Yamaha lanza su primera gravel eléctrica, Wabash RT

Motos de campo, carretera, de agua, scooters, generadores eléctricos, música… y ahora bicicletas con asistencia a la pedalada. Yamaha, referente desde 1955 en diferentes sectores aterriza en Mundo Gravel con la Wabash RT, su primera gravel.

Julio Vicioso. Fotos: Yamaha

La Yamaha Wabash RT supone la primera incursión en el mundo del gravel de la marca japonesa
La Yamaha Wabash RT supone la primera incursión en el mundo del gravel de la marca japonesa

Cualquier aficionado al mundo del motor conoce Yamaha, que cuenta con una impresionante historia de éxitos en su larga trayectoria, en todas las disciplinas donde ha competido. Tras ser pioneros en el pedaleo asistido hace más de 30 años, la marca japonesa cambió el rumbo de su estrategia en este sector todavía incipiente, convirtiéndose en proveedor de los motores de algunas marcas, entre ellas la vitoriana BH Bikes, o los taiwaneses de Giant, con quienes han construido una sólida base de cooperación equipando todas las pedelec del gigante asiático.

Yamaha Wabash RT
Con la Wabash RT Yamaha amplía su portfolio de productos, presentando su primera bicicleta de gravel

En 2023, el proyecto Switch ON de Yamaha va a tomar cuerpo a lo largo y ancho de Europa, con el lanzamiento de sus tres productos propios, una bici de ciudad, Crosscore RC, una mountain bike, Moro 07, y esta Wabash RT de gravel. El concepto creado por la firma de Iwata se basa en la formación de una selección de concesionarios oficiales de la marca (50 en nuestro país, 800 en toda Europa) donde poder ver, probar y realizar el mantenimiento de cualquiera de los nuevos productos Yamaha “bici”, mientras que la compra se realiza a través de su página web, https://www.yamaha-motor.eu/es/ pudiendo recoger el producto en un concesionario de la marca o bien recibirla en el domicilio.

Yamaha Wabash RT
Si quieres una Wabash RT puedes comprarla a través de la web, www.yamaha-motor.eu/es/ y recogerla en un concesionario de la marca o en tu propia casa.

Los tres modelos llegan al mercado en el inicio de 2023, con un objetivo prioritario inicial, que es el de llegar a todos los clientes de Yamaha, en un primer paso, de ahí que concesionarios adheridos a este proyecto estarán bajo la denominación Y.E.E.C. (Yamaha Ebike Experience Center) ya que será un punto de post venta formado y profesional para atender las necesidades de los usuarios de la marca.

Yamaha Wabash RT
La posición del motor en la Yamaha Wabash RT permite bajar el centro de gravedad.

La Wabash RT dispone de un cuadro de aluminio Twin Tube, albergando la batería en el tubo diagonal, y protegida por una tapa plástica para mantenerla protegida de las inclemencias climatológicas, así como posibles impactos. Es posible hacer la recarga con la batería montada en la bici, a través del puerto en la parte superior izquierda del cuadro, o bien desmontar la batería y cargarla en casa.

Yamaha Wabash RT 13
Puedes recargar la batería sin desmontarla o quitándola y llevándotela a casa 

El cuadro cuenta con roscas portabultos para diferentes bolsas, al igual que la horquilla, así como portabidones y espacio para bidones de gran capacidad para bike packing y una tija telescópica Limotec, con 40 mm de recorrido en la talla S y 60 mm en las M y L.

Yamaha Wabash RT
La tija telescópica, firmada por Limotec, le da más posibilidades de enfrentarse a terrenos técnicos.

La transmisión y frenos también son de origen japonés, Shimano GRX de 11 velocidades, todo un acierto, y en la parte de neumáticos es Maxxis quien aporta los Rambler de 700x45C, lo que permite rodar con un extra de amortiguación que se agradece al mover los poco más de 21 kg de la Wabash RT

Yamaha Wabash RT
Shimano GRX, en transmisión y frenos, es igual a acierto seguro en fiabilidad, robustez y buen funcionamiento

La batería de 500 Wh está fabricada por Yamaha, al igual que toda la parte electrónica que conecta la batería con el motor, un punto a destacar. Toda la interconexión, firmware y software está desarrollada por la propia marca y sus ingenieros, sin aportaciones de terceros, consiguiendo las mejores prestaciones, algo muy importante cuando hablamos de la gestión de consumo de la batería.

