Shimano cumple 100 años. Así han cambiado sus grupos el ciclismo de carretera

La historia del ciclismo de carretera no se entiende sin la presencia de la marca Shimano, responsable de algunas de las tecnologías más importantes en la evolución de nuestro deporte. Repasamos un siglo de hitos.

Ciclismoafondo.es

El primer Shimano Dura-Ace supuso un hito en 1973
El primer Shimano Dura-Ace supuso un hito en 1973

Desde sus inicios fabricando ruedas libres en 1921, hasta los últimos grupos electrónicos para carretera y gravel, la historia del ciclismo no se entiende sin la presencia de la marca Shimano, responsable de algunas de las tecnologías más importantes en la evolución de nuestro deporte. Estos son los hitos de sus grupos para carretera.

1922 La rueda libre

rueda libre1922
El primer producto de Shimano fue la rueda libre

 El primer producto de Shimano, comercializado a partir de 1922 con el nombre de 3.3.3., fue la rueda libre, una tecnología en la que el fundador, Shozaburo Shimano, quería alcanzar el nivel de las compañías inglesas líderes en ese momento.

1957 Cambio integrado en el buje

3SpeedHub 1957
La marca japonesa integró un cambio de 3 velocidades en el buje trasero

Después de unos prototipos fabricados en 1954 de los primeros desviadores, Shimano apostó en 1957 por integrar el cambio de velocidades en el interior del buje, un producto con el que se convirtió, en las siguientes evoluciones más ligeras y con una palanca de cambio giratoria-en 1960- en la referencia para equipar bicicletas urbanas.

1965 333, el primer desviador en serie

shimano 1965 333 desviador serie
El primer desviador trasero de Shimano

Diez años después de sus primeros diseños, la marca introdujo su primer desviador trasero aprovechando el incremento de la popularidad de las bicis deportivas en Japón. Fue la base para los desarrollos posteriores y la primera piedra en la historia de éxito de Shimano. 

1966 Combi 12

shimano 1966 combi
Combi 12: a través de una palanca de cambios, disponía de 12 desarrollos diferentes

Un año más tarde, Shimano mezcló las tecnologías de cambio integrado en el buje de 3 velocidades y el desviador trasero de 4 velocidades para lograr un sistema que permitía, a través de una palanca de cambios, disponer de 12 desarrollos diferentes.

1973 El primer Dura-Ace

1973 DA the first  (1)
El primer Dura-Ace se estrenó en 1973

El nacimiento del grupo Dura-Ace supuso el gran hito para la marca japonesa. Aprovechando el desarrollo de sus desviadores Crane y Crane GS, Shimano desarrolló su primer grupo completo para carretera y lo bautizó con un nombre que hacía referencia a su construcción en duraluminio y a la durabilidad. Lo utilizó el equipo Flandria y Freedy Maertens concluyó segundo con él en el Campeonato del Mundo de Barcelona ese mismo año.

1974 Positron, el primer cambio indexado

shimano 1974 positron
La llegada del Positron, con las posiciones indexadas en el cambio, fue una revolución

En su origen fue un cambio desarrollado para bicis urbanas, e incluso de niños, pero después demostró que la tecnología indexada cambiaría el futuro del ciclismo. Hasta entonces, los ciclistas cambiaban escuchando a la cadena subir o bajar de corona, momento en el que dejaban de mover las palancas, pero la llegada del Positron, con las posiciones indexadas en el cambio, fue una revolución. Posteriormente el indexado se introdujo en las palancas, lo que permitió el desarrollo del sistema SIS.

1975 Lanzamiento del Shimano 600

shimano 1975 600
Shimano 600 ha sido uno de los grupos más populares entre los aficionados

Si el Dura-Ace ha tenido importancia en la historia de Shimano, las serie 600 y Ultegra no le han ido a la zaga, ya que han sido los grupos más populares entre los aficionados. El Shimano 600 fue adaptando las tecnologías de su hermano mayor -como la versión aerodinámica AX en 1980- hasta que fue sustituido por el Ultegra en 1987. En el recuerdo nos queda la particular versión EX 600, conocida como Arabesque, -en la imagen- de 1978.

1980 Dura-Ace AX 7300, la importancia de la aerodinámica

1980 DA7200 AX
El Dura-Ace AX 7300 destacaba por sus formas redondeadas

Dos años antes se había introducido la serie EX 7200, con una corona pequeña de 11 dientes, pero este Dura-Ace AX 7300 supone un importante hito en la historia de la compañía porque, además del peso, en su desarrollo se tuvo muy en cuenta que fuese lo más eficiente posible en cuanto a aerodinámica. De hecho, se construyó un túnel de viento para sus pruebas.

