Presentación Swift Carbon RaceVox

Comodidad, aerodinámica, peso bajo, rigidez… son cualidades a menudo contrapuestas que obligan a los fabricantes a priorizar según el tipo de bici. Swift Carbon ha buscado unificarlos en su nueva RaceVox.

Desde Río de Janeiro (Brasil), Juan Matos. Fotos: Pedro Cury

Presentación Swift Carbon RaceVox
Presentación Swift Carbon RaceVox

La marca sudafricana Swift Carbon, fundada por el ex ciclista profesional Mark Blewett en 2008, es especialista en diseñar bicicletas de carbono con acabados espectaculares y una conducción como pocas. En 2017 la firma fue adquirida por Sense, una empresa brasileña dedicada a la fabricación de bicicletas. Con anterioridad, Swift Carbon ya había conseguido grandes resultados. Entre ellos, la medalla de bronce de Henri Schoeman en el triatlón de los Juegos Olímpicos de Río 2016. En el mismo año, ganó la final de las Series Mundiales de Triatlón ITU y, más recientemente, el ciclista João Rodrigues, miembro del equipo W52-FC Porto que emplea estas bicis, ha conseguido imponerse en la Volta a Portugal de 2019.

Presentación Swift Carbon RaceVox

Aumentando la familia

Tuvimos la oportunidad de viajar hasta Brasil, concretamente a Río de Janeiro, para conocer de primera mano el lanzamiento del nuevo modelo de Swift Carbon, el RaceVox, una bici con la que la marca sudafricana/brasileña ha querido hacer todo en uno. Esto quiere decir que ha pensado en los usuarios que sólo pueden o quieren tener una única bici en el garaje, por eso la nueva RaceVox cubre todas las necesidades que cualquier usuario tenga: un toque aero y a la vez ágil pero, sobre todo, cómoda. Una bici completamente nueva, diseñada de cero pero con el mismo ADN que el resto de los modelos de la gama, competición 100%.

La nueva RaceVox está diseñada para un rango de público muy amplio, el cual no tiene límites, ya que es una bici todoterreno que se adapta a cualquier tipo de disciplina sin apenas despeinarse. Está disponible tanto con frenos de disco como convencionales, algo que muchos usuarios agradecerán dependiendo de sus gustos o necesidades.

Presentación Swift Carbon RaceVox

Cuenta con un diseño muy limpio, pero no sólo por sus líneas tan sencillas que enamoran a primera vista, sino que en la nueva RaceVox no encontramos ni un solo cable, el guiado interno es perfecto, dejando un diseño muy estético.

En marcha

Tras la pertinente presentación, en la que nos desvelaron todos sus secretos técnicos con máximo detalle, estábamos listos para salir a rodar y conocer su comportamiento. Los chicos de Rio Cycling, una empresa encargada de fomentar el turismo en bici de carretera en el área de Río de Janeiro, nos tenían preparadas dos rutas muy diferentes para cada día. La primera jornada consistió en una ruta de 59 km con 408 m de desnivel positivo acumulado, rodando la mayor parte en plano, en la que pudimos comprobar qué tal trabajaba la nueva RaceVox contra el viento.

Presentación Swift Carbon RaceVox

Para no ser un modelo específicamente aerodinámico, su comportamiento estuvo a la altura ofreciendo una buena capacidad para rodar rápido casi sin proponérnoslo. Swift Carbon aplica soluciones sobradamente probadas como un cierto perfil aerodinámico en los tubos o los omnipresentes tirantes bajos que favorecen la penetración en el aire. El segundo día de pruebas tocó ver cómo se desenvolvía en terreno montañoso. Por delante un trazado de 82 km y 1.200 m de ascensión.

Encontramos su talón de Aquiles en las subidas con mayor inclinación, ya que debido a su toque aero no se siente especialmente ágil entre nuestras piernas por el peso extra que se suma, aunque tampoco resulta una cifra disparatada. Sin embargo, nos sorprendió gratamente en las bajadas. Aquí es donde la nueva RaceVox se siente realmente cómoda, en especial si contamos con la seguridad extra que aporta la versión con los frenos de disco que nos permiten apurar más las frenadas. Tiene una conducción muy directa que hace posible seguir la trazada exactamente por el lugar elegido.

Presentación Swift Carbon RaceVox

Amor a primera vista

Al montarnos en ella, sinceramente no nos transmite la sensación de que nos acabamos de conocer, siendo esta una ventaja para poder sacar todo su jugo desde el primer día. Desde Swift querían una superbicicleta que funcionara bien en todas las condiciones, como la sección de adoquines que recorrimos entre Barra da Tijuca y Praia do Secreto, los descensos técnicos desde Vista Chinesa y los llanos de Copacabana. Algunas de las características de diseño de la nueva RaceVox, como los tirantes más bajos, dan a la bici un aspecto alejado del aspecto clásico de años anteriores, pero a cambio ofrecen una mayor rigidez y menor resistencia.

Presentación Swift Carbon RaceVox

El tubo diagonal es mucho más aerodinámico y, en general, las líneas se han suavizado en toda la bici aunque sin buscar específicamente una máquina aerodinámica. En Swift piensan que una bicicleta de carretera de nueva generación debe ser eficiente frente al viento siempre que no se comprometan la calidad o la conducción. Entre estos añadidos en pos de una mejor penetración encontramos la integración entre la cabeza de la horquilla y el cuadro, o el sistema de guiado interno de los cables ACR de FSA en combinación con el conjunto manillar/potencia integrado Vision Metron 5D.

Presentación Swift Carbon RaceVox

No hay duda del atractivo estético de las líneas limpias que los cables ocultos dan a una bicicleta. Todo queda supeditado a la calidad de conducción, ya que resulta vital la confianza que la bici nos aporta cuando afrontamos un descenso difícil en una situación de fatiga y que nos permite disfrutar de ella en todo tipo de terreno sin importar si estamos en plena competición o somos un cicloturista tranquilo. Con el lanzamiento de este modelo, la marca arranca una nueva línea de bicis que abarca un público mayor que busque una bicicleta que ofrezca eficacia y comodidad. Una apuesta que la firma brasileña pretende que sea su carta de presentación para adentrarse en el mercado europeo.