Da tres pedaladas seguidas sobre una Dogma y apreciarás la diferencia de velocidad entre una bici de carbono convencional y este misil de Pinarello. Empezamos así de fuerte porque así es como arranca la Dogma 60.1, sin contemplaciones y muy directa a la alta velocidad. ¿Por qué tiene este carácter? En la Dogma, Pinarello ha aplicado su exclusivo carbono Toray 60HM1K recurriendo a la nanotecnología. Toray se refiere al fabricante, la cifra 60 responde a las toneladas que soporta un centímetro cuadrado de este carbono, HM indica el alto módulo (high modulus) y el "1K" que su matriz comprime hasta 1.000 fibras por centímetro cuadrado. Este virtuoso material les permite trabajar con secciones de tubo antes impensables, obteniendo resultados mucho más rígidos y ligeros (el cuadro en talla 54 pesa 900g y el nuestro en 57,5 sólo 988g) utilizando menos material. La nanotecnología aparece para dar fiabilidad al acabado duro del carbono, que después de ser tratado con unos procesos químicos y térmicos muy precisos, consiguen eliminar cualquier tipo de impureza o burbuja que pudiera generar microfracturas por estrés o impactos, muy propios de la competición.
MUSCULADA
En el cuadro Dogma no hay flexión ni torsión por ningún punto, es humanamente imposible. Además de su evolucionado carbono, en la Dogma han aplicado un concepto de diseño en el que cada punto del cuadro se ha atendido de manera individual, para lograr un resultado rígido global. La asimetría está presente en todas partes: vainas, tirantes, tubo horizontal, horquilla... cada tubo es distinto en cada lado de la bici para contrarrestar las fuerzas de pedaleo que genera la tracción del sistema de transmisión. Este tipo de cuadros tan rígidos, se suelen poner en evidencia algunas carencias en la horquilla, algo que en el caso de esta versión Onda FP1 es ridículo ni siquiera cuestionar. Se trata de la evolución de la FPX de la Paris, en el que han aplicado el mismo carbono que en el cuadro y una pista de dirección de 1 1/4" en la base de apoyo con salida de 1 1/8 en la zona de anclaje con la potencia. El resultado de todas sus estilizadas curvaturas y asimetrías está en que convierten a la Dogma en una de las bicis con uno de los comportamientos de dirección más precisos y reactivos existentes en el mercado.
TIRA CON FUERZA
No hay un sólo componente de la Dogma 60.1 que no nos haya parecido perfecto para esta bici en particular. La Dogma es una bici para montar pisando las bielas y tirando del manillar como si te fuera la vida en ello... y en este estilo de uso la han equipado. A cualquiera le sorprenderá la imperturbable rigidez del espectacular manillar integrado MOst Talon, también de carbono 1K. Es cierto que se sacrifican unos cuantos gramos, porque el conjunto pesa algo más de 400g, pero bien merecen la pena cuando esprintas agarrado a la curva o tiras fuerte de los escaladores al subir fuertes pendientes. Su sobrepeso tampoco es algo que se note en los espectaculares 6.630g de la Dogma en talla 57,5. Puede que los usuarios más punteros tecnológicamente echen en falta una caja de pedalier integrada, pero para la Dogma es algo totalmente innecesario. La rigidez del material reforzada por un diseño tan eficiente, ya empieza a quedar sobredimensionado con las que probablemente sean las bielas más rígidas del mercado, Campagnolo Super Record de 11 velocidades, girando con una suavidad pasmosa sobre sus rodamientos cerámicos CULT.