1980 DUra ace ax (1)

1982 105, el rey de la gama media

shimano 1982 105
El primero de los ocho grupos 105 de Shimano

El primero de los ocho grupos 105 que se han desarrollado en los últimos 40 años llegó al mercado con una estética atractiva marcada por una flecha dorada. Desde entonces ha ido heredando tecnologías hasta llegar a las 11 velocidades en 2018.

1984 SIS (Shimano Index System)

1984 SIS
Explicación del funcionamiento del indexado en el grupo Dura-Ace 7400

Diez años después del Positron, Shimano introdujo las palancas con posiciones indexadas en su grupo Dura-Ace 7400, un avance fundamental ya que permitía al ciclista aumentar la velocidad y precisión de los cambios.

1984 apertura
El estadounidense Andrew Hampsten en el Giro 1988

En 1988, Andrew Hampsten ganó el Giro de Italia utilizando el grupo Shimano Dura-Ace 7400, superando, entre otras, la mítica etapa en la que los ciclistas ascendieron el Gavia entre una intensa nevada. 

1986 Santé, el grupo elegante

shimano 1986 sante
Rendimiento y diseño se unieron en el grupo Santé

Una pieza en la que se dieran la mano rendimiento y diseño, ese fue el objetivo de Shimano con el grupo Santé, en el que se ocultaban todos los tornillos y con un esquema de colores que combinaba el blanco perlado y el gris, que se veían diferentes según el ángulo en el que mirabas cada componente.

1987 Nace el superventas

b75e566d6426fffcc5fcd1114a320f77
El primer Ultegra se conoció popularmente como el "600 tricolor"

El primer grupo Ultegra mantuvo el nombre de 600 y se introdujo el mítico diseño tricolor. Ya disponía del indexado SIS y de los platos ovalados Biopace y se convirtió en un auténtico éxito en el mercado, hasta el punto de que estuvo vigente hasta que en 1997 se introdujo la serie 6500.

1990 Pedales SPD

shimano 1990 pedales spd
Shimano Pedaling Dynamics (SPD)

La tecnología de pedales automáticos Shimano Pedaling Dynamics (SPD) se convirtió rápidamente en el estándar en MTB. En carretera ya existían dentro del grupo Dura-Ace 7400, compatibles con cala Look, y después se desarrollaron las versiones SPD-R y la actual SPD-SL, que llegó al mercado en 2003.

1990 STI, llegan las manetas integradas

shimano 1990 manetas integradas
Manetas integradas STI (Shimano Total Integration), que permitían cambiar de marcha sin retirar las manos

El Dura-Ace 7400, entonces de 8 velocidades, introdujo las manetas integradas STI (Shimano Total Integration), que permitían cambiar de marcha sin retirar las manos del manillar. Se convirtió así en el primer grupo que contaba con la tecnología que aún se utiliza en la actualidad.

1996 9 velocidades

1996
1996

El desarrollo del Dura-Ace 7700 supuso una importante reducción de peso -hasta 500 gramos en el grupo completo- y la introducción de las nueve coronas en los componentes más avanzados de Shimano. Se creó una edición especial del 25 aniversario del grupo -en la imagen-, que se ha convertido en una joya de coleccionista ya que incluía una caja conmemorativa. 

2000 Estreno del Tiagra

28231e88172647c7623883b5469171fa

A partir del 105 y de las adaptaciones tecnológicas de los grupos superiores, el Tiagra se estrenó con el nuevo siglo como una buena opción para los usuarios que comenzaban a pedalear en carretera. Desde entonces se han desarrollado cuatro series, la última, 4700, con 10 velocidades y la opción de frenos de disco hidráulico.

2004 Dura-Ace 7800, llegan las 10 velocidades

2004
La generación Dura-Ace 7800 fue la primer en incluir el eje integrado en las bielas 

El Dura-Ace 7800 introdujo las bielas Hollowtech II con el eje de pedalier integrado y estrenó las diez velocidades en el casete, mientras que la marca refinó sus acabados con un logotipo impreso.

imagegallery 7692 5a25741f10af6
Contador, en la última contrarreloj del Tour de Francia 2007

Con él, Alberto Contador se proclamó vencedor del Tour de Francia de 2007, convirtiéndose así en el primer ciclista en ganar la carrera francesa con un grupo Shimano. 

2009 La electrónica lo cambia todo

2009 P195 RD7970
El cambio Dura-Ace 7970 fue el primero con tecnología Di2

El Dura - Ace 7900 se estrenó un año antes, pero la verdadera revolución llegó con el lanzamiento de la versión 7970 con cambios electrónicos Di2. La actualización en los años 2012 y 2013 con las 11 velocidades y la batería interna de los grupos de la serie 9000 supuso un importante paso en el dominio de Shimano tanto en el pelotón profesional como en el mercado del ciclismo de carretera.

