Prueba: Lapierre Xelius EFI 200

Sinónimo de eficacia. Una de las ventajas del ciclismo es poder disfrutar de los mismo bólidos que ponen a prueba los profesionales en las carrera más importantes del calendario.

Sergio Palomar / Fotos: www.cesarlloreda.com

Prueba: Lapierre Xelius EFI 200
Prueba: Lapierre Xelius EFI 200

Tres generaciones de la familia Lapierre y más de 60 años de historia a sus espaldas es la carta de presentación de una de las marcas más reconocidas de nuestro país vecino. Comenzó su andadura al amparo del crecimiento industrial de la postguerra y ya mediados los 80 tuvieron la visión clara de apostar por el mundo de la BTT. Esta polarización y el ser su presencia en nuestro país aún relativamente reciente ha hecho que sus bicis de ruta aún no se prodiguen en exceso por nuestras carreteras. Algo que poco a poco va cambiando por la gran visibilidad que en las últimas temporadas les otorga ser las máquinas utilizadas por la FJD de los Pinot, Roy y compañía; equipo al que aportan sus bicis desde el año 2002. Profesionales que ponen a pruebas como parte indispensable del desarrollo, unas máquinas idénticas a las que Lapierre pone a nuestro alcancen en nada menos que 5 montajes diferentes que se encuentran disponibles bajo la denominación ‘race’ para que puedas contar con una bici de primer nivel sea cual sea tu presupuesto.

A tope

El cuadro Xelius EFI es lo máximo dentro de la gama de los franceses y por tanto el que de una tecnología más elaborada se nutre. Se trata de un monocasco elaborado con una mezcla de fibras de alto módulo y ultra alto módulo, dependiendo de la parte de la bici que se trate, trabajando con especial ahínco las zonas que más tensión reciben cómo la caja de pedalier y la dirección que son laminadas sobre unos moldes internos de silicona que se encargan de aplicar una presión homogénea en la parte interior. Con ello se consiguen en primer lugar un acabado interno sin arrugas que puedan crear puntos de estrés y por otro una mayor compactación de las fibras lo que permite por un lado mayor resistencia y por otro reducir unos cuantos gramitos ya que cuanto más compacto es el carbono menos resina requiere para su cohesión.

A fin de asentar esa solidez que proporciona la materia prima y el material elegido, se opta por un diseño en el que se incluye la ya habitual pipa de dirección cónica, esta vez optando por un rodamiento inferior de 1 ¼’’, no necesita más la Xelius ya que esta zona se apoya en una excelente horquilla desarrollada por Easton para esta bici que muestra gran aplomo en los apoyos laterales. Un generoso tubo diagonal, de aspecto musculoso, une la pipa con una caja de pedalier BB86 PressFit, que a pesar de su anchura es engullida por el mencionado tubo que prosigue sin interrupción su camino hacia las no menos robustas vainas. La parte superior resulta algo más estilizada jugándose con una sección variable tratando de dotar a al bici del necesario punto de absorción cuanto más atrás nos vayamos. Aun así el tacto en marcha, sin llegar a ser incomodo, resulta muy directo, como corresponde por otra parte a una bici con la competición en sus genes. Además, con la idea de llevar lo más lejos posible la búsqueda de la eficiencia, el diseño de esta Xelius pasó por el túnel de viendo de Magny-Cours, utilizado por los equipos de Fórmula 1 a fin de dar el toque final.

Clásica

Tratandose de un montaje intermedio nos llama la atención contar con componentes contrastados en lugar de los genéricos que se suelen incluir en muchos montajes de gama media para mantener el coste contenido. En este caso son los italianos de Deda, una de esas marcas ‘de toda la vida’, quienes aportan una larga potencia de aluminio en concreto su modelo Zero2 que junto al manillar RHM 02, de cotas clásicas y curva ergonómica no hacen sino reforzar el carácter deportivo de la Xelius añadiendo un plus de rigidez al puesto de dirección que llega incluso a rozar la incomodidad cuando la carretera se encuentra en mal estado. A cambio, podemos esprintar mientras ‘remamos’ con todas nuestras fuerzas que no conseguiremos retorcer ninguno de los dos. En el grupo de nuevo contamos con el placer de disfrutar el best seller de Shimano que con sus 11v y su funcionamiento sin tacha nos tiene completamente ganados.

