Prueba: Ridley Noah SL 15

Desde el corazón de Flandes nos llega la máquina del equipo Lotto-Belisol. Velocidad en estado puro para rendir en las carreras más duras del mundo.

Sergio Palomar / Fotografía: www.cesarlloreda.com

Pruebas de bicicletas
Pruebas de bicicletas

En la temporada de clásicas hemos visto mucho esta bici con los corredores de la escuadra belga metidos en prácticamente todas las batallas y mostrando que cuentan con un buen arma cuando se trata de rodar rápido. Y es que la Noah es más de lo que aparenta ser. Recordamos el modelo anterior, una bicicleta musculosa para tipos potentes, que tuvimos la ocasión de probar sobre los adoquines de Flandes demostrando que una bici aerodinámica podía lidiar con este peculiar terreno razonablemente bien. Sin embargo, flojeaba a la hora de encarar las duras pendientes de los muros. Como todo en esta vida, la evolución es imparable y tomando lo mejor de aquella bici y desechando lo menos práctico, Ridley añade a su gama esta nueva Noah que adquiere el apellido SL, muestra de su intención de proporcionar a los ciclistas de Lotto-Belisol, y por extensión a cualquier posible cliente, una máquina de competición actual en la que aerodinámica, ligereza, rigidez y una suficiente absorción se equilibren en la medida justa para obtener el máximo rendimiento.

Descubre todos los detalles de la Ridley Noah SL en nuestra galería que incluye más de 20 fotografías

GEOMETRÍA. Sin sorpresas en las medidas de esta Noah que tira claramente del manual de "cómo hacer una bici de carreras". Larga arriba en el puesto de conducción para adoptar una posición agresiva, dirección cerrada que dota del nervio necesario para aprovechar cada hueco en el pelotón, que se refrenda con la escasa longitud entre ejes que la convierte en un juguete cuando de enlazar curvas se trata.

PURO MÚSCULO

De la anterior Noah, la SL mantiene la esencia y aunque los tubos han sufrido una considerable reducción de sus secciones para poner coto a la báscula, continúa exhibiendo ese aspecto poderoso. Responsables de ello son los grandes perfiles aerodinámicos, que si bien se truncan ligeramente en la salida, cuentan con una profundidad que lleva al límite la proporción 3:1 a la que obliga la norma UCI para poder ser utilizada en competición. También la zona del pedalier transmite robustez con una caja PF30 rodeada de mucho carbono de la que salen unas vainas delgadas a la vista en comparación con lo que las rodea. El triángulo trasero es de estructura compacta, anclándose los tirantes en mitad del tubo de sillín, lo que aparte de añadir rigidez lateral también colabora en una óptima aerodinámica con una unión que nos recuerda al difusor de un F1. Para elaborar este conjunto Ridley recurre a una mezcla de fibras unidireccionales, eligiendo mayor o menor módulo en función de en qué zona de la bici se ubiquen según interese lograr rigidez o absorción, algo crucial en un cuadro con unos tubos tan perfilados, lo que suele repercutir en una disminución de la rigidez lateral y de la absorción vertical  si no se escogen correctamente las fibras y el laminado. Por suerte, los ingenieros de Ridley han sido aplicados y sobre la marcha no hemos tenido queja alguna en lo que a rigidez se refiere, mostrando por otra parte una absorción que queda en suficiente. No olvidemos que se trata de un cuadro de competición y el objetivo es el rendimiento puro, sin concesiones.

DE LA CASA. En el apartado de componentes Ridley confía en su propia línea 4ZA, que cumplen su función con sobrada solvencia.

AHORRA VATIOS

Como ya hemos comentado, la aerodinámica es esencial en la Noah estirando hasta el límite lo que permite la normativa. Sin embargo, en favor de la practicidad en esta SL se ha prescindido de los frenos integrados en cuadro de su versión FAST, una petición habitual de los mecánicos de los equipos que no pueden manipular este tipo de puentes en marcha. También queda atrás la tija integrada en favor de otra convencional, pero manteniendo las líneas aerodinámicas del tubo de sillín. Para fijarla al cuadro se recurre a la cada vez más habitual cuña ubicada en el tubo horizontal que deja una línea limpia. En su caso está bien resuelta, ya que junto al acabado rugoso de la zona de anclaje logra fijar la tija sólidamente. Del concepto aerodinámico FAST se conservan dos soluciones.

