Felipe Orts e Ismael Esteban, listos para la temporada 2018-19

Los dos referentes del ciclocross nacional nos contaron en la presentación de su equipo, el Delikia-Ginestar, sus objetivos para la temporada que acaba de empezar.

Fernando Belda.

Felipe Orts (izd) e Ismael Esteban, los dos referentes del Delikia-Ginestar y del ciclocross nacional.
Felipe Orts (izd) e Ismael Esteban, los dos referentes del Delikia-Ginestar y del ciclocross nacional.

El martes se presentó, en la sede del CSD, el conjunto Delikia-Ginestar para la temporada 2018-19 de ciclocross que acaba de empezar. Allí pudimos hablar con Ismael Esteban y Felipe Orts, campeón y subcampeón de España y grandes referentes de esta modalidad en nuestro país. Hoy jueves debutan en competición internacional en Ardooie (Bélgica), antes de afrontar este fin de semana la primera prueba europea de la Copa del Mundo, en Berna (Suiza) el domingo 21, y el siguiente fin de semana dos pruebas de la Copa de España en Llodio y Elorrio.

Felipe Orts

Nacido en Villajoyosa (Alicante) hace 23 años, es la gran estrella emergente de nuestro ciclocross. Subcampeón del mundo sub´23 en 2017 y campeón de la Copa de España y subcampeón en el Campeonato de España en 2018, Orts ha empezado pletórico la temporada 2018-19, con claras victorias en las pruebas que ha disputado hasta el momento, en Énova (Valencia) y Marín (Pontevedra).

Afronta su segunda campaña en la categoría élite con el objetivo de seguir creciendo y subir otro peldaño en su rendimiento: “A nivel nacional hay que optar a todo; tenemos un nivel muy bueno para salir a todas las carreras en España con el objetivo de ganar. Todas las que pruebas corremos aquí son internacionales y los puntos UCI son importantísimos, así que no hay que relajarse en ellas –nos comenta-. Y en las de la Copa del Mundo, el año pasado el objetivo era meterse en algunas carreras en el top-20, lo conseguimos, así que esta temporada hay que dar un paso más. He cambiado algunas cosas de la preparación, que parece que han sido para bien, así que hay que intentar meterse entre los 15 primeros e incluso en alguna carrera, si cuadran las cosas y todo sale bien, intentar estar entre los 10 mejores".

La pasada temporada tenía la incógnita de ver cómo se adaptaba a la categoría élite, “y comprobamos que podía estar delante". Sin embargo, Felipe Orts prefiere ir con cautela porque “cada paso que damos hacia adelante es más difícil mejorar. El año pasado estuve a un nivel muy alto, pero hay que echar la vista atrás y ver donde estábamos hace 4 años y donde estamos ahora. Creo que meterse en el top-15 ya es una mejora grande. ¿En el top-10? Yo no renuncio a nada, pero hay que ser cautos y saber que estar entre los 10 mejores del mundo viniendo de dónde venimos es un gran salto cualitativo".

Felipe Orts e Ismael Esteban, listos para la temporada 2018-19

Felipe Orts (Foto: RFEC)

Tras dominar con autoridad la pasada Copa de España, fue batido en el Campeonato de España disputado en Legazpi (Guipúzcoa) por su compañero Ismael Esteban. “¿Se puede decir que este título es una espinita que tienes clavada?", le preguntamos. “Es cierto que al final el Campeonato de España es la carrera más importante a nivel nacional y sí que es uno de mis grandes objetivos. El año pasado Ismael hizo una carrera espectacular y no pude con él. Pero lo importante es que el triunfo quedó en el equipo y en ese sentido también estaba contento".

El ciclista alicantino ha hecho algunos cambios en su planificación de la pretemporada, con menos competición en carretera y más entrenamientos de calidad, y por lo visto en las primeras pruebas del curso ha sido todo un acierto. “Hemos metido mucho más gimnasio y quitado algunas carreras de carretera antes del descanso de verano –explica-. Creo que he dado un paso más respecto al año pasado, pero de cara a conseguir los resultados en las carreras más importantes hay que esperar, porque puedes estar mejor que nunca y luego ese día no tener tanta suerte o ese punto de pedal que hace falta".