Sin embargo, llegamos a las ruedas que afean el conjunto. Realmente es poco entendible encontrar unas ruedas que ocupan la gama baja de Mavic, pesadas y básicas en una bici de gama media/alta. Sobre todo, como os hemos comentado muchas veces, tratándose de un componente clave que marca sobremanera el comportamiento de la bici. Nos hemos limitado simplemente a probar montándole las Ksyrium Elite que equipa la bici de nuestra Gran Prueba y el cambio es simplemente abismal sobre todo cuando toca cambiar la bici de dirección de un lado a otro rápidamente o lanzándola a la salida de curvas lentas.

Todoterreno

Tras exprimir como se merece esta Xelius nos quedamos un poco desconcertados. Las sensaciones han sido de bici racing como era de esperar con un tacto duro y directo, especialmente acentuado en el tren delantero y unas respuestas rápidas a lo que le pedimos. Sin embargo no conseguimos encuadrarla en una función especial. No es una bici que digas que destaca escalando, en el llano o que sea una gran bajadora, siendo el equilibrio la nota predominante en su comportamiento. Nos gusta la solidez que transmite desde la primera pedalada lo cual convierte a esta bici en una candidata perfecta para ciclistas potentes. Por esta misma razón nos parece que no se trata del modelo más apropiado para el cicloturista tranquilo ya que si a este aspecto, le sumamos la posición puramente de ataque en la que nos coloca, el paso de las horas puede hacer mella en los menos preparados. Para aquellos que busquen este uso la marca dispone de su modelo Sensium. Si tenemos claro su uso y las piernas para exigirle, nos encontramos que la bici responde perfectamente a lo que le pidamos convirtiéndose en candidata perfecta para aquellos que buscan mejorar sus resultados en carreras y marchas.

Geometría

Ésta es una bici de carreras, sin concesiones y como tal sus cotas acompañan a que así sea. Destaca la amplitud del puesto de conducción que nos obliga a adoptar una posición estirada y agresiva. Las vainas son tirando a largas en lo que parece estar convirtiéndose en tendencia, aunque la longitud total se mantiene por debajo del metro con lo que la Xelius mantiene la necesaria agilidad que requiere este tipo de máquina pero sin perder un gran aplomo a la hora de rodar rápido, aspecto en el que se muestra muy solvente.

Talla L

Tubo superior (1)

570mm

Ángulo de sillín (2)

73º

Ángulo de dirección (3)

73º

Tubo de sillín (4)

550mm

Vainas (5)

408mm

Entre ejes (6)

997mm

 

Valoración

8,6

Cuadro

8,7

Horquilla

9

Grupo

8,7

Componentes

9

Ruedas

7,5

Cuadro

Cuadro

Xelius EFI Carbon

Horquilla

Lapierre Carbon

 Tallas

XS, S, M, L, XL

Colores

Amarillo/negro

Transmisión

Bielas

Shimano Ultegra 50/34

Desviador

Shimano Ultegra

Cambio

Shimano Ultegra

Mandos

Shimano Ultegra

Cadena

Shimano CN-6800

Ruedas

Ruedas

Mavic Aksium

Casete

Shimano Ultegra 11-28

Cubiertas

Mavic Aksion

Frenos

Shimano Ultegra

Componentes

Manillar

Deda RHM 02

Potencia

Deda Zero 2

Tija

Lapierre Carbon

Sillín

Selle Italia SL

Cifras

Peso Total

7,780 kg

Precio

2650€

Distribuidor

Aerofront Company S.L., 916390152

Página Web

Lapierre