Por un lado la denominada F-Surface, que no es más que un pequeño reborde en el extremo que ataca el viento, tanto de tubo diagonal como en la tija de sillín, cuya función es generar un flujo turbulento en vez de liso sobre la superficie aerodinámica y así lograr que el aire se mantenga pegado al tubo ante mayores ángulos de viento incidente. La otra solución que se mantiene inalterada es la horquilla F-Splitfork, que obtiene una mejor penetración al alejar el aire que llega a la horquilla de la rueda, evitando interacción con las turbulencias que generan los radios. Como os hemos comentado en muchas ocasiones, el rendimiento en el ciclismo consiste en una suma de pequeños detalles siempre que estos sumen y no resten en otros aspectos, como es el caso. En carretera el resultado es evidente y en cuanto pasamos de 35 km/h sientes cómo la bici cobra vida y te transmite velocidad. Todo pese a que las ruedas Zipp 60 quedan un poco descolgadas en diseño, ya no comparadas con marcas competidoras, sino con las excelentes Firecrest que hubieran hecho de esta bici un arma de destrucción de grupetas.

FUERA TURBULENCIAS. Con el diseño F-Splitfork se busca alejar el aire incidente de la rueda delantera minimizando el arrastre generado por ésta.

MÁS ELECTRÓNICA

Una de las razones de elegir este montaje cuando decidimos probar la Noah SL fue que monta el nuevo Campagnolo Chorus EPS. Ya no sólo porque la bici de Lotto-Soudal es una de las tres que aún utilizan los grupos de la firma italiana dentro del WorldTour, sino porque es de las pocas que podemos encontrar de serie con este montaje. Una pena ya que el funcionamiento durante la prueba ha sido delicioso, incluyendo una carrera donde se cambia sin miramientos, se atraviesa la cadena y toca apurar las frenadas al límite. Al igual que ocurre cuando probamos un grupo de la competencia japonesa, el efecto de la electrónica es que ha igualado el funcionamiento de los distintos grupos. Si en Shimano afirmamos que tanto Dura-Ace como Ultegra Di2 tienen un funcionamiento idéntico, en Campagnolo ocurre exactamente lo mismo con sus grupos EPS. Tanto Super Record, Record, Athena como este nuevo Chorus se comportan igual a la hora de subir o bajar piñones y platos, tienen la misma ergonomía en sus manetas y sólo el peso y la calidad de los materiales empleados marcan la diferencia. Distintas opciones para que cualquiera pueda acceder a la electrónica ajustándose al presupuesto disponible. Además de alabar una vez más el diseño de las manetas de freno, que sólo con su forma ya nos permiten tener mucho más tacto a la hora de dosificar la frenada, hay que destacar la adopción de bielas de cuatro brazos con diámetro de anclaje único para todos los dentados de plato. Ya comentamos antes que la hemos utilizado en competición, para lo cual agradecemos enormemente poder contar con el equilibrado 52/36 que contenta en un uso deportivo sin suponer una limitación a la hora de afrontar la gran mayoría de puertos. De esta forma tan sólo echaríamos de menos la combinación 50/34 en rutas especialmente largas, pendientes mantenidas de doble dígito o encadenando puertos largos y duros. Como ya habréis podido adivinar, estamos ante toda una purasangre que a pesar del lastre extra que suponen las Zipp 60 y que por tanto no nos permiten apreciar plenamente la principal mejora de la Noah SL, sube de forma muy solvente y ágil. En todo momento notamos plena transferencia de fuerza hacia la rueda trasera, lo que habla muy bien de una solidez que ya intuíamos a primera vista.

MÁXIMA PRECISIÓN. Cambios perfectos, rápidos y con la contundencia típica de la marca italiana son las señas de identidad del nuevo Campagnolo Chorus EPS.

Ridley Noah SL 15

Cuadro

Cuadro: Noah SL, 60t-40t-30t HM Unidirectional carbon

Horquilla: Noah SL, 40t-30t-24t HM Unidirectional carbon

Tallas: XXS, XS, S, M, L

Transmisión

Bielas: Campagnolo Chorus Carbon 52/36

Desviador: Campagnolo Chorus EPS

Cambio: Campagnolo Chorus EPS

Mandos: Campagnolo Chorus EPS

Cadena: KMC X11

Ruedas

Ruedas: Zipp 60

Casete: Campagnolo Chorus 12-27

Cubiertas: Continentas GP4000s 700x25c

Frenos: Campagnolo Chorus

Componentes

Manillar: 4ZA Cirrus Pro Carbon

Potencia: 4ZA Cirrus Pro

Tija: Noah SL Aero Carbon

Sillín: 4ZA Cirrus Pro

Cifras

Peso total: 7,735 kg (sin pedales)

Precio: 7.349 €

Distribuidor: Laatste Ronde, mompa@laatsteronde.es

Página web de Ridley