El vértigo ante la evolución, sobre todo cuando se disfruta de una posición dominante y cómoda como la que tenía Pinarello con su Dogma, uno de los modelos más longevos en las carreras, es comprensible en un mercado como el de las bicicletas de altísima gama, en el que un fallo en el diseño puede tirar por la borda años de trabajo y deja escaso margen de reacción a las marcas, que se ven obligadas a amortizar sus inversiones en desarrollo y la multitud de pruebas de laboratorio y de campo manteniendo los modelos varias temporadas en sus catálogos.
DESCUBRE AL DETALLE LA ESPECTACULAR PINARELLO GAN RS EN NUESTRA GALERÍA
“No es una F8, aunque sólo los más expertos podrán apreciar las diferencias en ruta por sus buenas prestaciones”
Tras varios años de modificaciones casi imperceptibles en las máquinas que utilizaban los equipos a los que patrocinaba, la empresa de Treviso se embarcó con la ayuda del fabricante de coches Jaguar y la experiencia de los ciclistas del equipo más tecnológico del mundo, el Sky de Wiggins y Froome, en el ambicioso proyecto de romper con los preceptos que habían guiado sus diseños en la última década. De ese trabajo conjunto, sin dejar de lado señas de identidad como el diseño asimétrico para reforzar las zonas donde más sufre el cuadro y la horquilla Onda, e incluyendo perfiles truncados en los tubos para mejorar las cualidades aerodinámicas, nació a mediados de 2014 la F8, construida, al igual que ocurría con el 65HM1K de la Dogma, con un carbono que Torayca proporciona en exclusiva a Pinarello, el T1100 1K. Casi año y medio después Pinarello presentó la gama GAN, un escalón por debajo de su tope de gama y que, con un modelo para frenos de disco y tres opciones de frenos tradicionales -RS con carbono Torayca T900; S, T700; y la más económica con carbono de la serie 600-, mantiene la reconocible estética aero de la bici con la que Chris Froome ha ganado el último Tour de Francia.
Aerodinámica. Además de esconder el cierre del sillín en un expansor encajado en el tubo horizontal, la GAN resguarda el freno trasero detrás de los tirantes para minimizar la acción del viento.
¿HERMANA MENOR?
Con la GAN RS nos ha ocurrido una curiosa casualidad que nos ha permitido valorarla mejor. En la presentación de las Mavic Cosmic Pro Carbon SL que pudisteis leer hace unos meses, tuvimos la oportunidad de rodar durante tres días -dos rutas exigentes y la marcha París-Niza Challenge- con una F8 y un montaje exactamente igual que la bici que probamos en estas páginas. Y tenemos que confesar que el comportamiento de ambas, después de casi un mes intentando encontrar diferencias sustanciales, es tan similar que, si las probásemos a ciegas, nos costaría saber cuál es cuál. Son, además de los escasos gramos de diferencia, detalles mínimos que decantan la balanza del lado de la F8, como una ligera sensación de mayor rigidez cuando se esprinta con mucha fuerza, pero que el que esté pensando en cambiar de bici tendrá que evaluar si merecen la pena por la diferencia de casi 800 euros entre los dos cuadros.
Prácticamente calcada. Es muy complicado descubrir a simple vista que Pinarello no utiliza para la nueva gama GAN el mismo molde que para la F8, aunque entre ellas hay algunos detalles que las hacen diferentes. La GAN es ligeramente más larga entre ejes ya que sus vainas han crecido 2 milímetros y la pipa de dirección es, dependiendo de las tallas, aproximadamente medio centímetro más larga. Dos aspectos que -teniendo en cuenta que la F8 no es uno de los modelos más radicales- hacen a la GAN más domable para acercarla a un número mayor de usuarios.
Hay que tener en cuenta que las propiedades que Torayca anuncia del carbono T900 de la RS están al nivel, e incluso superan, al que utilizan otras marcas en sus topes de gama; que en ocasiones emplean el T700 de la GAN S. No es una bici que obligue a adoptar una posición radical ni que ofrezca sensaciones puramente deportivas, pero ahí es donde reside el éxito del buen trabajo que hizo Pinarello con la F8 y que hereda la GAN: es una bicicleta sin estridencias y muy equilibrada, cuya conducción en los descensos no es tan exigente como otras y es capaz de responder con agilidad cuando toca sufrir en aceleraciones cuesta arriba. En terreno plano, acoplados a velocidad constante cercana a los 40 km/h, es muy firme, sin la necesidad de corregir la posición cada cierto tiempo ni movimientos extraños, como en otras superligeras.
