En 2011 la firma de Vitoria presentó la Ultralight, una nueva bicicleta diseñada para obtener el máximo rendimiento en competiciones al más alto nivel. Con un cuadro de 750 g y una horquilla de 300 g -en talla M y ambos pintados-, logró que una bici de serie pesase solo 4,8 kg, todo un récord. Tres años después consiguieron en la versión EVO rebajar el peso hasta 690 g, convirtiéndose en el cuadro más ligero del mercado, al que tras montarle todos los componentes restantes -incluyendo pedales, portabidones y ciclocomputador- se quedaba bastante por debajo de los 6,8 kg del límite de la UCI.
En 2020 la Ultralight EVO aplicó algunos retoques aerodinámicos a su diseño, adoptando soluciones como el cableado totalmente oculto en la potencia y el manillar, heredados de la actualmente descatalogada G8 -la bici de ruta más aerodinámica de BH en esa fecha- y de paso actualizar su estética. A pesar de incluir soportes para frenos de disco -y sus respectivos refuerzos en las zonas críticas- el peso del cuadro no aumentó en exceso: 750 g en talla M.

Y a escasos días de estrenar la temporada 2023, BH ha lanzado la última generación Ultralight EVO con un diseño y estética que hereda los genes de la Aerolight -el actual modelo aerodinámico de BH que sustituye a la G8- para disminuir la resistencia al viento y lograr ser aún más rápida en todos los terrenos, no solo en las subidas. Las diferencias respecto al modelo anterior son numerosas ya que se parte de un diseño completamente nuevo.
En el proceso de fabricación del cuadro y la horquilla se utiliza la técnica Hollow Core Internal Molding empleada en los modelos de carbono más avanzados de BH, que permite crear un cuadro sin material sobrante en su interior y controlar el espesor del carbono con precisión en cada zona, una de las claves para conseguir la mejor relación entre rigidez y peso.
El conjunto ahora sigue unas líneas más actuales y aerodinámicas, atrás quedaron los perfiles convencionales de los tubos de la anterior generación Ultralight; ahora se utilizan secciones kammtail -o de cola truncada- fácilmente reconocibles en el tubo diagonal o el vertical, mientras el horizontal adopta una sección rectangular.

Los tirantes ya no parten de la unión del tubo horizontal y vertical -en la zona de anclaje de la tija- ahora nacen bastante más abajo, y las vainas reciben una llamativa curva o ángulo ascendente, que junto al diseño de los tirantes buscan un triple objetivo: reducir la resistencia al viento, aumentar la comodidad y la rigidez de la zona sin aumentar el peso.
Altas prestaciones
En la zona del pedalier, una de las claves para lograr una solidez elevada es el estándar BB386 EVO, que con una anchura de 86,5 mm permite el uso de secciones de tubos más grandes que -sin aumentar el peso- mantienen a raya las flexiones no deseadas al pedalear; cualidades que también comparte la zona de unión de la horquilla con el tubo diagonal y el de la dirección, ahora mucho más integrada.
La horquilla emplea el diseño Air Bow estrenado en la Aerolight, que se caracteriza por su peculiar curvatura del avance situada en la parte superior, que mejora la absorción de las irregularidades del terreno; y su elevada separación respecto a la rueda, que disminuye las zonas de presión por donde fluye el viento.

La tija del sillín ya no es redonda, tiene forma de “D” siguiendo el perfil del tubo vertical. Es un modelo exclusivo para la Ultralight. El tornillo de apriete de la tija del sillín al cuadro queda oculto mejorando la limpieza de líneas y la aerodinámica.
Y, aunque no es una novedad, utiliza ejes pasantes con la palanca oculta. Para aflojarlos o apretarlos no tenemos que acordarnos de llevar una llave allen y, además, es más aerodinámica que llevar la palanca siempre puesta. Y, como era de esperar en un modelo actual, todo el cableado queda oculto en el interior de la potencia y el manillar para reducir la resistencia al viento y lograr una imagen más limpia.

Aunque sobre la estética de una bicicleta cada cual puede dar una opinión diferente, no podemos negar que la nueva Ultralight EVO tiene un diseño muy personal y que rompe con la norma.
A prueba
En una primera toma de contacto hemos apreciado que no ha perdido la esencia Ultralight y que sigue siendo una bicicleta ligera y rígida destinada al máximo rendimiento... pero más aerodinámica. Casi con total seguridad será la bicicleta utilizada, junto a la Aerolight, por el equipo UCI ProTeam Burgos BH.
Comparada con la generación anterior, la nueva Ultralight EVO mantiene sus medidas pero alarga 8 mm las vainas y 5 mm la distancia entre ejes -en la talla MD probada-, mejorando sensiblemente la estabilidad. El tubo de la dirección sí que ha rebajado su altura hasta sólo 126 mm, mientras que en la generación anterior era de 150 mm -siempre en talla MD-, incitándonos a adoptar una postura agresiva. Los futuros usuarios que no tengan la elasticidad requerida deberán dejar algunos espaciadores entre la cazoleta superior de la dirección dirección y la potencia.

Aunque no podemos considerarla una bicicleta de difícil manejo o inestable, sí que se requiere cierta experiencia para exprimirla si buscamos un rendimiento al nivel más alto. No nos pareció incómoda, aunque debemos agradecérselo a la flexión de los tirantes y la tija de sillín, o a las cubiertas de 28 mm de anchura.
La versión que hemos puesto a prueba, la 9.0, incluye un grupo Shimano Dura-Ace Di2 de última generación -semi inalámbrico y con 12v-, unas ruedas de carbono EVO 38, y un manillar y potencia integrados FSA Metron 4D de carbono. En nuestra báscula pesó 7,390 kg -en talla MD y sin pedales-, pero habría que restarle unos 250 g debido a que no montaba las cubiertas definitivas. En lugar de las Hutchinson Fusion 5 que indica la ficha técnica lleva unas Sector 28 -también del fabricante galo-, bastante más pesadas y que, aunque son tubeless, llevaban cámaras. El montaje tope de gama 9.5 sí bajará de los 7 kg, una cifra que la incluye en el selecto grupo de bicicletas ultraligeras.

Montajes
La nueva BH Ultralight EVO ya está disponible en 4 versiones diferentes -que comparten el mismo cuadro y horquilla- y todas pueden personalizarse a nuestro gusto con el programa BH Unique.
El modelo de entrada, el 8.0, monta un grupo Shimano 105 Di2 y ruedas Vision Team35. El 8.5 incluye un Ultegra Di2, ruedas Vision TC40 de carbono y un manillar EVO ACR con potencia integrada. El segundo escalón, el modelo 9.0, tiene como protagonista el grupo tope de Shimano, el Dura-Ace, ruedas EVO 38 de carbono, y manillar integrado FSA Metron. Y el tope de gama 9.5, equipa un grupo SRAM Red Etap AXS, ruedas Zipp 454 y manillar integrado FSA Metron.