Y es que al final, comenta, las grandes competiciones, como el Campeonato de España o el Campeonato del Mundo, que este año se celebrará en Bogense (Dinamarca) el 2 de febrero, “se juegan a una sola carrera, que puede salir muy bien o no tanto. Todos vamos a tope, y no siempre se puede estar al 100% o tener toda la suerte de tu lado. Por eso lo que más valoro es ser regular, empezar la temporada a un nivel alto y terminar a ese mismo nivel; eso para mí es lo más importante El año pasado lo conseguí, y este voy a pelear por los mismo, estar todo el año regular y dar un pasito más hacia delante".

Ismael Esteban

El dos veces campeón de España (en 2017 y 2018) empieza la temporada de manera muy diferente a como lo hacía hace justo un año, cuando aún se estaba recuperando de una grave lesión en las vértebras sufrida en agosto de 2017 que incluso puso en peligro su carrera deportiva. Todo eso ya es pasado, y el ciclista cántabro, de 35 años, afronta la nueva campaña de ciclocross “con ilusión y muchas ganas de quitarme la espina de la temporada pasada, en la que estuve arrastrando la lesión que había sufrido en verano".

El año pasado por estas mismas fechas, en la presentación del equipo,Ismael Esteban casi no se podía mover y ahora se encuentra pletórico: “Físicamente estoy a tope; estamos trabajando muchísimo, tanto en la bici como en el gimnasio y en trabajo complementario. Lo estamos cuidando todo al detalle y espero que este año sea el bueno de verdad" nos comenta.

En las primeras carreras de la temporada diversas averías le costaron algún puesto en la clasificación (fue 5º en el ciclocross de Marín), algo a lo que no da mucha importancia: “Aún estamos probando y ajustando cosas, pero en cuanto todo vaya como debe estaremos “pegándonos" en la competición con Felipe y haciendo carreras bonitas de verdad".

Felipe Orts e Ismael Esteban, listos para la temporada 2018-19

Ismael Esteban (Foto: Rafa Gómez)

Confiesa que su objetivo para este año, además de revalidar el título de Campeón de España, es estar en el top-15 en las carreras de la Copas del Mundo: “Quiero volver otra vez donde estaba hace dos años cuando en las Copas del Mundo conseguía hacer algunos puestos 12, 15, 17… quiero volver a estar ahí. Y este año tengo especial ilusión con el Mundial, porque en Bieles [Luxemburgo, en 2017] me quedé también con una espinita, rodando cerca de los 10 primeros hasta que al final tuve varios pinchazos que me relegaron muy atrás", explica.

Esteban reconoce que de la dura temporada pasada –coronada sin embargo con el título de Campeón de España-, ha salido fortalecido: “Una experiencia tan dura como esa al final te fortalece mucho, tanto física como mentalmente, y espero aprovechar esto y apretar a Felipe, porque también le viene bien tener competencia y que alguien le apriete".

Y es que entre Ismael Esteban y Felipe Orts se ha establecido una curiosa y sana rivalidad; es su compañero de equipo en el Delikia-Ginestar y a la vez su principal rival en las carreras nacionales. “Felipe es mi compañero, mi amigo y casi como si fuera mi hermano –nos comenta-. Es raro pero a la vez es bonito; si me gana alguien, que sea él. Además tenemos un pique y un vacile sano; a veces nos recordamos las carreras que nos hemos ganado".

El cántabro explica que va a hacer el mismo calendario de carreras que Orts a lo largo de la temporada 2018-19, "pero siempre con la idea de preparar bien el Campeonato de España y el Mundial“. Este extenso calendario incluye, "todas las pruebas que quedan de la Copa del Mundo, las de la Copa de España, algunas del Superprestigio y del Trofeo DVV… Sobre todo en Navidad, que correremos cuatro carreras en Bélgica, y después del Mundial en Dinamarca [el 2 de febrero]; todo ese mes de febrero correremos bastantes pruebas en Bélgica y Holanda del Superprestigio, Trofeo DVV y Brico Cross".