas ya que mediante la instalación de un acople en el manillar para los días de carrera es suficiente para adaptarla a los requisitos de esta exigente disciplina.

En cuanto a los profesionales, este tipo de bicicletas son ideales tanto para los sprinters que buscan una bicicleta reactiva y en la que se sienta la aceleración, como para los valientes que prueban escapadas en solitario desde varias decenas de kilómetros antes de meta.

Bici de contrarreloj

También conocidas como "cabras" en el sector por sus cuernos en el manillar, su diseño es espectacular, y la mayoría de diseños están realizados después de numerosas horas de trabajo en el túnel del viento. No es ningún secreto, por ejemplo, la estrecha relación que mantienen Scott y el equipo Red Bull de F1, según dicen ellos para compartir los secretos que han llevado ambas partes a ser maestros de la fabricación en carbono y de la ciencia aerodinámica.

En las bicicletas de contrarreloj la posición que adopta el cuerpo es la más agresiva de todas, siendo por ello la más incómoda también, ya que la espalda queda totalmente paralela al suelo. Otra de sus características es su corta distancia entre ejes, siendo para nada extraño ver la rueda trasera totalmente integrada en el tubo vertical del cuadro y el sillín cercano al manillar. La mayoría de sus componentes, así como sus accesorios, son pensado 100% en la aerodinámica, desde las ruedas lenticulares o de aspas, hasta los portabidones escondidos detrás del sillín de la bicicleta para no crear interferencias con el viento de cara.

De todos los tipos de bicicleta de carretera que hemos visto, este es el más específico de todos, mostrándose muy poco recomendable tanto para largas rutas, como para escalar puertos. En competición, últimamente hemos visto como si la contrarreloj no es por un terreno completamente plano, incluso los corredores profesionales prescinden de este tipo de bicicletas o empiezan con ellas por el terreno plano y cuando llegan al puerto bajan del coche la “escaldora" y finalizan la contrarreloj con ella.

Ahora ya será tu trabajo, con la información que te hemos facilitado, la de escoger el modelo que creas que más se adecua a tus necesidades y características. En resumidas cuentas, las Gran Fondo las recomendamos a aquellos que su principal preocupación sea la comodidad encima de la biciclea, las “escaladoras" para aquellos que quieren una bicicleta de carretera de las de toda la vida per con los avances de hoy en día, las Aero para aquellos preocupados por la aerodinámica o los que alternen disciplinas como el ciclismo y el triathlon. Por último, las bicicletas de contrareloj son aconsejables como bicicleta complementaria, nunca como bicicleta única.