Gran prueba: Orbea Orca Aero

La Orca Aero estrena su segunda generación heredando mejoras de la Ordu de triatlón, pero reforzando su comportamiento como una bicicleta de ruta muy eficaz para los que quieren rodar rápido.

Orbea Orca Aero. Fotos Photo Gomez Sport
Orbea Orca Aero. Fotos Photo Gomez Sport

Ya la habíamos visto en la Vuelta a España, donde la utilizaron Xabier Mikel Azparren y Juanjo Lobato, y le habíamos pedido a nuestros fotógrafos allí imágenes al detalle, pero eso no restó interés a la presentación virtual a los medios de la nueva Orca Aero. Superada la sorpresa inicial de la caja de herramientas heredada de la Ordu -se quita en menos de un minuto si no te convence su estética-, la explicación de Joseba Arizaga, jefe de producto de bicicletas de carretera de Orbea, nos dejó claro que, pese a las apariencias, la nueva Orca Aero no se alejaba de los conceptos de la carretera.

Cuando por fin pudimos rodar con ella en uno de nuestros circuitos habituales de pruebas, con subidas no muy duras y largas rectas en las que acoplarnos, nos convencimos de que su comportamiento sigue la línea marcada por su predecesora, que era una bicicleta muy rígida y con una parte trasera con nervio. Orbea anuncia que gracias a los nuevos perfiles utilizados en los tubos, a la optimización de las uniones de la pipa de dirección y el tubo diagonal y de los tirantes con el tubo de sillín, y al rediseño de las patas de la horquilla, que se abren en la parte media, existe una mejora en las cualidades aerodinámicas que permite ahorrar 15 W rondando a 40 km/h y 28 W a 50 km/h respecto al modelo anterior.

Dejando a un lado las cifras, esta Orca Aero nos ha demostrado que es buena alternativa para los que buscan una bici rápida y estable en terreno llano u ondulado, en situaciones en las que son necesarias arrancadas cortas, como circuitos de carreras máster o de duatlones/triatlones de corta distancia y que ofrece un manejo muy rápido en la dirección.

Orbea Orca Aero bici completa

Además, se percibe ligeramente más absorbente en la parte trasera, al menos que la versión con zapatas que probamos, quizás por la anchura interna de 21 mm de las ruedas Dura-Ace, que, por cierto, creemos que el modelo de 60 mm de altura le iría mejor a esta bici.

Dos detalles nos han gustado especialmente: la abertura del manillar y la tija, que cuenta con un tornillo que sirve para ajustar la posición del sillín respecto al suelo. Además, la tolerancia entre la tija y el sistema de cierre es mínima, una garantía de que no aparecerán problemas de desplazamientos involuntarios. Como es habitual en la marca, otro buen detalle es la posibilidad de personalizar el diseño a tu gusto a través del programa de customización MyO.

Además, en la web se pueden modificar componentes, como elegir un potenciómetro o cambiar las ruedas, y también modificar las medidas de elementos tan importantes como la potencia y el manillar, así como optar por otro modelo de sillín.

acción 1

Sin cables

La ocultación de todos los cables para dejar un puesto de conducción limpio es una constante en todas las bicis nuevas, no sólo para conseguir la ansiada mejora aerodinámica, sino también porque cada vez son más los usuarios que lo exigen. Para nosotros es más importante la fiabilidad del sistema, algo que está garantizado porque es el que Orbea utiliza en la Orca, con el guiado de cables por debajo de un embellecedor de la potencia y los separadores, utilizando un tubo de horquilla redondo de 1-1/8, y, sobre todo, la capacidad de adaptación, algo que no ocurre, o que resulta complicado, en conjuntos integrados.

detalles 1

Orbea ofrece hasta 28 combinaciones de potencia -7 longitudes, desde 70 a 130 mm- y manillar -4 anchuras, de 360 a 420 mm-. El manillar nos ha resultado ergonómico por su parte superior plana, no excesivamente ancha, y en especial por su apertura en las puntas, que hace que el modelo de 40 cm mida 42,5 en los extremos.

Compacta

Las vainas tan cortas, que junto a la forma curvada del tubo de sillín consiguen pegar al máximo la rueda a este, su escasa longitud entre ejes y los generosos volúmenes de los tubos tanto en las vainas como la zona del eje pedalier dan como resultado una bici que tiene en la aceleración una de sus principales virtudes, y que pide que afrontes cada pequeño repecho como si hubiese una línea de meta imaginaria arriba.

detalles 2

El conjunto cuadro y horquilla, fabricado sólo con fibra de carbono de clase OMX, el tope de gama de la marca vizcaína, no es especialmente ligero -el cuadro anuncia un peso de 1.150 g-, y la bici en total se acerca a los 8 kg con pedales y el kit bidón y portabidón aerodinámicos -126 gramos-, pero las sensaciones en marcha no resultan las de una bici pesada y lenta de reacciones, como sí ocurría en los primeros modelos de carretera desarrollados con la aerodinámica como referencia.