EVOLUCIÓN NECESARIA
En la reactividad de este modelo tienen que ver, por supuesto, los escasos 1,5 kg de las Mavic Cosmic Pro Carbon SL. En la presentación en Niza nos gustó mucho su comportamiento -no penalizan en los ascensos y por su polivalencia son nuestra elección por encima de las Ksyrium- y pudimos comprobar que el frenado del que presumen los franceses es cierto tanto en condiciones de seco como con ligera lluvia.
Casi perfectas. Ya pudimos disfrutar de ellas en la presentación mundial en Niza y nos han vuelto a convencer. Las nuevas Cosmic son las ruedas de carbono que mejor frenan del mercado.
En uno de los días inestables del pasado mes de abril pudimos probarlas con la pista de frenado completamente mojada. La conclusión es que, sin llegar aún al rendimiento de los modelos de aluminio, las nuevas Cosmic frenan con decisión, reduciendo por mucho la distancia necesaria para detener la bici respecto a otras. Es cierto que de nuevo vemos que literalmente se comen las zapatas amarillas Flash Pro de Swiss Stop, pero es un peaje que deberemos pagar encantados para disfrutar de unas ruedas que podremos utilizar en cualquier condición, sin miedo a la horrorosa sensación de que la bici no para aunque apretemos la maneta al máximo. Mavic, como Zipp con sus nuevas NSW, ha abierto un camino que era urgente explorar y que, sobre todo si la UCI mantiene el veto a los discos, mejorará la seguridad de los profesionales en días de lluvia.
Muy sólido. El manillar MOst Jaguar XC Aero, muy cómodo por su parte superior plana, huye de la ligereza extrema con la construcción mixta en carbono y aluminio.
Otro aspecto que diferencia la GAN de la F8 es el sistema de cierre de la tija de sillín. La primera utiliza un expansor situado en el tubo horizontal, mientas que la tope de gama tiene tres pequeños tornillos Torx en la parte superior del tubo del sillín. Nos gusta más el sistema de la GAN porque el único tornillo allen del 6 es suficiente, más resistente y, además, está presente en la mayoría de multiherramientas que llevamos en marcha. Por eso, tampoco somos muy admiradores de los dos tornillos torx del sistema de apriete de la potencia MOst Tigerultra, aunque hay que reconocer que su estética es espectacular y queda conjuntada con la parte delantera, en la que, como es habitual en Pinarello, la horquilla Onda encaja perfectamente en la afilada pipa de dirección. La GAN, con cuyo nombre derivado de Jardín del Edén los italianos han querido designar a su bici de conducción más placentera, nos engañó cuando la conocimos hace casi un año en la presentación de Pamplona. No es una bici de carácter cicloturista ni para rutas tranquilas, es una bici de competición apta para cicloturistas.
PINARELLO GAN RS
Cuadro
Cuadro GAN RS T900
Horquilla Onda Carbon T900
Tallas 44; 46,5; 50; 51,5; 53; 54; 55; 56; 57,5; 59,5 (Easyfit 42,5; 46; 49; 51)
Colores Amarillo flúor/negro, negro.
Transmisión
Bielas Shimano Dura-Ace 50/34
Desviador Shimano Dura-Ace Di2
Cambio Shimano Dura-Ace Di2
Mandos Shimano Dura-Ace Di2
Cadena Shimano HG900
Ruedas
Ruedas Mavic Cosmic Pro Carbon SL C
Casete Shimano Dura-Ace 12-28
Cubiertas Mavic Pro Griplink/Powerlink 700x25c
Frenos Shimano Dura-Ace
Componentes
Manillar MOst Jaguar XC Aero 3K
Potencia MOst Tigerultra Aero 3K
Tija Carbon T900
Sillín Selle Italia SLR
Cifras
Peso Total 7,170 kg (con portabidón; sin pedales)
Precio 9.710 €
Distribuidor Pinarello España, 948 303 246