Victor Campenaerts intentará establecer un nuevo récord de la hora entre el 16 y 17 de abril en el Velódromo Bicentenario en Aguascalientes (México). El ciclista belga del Lotto Soudal lleva meses entrenándose para el objetivo de superar los 54,526 kilómetros que recorrió el británico Bradley Wiggins en el Lee Valley VeloPark de Londres (Reino Unido) el 7 de junio de 2015, y que permanecen desde entonces como record de la hora.
De 27 años, Campenaerts es uno de los mejores especialistas contra el crono del pelotón mundial. No en vano, ha sido campeón de Europa contrarreloj en 2017 y 2018, y tercero en el último Campeonato del Mundo de la especialidad, en Innsbruck, solo superado por Rohan Dennis y Tom Dumoulin, con quien empató a tiempo. Y hace apenas diez días ganó la contrarreloj final de la Tirreno-Adriático.
La marca belga de bicicletas Ridley le apoyará en este intento con la Flying Moustache (miles de belgas votaron a favor de este nombre singular en el sitio web sporza.be), un modelo de espectacular diseño y avanzada tecnología que aquí os presentamos con detalle.
La parte delantera
Las extensiones son sin duda la parte más destacable de la Flying Moustache. Son una copia exacta de los brazos de Campenaerts. En Ridley realizaron un molde de su brazo izquierdo y de su brazo derecho, desde el codo hasta las empuñaduras de las extensiones, y a continuación con este molde se realizó una versión de carbono. El resultado final obtuvo la aprobación de la UCI y el ciclista usó sus extensiones por primera vez en la Contrarreloj élite masculina del Campeonato Mundial de Innsbruck, en la que consiguió la medalla de bronce.
Otro componente destacable es la base del acople. Con una anchura de solo 33 cm, es extremadamente pequeña. Aunque los manillares habituales miden entre 38 y 44 cm, Campenaerts eligió estrechar el suyo debido a la aerodinámica. Se usará solo en los primeros 15 segundos de su intento por batir el récord de la hora. Tras 15 segundos, deberá colocarse de forma estable en sus extensiones durante los 59 minutos y 45 segundos siguientes.
El cuadro
La geometría del Arena TT, bautizado como Flying Moustache, es una copia exacta del Dean FAST de Campenaerts. No es la primera vez que Ridley lleva a cabo un proyecto como este. En cada caso, se personalizó la geometría del cuadro para adaptarlo a sus posiciones ideales. Es decir, en lugar de que los ciclistas se adapten a sus bicicletas, adaptan las bicicletas a los ciclistas.
En el tubo diagonal se encuentra la conocida F-Surface Plus. En Ridley usan esta tecnología en todas las bicicletas Aero. Se trata de la aplicación de una superficie texturizadaen lugares estratégicos para reducir la fricción provocada por el viento. Estas ranuras hacen que el flujo de aire siga mejor la forma del tubo y se gane en aerodinámica.
Los piñones
Victor Campenaerts está probando distintos piñones. Actualmente, está probando desarrollos de 63×15 y 59×14. Ambas opciones son bastante parecidas y cada giro de los pedales daría lugar a un avance de 8,70 m. Sabiendo que pretende lograr 105 giros por minuto, debería recorrer 54,852 kilómetros en una hora... lo que supondría establecer un nuevo récord de la hora.
Los piñones han sido creados en su totalidad en función de "la menor fricción posible". Por lo tanto, Campenaerts usará un plato de carretera en lugar de una de pista y se han fresado de forma especial cada anilla del plato y cada piñón. Pero, ¿qué piñones usará finalmente? Es una decisión que tomará en Aguascalientes. Y es la razón por la que llevarán a México seis platos (de 58 a 63) y seis piñones (de 13 a 18).
Tubular
Estos tubulares de pista, de color dorado, fueron creados por Vittoria para tener el mínimo rozamiento posible.