Espacio extra

El rasgo más identificativo de la nueva Orca Aero es la caja que incorpora bajo el tubo diagonal y que queda muy cercana a la rueda delantera. En este elemento, heredado de la bicicleta de triatlón Ordu, convergen forma y función. Por un lado, permite portar herramientas y recambios -hemos llevado una cámara, dos desmontables y una bombona de CO2-; por otro, mejora la aerodinámica total del conjunto, según Orbea en un 3% en combinación con el portabidón y bidón aerodinámicos.

detalles 3

Esta Toolbox pesa 163 gramos y se puede retirar aflojando los tres tornillos allen de 2,5 mm que la unen al cuadro, una operación que tendrás que hacer si compites en carreras bajo las reglas de la UCI -como en el caso de los ciclistas del Euskaltel en La Vuelta-. La caja es sólida y no hemos percibido ni movimientos ni tampoco aperturas involuntarias en marcha. En la foto inferior de la bici completa puedes ver cómo queda si decides retirarla.

Objeto de deseo

Cada ciclista con el que nos hemos cruzado nos ha preguntado por la bici, como suele ser habitual con las novedades, y más con la curiosidad que genera la tollbox en la caja de pedalier... y también por el nuevo Dura-Ace Di2, que en esta bici ha sido uno de los primeros grupos que ha llegado a España. Como os explicábamos en nuestra prueba durante la presentación, el grupo funciona tan bien como el anterior, que ya era la referencia en cuanto a precisión y suavidad.

detalles 4

Con la llegada del otoño hemos podido confirmar una de las mejoras: la mayor separación de los botones, que permite pulsar con nitidez con guantes largos, así como el superior espacio en la maneta, algo que no echábamos en falta en la versión anterior, pero que nos ha hecho sentirnos con mejor tacto con esta prenda invernal. De cualquier manera, tenemos pendiente una prueba de larga duración.

Geometría

Orbea apuesta por una geometría aún más deportiva que la de la Orca tradicional, ya que la nueva Aero es un centímetro más baja por su menor tubo de dirección, mientras que el alcance y sus ángulos de dirección y sillín son idénticos. Sin embargo, a pesar de mantener las vainas cortas de 408 mm, es medio cm más corta entre ejes, algo que en marcha no se traduce en mayor nerviosismo a alta velocidad, o al menos a nosotros no nos ha transmitido esa sensación, porque también se ha reducido la altura del pedalier para ganar estabilidad al acercarlo al suelo. En resumen, cotas de bici muy deportiva que obligarán al ciclista a tener una buena flexibilidad para lograr la posición acoplado que la bicicleta pide para sacarle el máximo rendimiento.

geometria

Orbea

Hace 20 años que Orbea estrenó su primera bicicleta de carbono, la Orbea Orca. Desde entonces, desarrolló varias evoluciones en las que coqueteó con las mejoras aerodinámicas, como en la segunda generación, con la integración del cierre del sillín, o la tercera, con una tija plana y perfiles más aerodinámicos. En la versión de 2015 se volvieron a las tijas redondas y los tubos más finos, mientras que en el catálogo de 2018 se añadió a la familia la primera Orca Aero con frenos de zapata. Un año después se presentó la Orca Aero Disc, aprovechando la eliminación del soporte del puente para desarrollar una parte trasera más plana.

valoracion

El juicio

A estas alturas, pocos cuestionan que la mejora aerodinámica de las bicis -y de las posiciones de los ciclistas a través de la biomecánica suponen un aumento del rendimiento. En nuestras pruebas, la mayoría de las veces en grupo, es complicado percibir las cualidades aerodinámicas entre una bici y otra, excepto entre extremos, pero sí ha resultado sencillo comprobar que, aunque el peso está ligeramente por encima de las bicis que podemos llamar aerolight, las sensaciones dinámicas de esta Orca Aero en repechos cortos y subidas tendidas no están muy alejadas de ellas.

acción 3

Si le sumas la mejora aerodinámica medida por Orbea, resulta una bici muy interesante si tus salidas son relativamente llanas -por debajo de 800-1000 m de desnivel cada 100 km, por ejemplo-, si compites en categoría máster, donde las medias rondan los 40 km/h y, por supuesto, si eres aficionado al triatlón.

puntuacion

Balance final

Si tus rutas son mayoritariamente planas o con puertos cortos, y te gusta ir lo más rápido posible siempre que sales en bici, esta nueva Orbea Orca Aero debería ser una de tus candidatas.

ficha tecnica