Salvo en muy raras excepciones, la gran mayoría de bicicletas gravel vienen equipadas de serie con cubiertas montadas con cámara de aire aunque, si observamos con detalle las inscripciones que hay en el flanco del neumático, además de las cifras correspondientes a las medidas y a la presión máxima soportable, veremos en muchos casos la nomenclatura TR (tubeless ready) o, directamente tubeless. Este grafismo nos informa de que, si también la llanta nos lo permite (la gran mayoría) podemos montar un sistema de inflado sin cámara. Cubierta Tubeless Ready Las diferencias Vamos a analizar cuál son los tres tipos de cubiertas disponibles para una bicicleta de gravel: Con cámara Son las cubiertas clásicas que sólo se pueden montar con una cámara de aire en el interior. Al faltarles estanqueidad en las lonas y no disponer de un talón en el aro que encaje de manera hermética en la garganta interior de la llanta no se pueden montar de otra manera. Tubeless Son cubiertas diseñadas con laterales (flancos) más sólidos, material del compuesto de gomas impermeable a las fugas de aire y talón escalonado para encajar en la llanta. Pueden montarse con o sin cámara. IMPORTANTE: al ser un neumático de carcasa y flancos duros, es importante hacer que talone al montarlo con cámara, o las ruedas quedarán como si estuvieran descentradas. Esto se consigue montando el neumático con poca presión, recolocándolo en los bordes de la llanta y aplicando un hinchado final que permita la inserción homogénea del talón en la lengüeta de la llanta. TR (tubeless ready) Se trata de cubiertas originalmente montadas con cámara pero, por su alto nivel de estanqueidad, permiten instalarlas también en modo tubeless aunque, para garantizar su correcta hermeticidad, hay que utilizar líquido sellante (látex). Son más ligeras que las homologadas como tubeless, pero sus flancos son más delgados y no permiten circular con presiones demasiado bajas. En cualquier caso, tanto si montamos cubiertas tubeless como TR necesitamos que la llanta esté sellada (se suele utilizar una cinta adhesiva que las impermeabiliza) y que montemos una válvula específica para asegurar la estanqueidad del sistema. Válvula específica para tubeless Pros y contras Cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes y has de ser tú, teniendo en cuenta el uso que darás a tu bicicleta, quien decida cual te conviene más. Cámara PROS Más económico Fácil de reparar Mayor variedad de medidas y dibujos CONTRAS Necesidad de rodar con presiones altas Vulnerabilidad al pinchazo Posibilidades de pellizcamiento (snake bite) Tubeless PROS Permite rodar con presiones muy bajas Resistente a los pinchazos Flancos muy sólidos CONTRAS Mayor peso Menor variedad de medidas y dibujos Necesidad de llevar una cámara por si surge un corte TR (tubeless ready) PROS Casi tan versátil como el tubeless Compatible al 100% con cámaras de aire Mucha variedad de medidas y dibujos CONTRAS Difícil de talonar sin compresor o bomba específica Necesidad de conversión de la llanta a tubeless Flanco más blando que las tubeless (aunque más sólido que las cubierta solo para cámara) Kit de tubelizado En el caso de que suframos un corte en una cubierta tubeless (o TR), podremos repararla metiendo dentro una cámara de aire ya que, para agujeros de más de 3 o 4 mm de diámetro, el líquido sellante puede no ser eficaz, por lo que no podremos prescindir de llevar la tediosa cámara de repuesto entre nuestros repuestos y herramientas. El talonado de los sistemas tubeless Una de las operaciones más complicadas con las que nos enfrentaremos a la hora de montar un sistema "sin cámara" es la de acoplar la cubierta al perfil de la llanta, consiguiendo un sellado total. En talleres o gasolineras no tendremos problemas, ya que el caudal de aire que aporta un compresor es suficiente como para "desbordar" las perdidas de aire por los flancos durante el montaje pero, en la mayoría de los casos, al realizar esta maniobra de forma doméstica no podremos conseguir la operación con una simple bomba de hinchado portátil. Existen bombas de taller específicas para talonar cubiertas tubeless que son, ni más ni menos, que una bomba con un depósito de almacenaje de aire a alta presión: primero llenamos el depósito de aire (a unos 200 PSI) y, una vez insertado el racord en la válvula, abrimos de golpe una válvula y el aire sale de golpe. Bomba de talonar Otra opción, muy aconsejable y más económica, es la de comprar depósitos de almacenaje separados (booster), que podemos llenar de aire con una bomba convencional y vaciarlo de golpe a través de un grifo rápido. Talonado de cubierta tubeless con depósito de alta presión Depósito de presion BOOSTER Pero si no disponemos de ninguno de estos utensilios, podemos utilizar algunos trucos para intentar talonar una cubierta tubeless utilizando una bomba de taller convencional: Si la cubierta es nueva, montarla primero con cámara en la llanta e inflarla a la presión máxima: así conseguiremos que se acople a los bordes de la llanta y, cuando la instalemos sin cámara, ya tendrá la forma hecha. Meter en un pulverizador de mano agua con jabón lavavajillas: mojar los flancos de la cubierta para que, al rozar con el borde de la llanta, resbale y encaje en su acoplamiento de manera rápida. Quitar el obús de la válvula: así entra más rápido el aire y conseguiremos talonar con más facilidad.