2011 Shimano Ultegra 6870, el primero con tecnología Di2

shimano 2011 ultegra
Ultegra Di2

La llegada de la electrónica al segundo escalón de la gama en la gama 6770 supuso la popularización definitiva del sistema, que se refinó en la siguiente evolución -6870- adaptando la batería integrada del Dura-Ace y extendiendo las 11 velocidades.

2016 Frenos de disco, el futuro

CAMBIAR 2016
El grupo Shimano Dura Ace Di2 9070 es el grupo más popular en el pelotón profesional

El dominio en las carreras de Shimano es incontestable, con una racha de victorias en el Tour de Francia que comenzó con Cadel Evans en 2011 -excepto Nibali en 2014 y Pogacar en 2020-. El desarrollo de la última versión del Dura-Ace, la serie 9100 de 2016, extendió los frenos de disco en carretera, una tecnología que poco a poco ha ido tomando protagonismo tanto en la competición como en las bicis de los aficionados. 

2019 GRX, más allá del asfalto

El Shimano
El GRX se ha convertido en el grupo de referencia en Gravel

Para responder a la creciente popularidad del gravel, Shimano lanzó el primer grupo específico de la modalidad con una amplia variedad de opciones: doble plato, monoplato, e incluso una versión Di2.

 

Un logo inspirador

Shimano ha creado un logotipo tricolor del centenario que simboliza su posición en la sociedad y su s objetivos para el futuro. Los colores verde claro, azul y azul profundo representan la tierra, el cielo y el mar, respectivamente. Estos tres colores trascienden las palabras al dejar clara nuestra misión corporativa: "Promover la salud y la felicidad a través del disfrute de la naturaleza y el mundo que nos rodea".

shimano logo de centenario
shimano logo de centenario

 

Electrónica, aire comprimido y corona de 9 dientes

28231e88172647c7623883b5469171fa
El Airlines estrenó un novedoso sistema de cambios

Aunque nos pueda parecer que los grupos electrónicos de la marca japonesa no llegaron hasta 2009, cuando Shimano lanzó el Dura-Ace 7970 Di2 de 10 velocidades, lo cierto es que la compañía estaba trabajando en esta tecnología desde la década anterior. Concretamente, desde el desarrollo a comienzos del siglo XX del grupo para bicicletas urbanas Nexave C910. Los grupos urbanos de la marca siempre han resultado interesantes por sus tecnologías, como la corona pequeña de 9 dientes que se desarrolló para el grupo Capreo, diseñado para obtener un desarrollo adecuado para las bicicletas plegables y de ruedas pequeñas. Además de los cambios con cable y electrónicos, Shimano exploró también otros sistemas a finales de la década de los 90, como el revolucionario grupo Airlines que funcionaba con unas botellas de aire comprimido. Fue diseñado para bicicletas de descenso y varios corredores compitieron con él en la Copa del Mundo de 1999. Su funcionamiento también fue novedoso: la maneta izquierda subía coronas y la derecha las bajaba.

Más que bicis. Pesca, remo, golf, snowboard...

Junto al ciclismo, Shimano es también una referencia mundial en la fabricación de productos y accesorios para la pesca. Se estrenaron en 1970 con el carrete DUX, que utilizaba la técnica, materiales y conocimientos de la marca en sus componentes para bicis. Completaron su catálogo con cañas, sedales, cebos, anzuelos, señuelos, sonar para rastrear peces -enlazable a un smartphone-, fundas y maletas... e incluso en el segmento textil -a partir de 1988 con la línea Nexus- y el de las neveras -el modelo original, la Cool Ace, fue lanzada en 1971-.

Pesca

Los aficionados al remo disponen desde 2009 del sistema SRD -Shimano Rowing Dynamics- de zapatillas con anclaje rápido inspirado en el SPD para bicicletas de montaña, que sustituye al calzado atornillado a la base donde se apoyan los pies y que ya no obliga a cambiar de calzado al comenzar o terminar de remar.