SOÑAR... NO ES GRATIS
Pensar en una Pinarello Dogma 60.1 y preocuparnos por la factura? sería como entrar en un concesionario Ferrari buscando un diesel ajustadito de precio. Esta bici es una pieza de colección que será superada en un futuro por otro modelo, pero que jamás devaluará la calidad absoluta y de la que siempre se disfruta tanto pedaleando como admirando la belleza de sus formas y pintura. Sólo el cuadro Dogma con la horquilla, dirección y tija de sillín, da un precio de 3.845€ al que si además le vas a montar un grupo Shimano Dura-Ace Di2, el precio va a 4.250€ por el rediseño que implica el guiado del cableado electrónico. En la web de Pinarello España tienes todos los precios de sus opciones de montaje con Record, Super Record, Dura-Ace 7900 y Di2, pudiendo combinar diversas ruedas de alta gama Mavic y Campagnolo. Pudimos elegir cualquier opción y aun siendo todas tope de gama, las diferencias entre la más "económica" y la más cara ya es lo que cuesta una bici de alta gama en muchas marcas (4.000€). Por tradición y por ser una bici 100% de carreras, nuestra elección fueron las mejores ruedas de carreras en términos generales, Campagnolo Bora Two, y un flamante grupo Campagnolo Super Record. Suerte que no tuvimos que desembolsar los 9.150€ de nuestro capricho... y todo un disgusto el momento de tener que devolverla. El juicio La industria de la bicicleta tiene esta particularidad, nos referimos a que el usuario final puede acceder al mismo material, incluso mejor, que del que disponen los mejores deportistas del planeta. ¿Acaso podrías tener el Ferrari de Alonso o la Yamaha de Lorenzo por mucho dinero que tuvieras? Ya sabes que, en términos razonables, no podrías. En el caso de marcas como Pinarello, no ponen límite para lograr el material más avanzado e impecablemente acabado, para que sus deportistas de elite compitan con los mejores medios y para que los usuarios finales más apasionados cumplan sus sueños. Cualquier persona ajena al mundo de la bici pondría el grito en el cielo al comprobar las tarifas de esta Dogma 60.1, pero honestamente, tengas o no tengas "la pasta" que cuesta esta bici, después de hacer unos kilómetros pedaleando sobre ella, nadie pone en duda que si alguna bici vale 10.000€, sería esta Pinarello Dogma 60.
IMPRESIONES
Aunque tengas un "bicicletón" de una calidad similar, no podrás evitar admirar aunque sea de reojo cuando veas pasar una Pinarello y más aun si se trata de la nueva Dogma. ¿Qué tiene una Pinarello que la hace tan especial? Son muchos años de tradición y liderazgo en las mejores carreras, pero sobre todo se debe a su auténtica filosofía de marca, donde Pinarello fue pionera en su manera de tratar las bicis de forma artesanal y artística, en tiempos en los que las bicicletas eran consideradas casi como herramientas de transporte. Desde entonces, en Pinarello ya veían las bicicletas como una extensión personal del ciclista en su faceta más agonística y deportiva, para llegar hasta día de hoy en la misma posición de referencia, no tanto en volumen de ventas total o en su amplitud de catálogo, sino en cuanto a alta calidad y la consideración por parte de los usuarios más exigentes cuando buscan una bici 100% de competición. Sólo hay que ver su colección de bicis 2010 para darse cuenta de que Pinarello no vive de las rentas del pasado. Para seguir en la misma posición de privilegio en bicis de alta y muy alta gama, han sabido adaptarse a las exigencias del mercado actual, en el que las altas tecnologías aplicadas exigen asumir fuertes inversiones. Esto implica obligatoriamente aumentar el volumen de ventas con modelos de precios más accesibles, para que generen los activos que requieren hacer bicis tecnológicamente tan avanzadas como esta Dogma 60.1. Con todo, aunque obviamente no se puedan comparar en ningún aspecto, desde su modelo F3:13 de 1.800€ en su montaje más económico, hasta la Dogma más cara de 11.025€, una Pinarello... siempre es una Pinarello.
GEOMETRíA
La geometría y su rigidez implacable hacen que la Dogma sea una de las bicis más rápidas del mercado. Con una impresionante oferta de hasta 12 tallas, en todas han buscado que la bici gire rápido y que el peso del ciclista caiga adelantado para propiciar un pedaleo potente y agresivo. Subiendo o esprintando sale como una bala y bajando, aunque es muy precisa, hay que ir concentrado.
- EN TALLA 57,5
- Tubo horizontal: 57,5 cm
- Ángulo de sillín: 73,6º
- Ángulo de dirección: 73,8º
- Tubo de sillín: 57,5 cm
- Vainas: 40,8 cm
- Entre ejes: 100,5 cm