Yamaha Wabash RT 8
Con 70 Nm de par, el motor PW-ST de la Yamaha Wabash RT tiene fuerza más que de sobra para desenvolverse con agilidad por los terrenos más exigentes.

El motor es un Yamaha PW-ST que desarrolla 70 Nm de par, entregados de una forma muy natural en sus diferentes modos de asistencia, que se gestionan mediante el Display A, situado en la parte izquierda del manillar, en el que tenemos acceso a la información sobre el nivel de batería y el tipo de asistencia utilizado, cuentakilómetros parcial, cuentakilómetros total e incorpora un botón que parece diseñado para futuras versiones con luces integradas desde el propio Display A.

UNA BATERÍA MUY PORTÁTIL

Sencillez y rapidez

Si vamos a realizar un viaje por etapas y necesitamos subir la batería a la habitación, o tenemos que hacer la misma operación en casa o en el trabajo si no podemos cargar la batería en la bici, en Yamaha han optado por un práctico sistema para poder sacar la misma en apenas unos segundos.

En la parte izquierda encima del motor hay una tapa de goma que cubre la cerradura para liberar la batería, que posteriormente con un simple click queda suelta y la podemos llevar con total facilidad para realizar la recarga donde queramos. De hecho, Yamaha cuenta entre sus accesorios con una mochila con compartimento especial para poder llevar la batería cuando sea necesario.

Yamaha Wabash RT 10
La llave desbloquea la cerradura que sujeta la batería en su sitio
Yamaha Wabash RT 11
Al liberarse la cerradura la tapa de la batería se puede llevar hacia delante
Yamaha Wabash RT 12
Para extraer totalmente la batería no tenemos más que dejarla deslizar hacia abajo.

Controlándolo todo

Los cuatro modos de asistencia se llevan a cabo desde los dos pulsadores principales, y cuenta con un modo “WALK” en caso de ser necesario empujar la bici, como ayuda suplementaria. Hay que destacar la opción de un modo automático, que se activa dejando pulsado el botón “+”, aportando mayor o menor potencia en función de la necesidad del recorrido.

Yamaha Wabash RT 16
El display de la Yamaha Wabash RT muestra gráficamente la carga de la batería y el nivel de asistencia. Alberga los botones para el encendido, para variar la asistencia, para conectar el modo 'Walk' y un accionamiento de luces, de momento no disponibles.

En marcha, la Wabash RT nos coloca en una posición bastante erguida, cómoda y es muy fácil llegar al límite de 25 km/h en recorridos sencillos. Aquí, el motor PW-ST tiene una transición bastante suave para evitar que pasar de esta velocidad nos haga enfrentarnos a un “muro” al cortar la asistencia en el límite legal de velocidad.

Yamaha Wabash RT 27
La posición de conducción en la Yamaha Wabash RT es bastante erguida y cómoda

El Yamaha PW-ST sigue manteniendo el empuje característico de los anteriores motores Yamaha, y al posar el pie sobre el pedal ya notas cómo los sensores detectan que “queremos” ponernos en marcha, algo único de los motores de esta marca japonesa.

Yamaha Wabash RT 4
El motor de la Yamaha Wabash RT está protegido por una robusta carcasa de plástico.

En la corta presentación pudimos realizar un recorrido de 40 km en la provincia de Girona, y en nuestro caso llegamos con alrededor de un 85% de la batería, en un recorrido sin apenas desnivel, y probando los diferentes modos de asistencia, a un ritmo suave.

Yamaha Wabash RT 20
Si eres un enamorado de Yamaha y buscas una e-gravel, a partir de enero de 2023, podrás hacer tus sueños realidad con la Wabash RT

Más información: https://www.yamaha-motor.eu/es/