Remo

Para fomentar un estilo de vida saludable, la firma nipona inició en 1999 su aventura en el golf, diseñando y comercializando dos años más tarde el driver Ultegra, beneficiándose de las técnicas de construcción en metal y carbono de sus productos para el ciclismo y la pesca. En 2004 cesó la producción, pero su tienda Aifie, situada en Osaka y especializada en productos personalizados para el golf, sigue abierta desde 1998.

kv
El Driver Shimano Ultegra

En el segmento de las fijaciones y botas para tablas de snowboard Shimano estuvo presente durante 14 años, pero finalmente tuvo que traspasarlo a otra marca debido al descenso de los aficionados a este deporte. En 1995 presentaron Clicker, unas fijaciones desarrolladas junto a un fabricante estadounidense, basadas -al igual que en las SRD para remo- en los pedales SPD y que lograban asegurar la bota a la tabla sin straps -correas de ajuste-. Tras la serie HB, Rapidfire y las botas Tripper -fabricadas en cuero-, en 2005 desarrollan las Accublade, que no comparten el estándar de sus sistemas de fijación anteriores pero mejoran sus prestaciones, comodidad y ligereza.

Snowboard

 

Shozaburo Shimano, el fundador

 

ShozaburoShimano
ShozaburoShimano

Nacido el 21 de marzo de 1894 en una familia humilde de Sakai, prefectura de Osaka, Shozaburo Shimano comenzó como aprendiz de tornero en su adolescencia, hasta que fundó con 26 años, en febrero e 1921, su propia herrería -Shimano Iron Works- alquilando por 5 yenes una pequeña nave en una antigua fábrica de celuloide. En ella comenzó a fabricar ruedas libres con un torno y desarrolló el proceso de producción para conseguir productos más duraderos, comercializados con su primera marca registrada, con el nombre de 3.3.3. y el logo de tras alabardas.

382747 P154 Wall%20signboard 9e70ca original 1616229319

La empresa comenzó a crecer -contaba con unos 300 empleados en 1940- y Shimano empezó a desarrollar nuevos productos aprovechando el auge del ciclismo, como el prototipo del primer desviador de 3 velocidades, en 1954, o el cambio de 3 velocidades integrado en el buje que lanzó en 1957. En septiembre de 1958, Shozaburo Shimano falleció y su hijo mayor, Shozo Shimano, asumió el cargo de presidente hasta 1992.

Objeto de deseo

libros (3)
Sólo habrá 2.000 ejemplares del libro Shimano 100 Works

Para conmemorar este cumpleaños tan especial, Shimano ha desarrollado una página web - https://www.shimano.com/en/100th- en la que repasa los comienzos de la marca, sus hitos más importantes y los productos que han marcado una época tanto en el ciclismo como en la pesca. Una ingente cantidad de información en el que los apasionados por el material encontrarán todos los detalles de los 100 productos más importantes durante los cien años de la compañía.

La historia de estos 100 productos también se recoge en la edición especial del libro “Shimano 100 Works” del que sólo se fabricarán 2.000 unidades y que podrán adquirir, con un precio de 10.000 yenes -unos 77 €-, aquellos que resulten agraciados en el sorteo cuya participación estará abierta hasta el 22 de mayo. Un auténtico libro de colección, de tamaño 33,3 cm x 26,5 cm, con una edición muy cuidada de 264 páginas.

libros (1)

Los que no resulten afortunados, pueden disfrutar también de estas pequeñas obras de arte a través de los fondos de pantalla que la marca ha preparado de sus productos más icónicos y que están disponibles en la sección Gift de la web. No es lo mismo que el libro en papel, pero el nivel de detalle y la calidad de las imágenes son exquisitos. 

Concurso de fotos

concursofotos

La marca ha preparado para celebrar sus 100 años un concurso fotográfico para que los usuarios compartan sus momentos más especiales relacionados con los deportes en los que está presente Shimano. En el certamen, que comenzó el 23 de marzo de 2020 y se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre, se establecieron seis categorías temáticas. Aún se puede participar en el tema “Sonrisas”, que estará abierto hasta el 30 junio, y en el último periodo, desde el 1 de julio hasta el cierre, con imágenes de temática libre. En cada categoría habrá un ganador, que recibirá como recompensa el libro “Shimano 100 Works”, mientras que los 30 finalistas -5 por tema- tendrán como recompensa un recuerdo conmemorativo del centenario.

El mundo de Shimano

mundoshimano (2)

Uno de los objetivos de la marca japonesa es fomentar la práctica deportiva,  un estilo de vida saludable y transmitir la cultura del ciclismo y de las actividades en las que está presente. En 1992, Shimano creó en la ciudad de Sakai un Museo de la Bicicleta -el único registrado en Japón- en el que se explica el desarrollo de la bicicleta y de la industria del ciclismo y donde se llevan a cabo seminarios con charlas técnicas, cursos de conducción segura y clases de aprendizaje para niños. Además, la compañía cuenta con diferentes instalaciones en Osaka, Singapur, Tokio y Valkenburg -Países Bajos-, donde promueve estos valores a través de la organización de distintas actividades.