El próximo 28 de abril se cumplirán 100 años del nacimiento del Club Ciclista Chamartín, fundado en el entonces pueblo de Chamartín de la Rosa por un grupo de aficionados al ciclismo “con el solo y único objeto de fomentar el ciclismo por medio de carreras, concursos y excursiones, en armonía con los Reglamentos de la Unión Velocipédica Española”, según rezaba el artículo 1 de su Reglamento.
El Club Ciclista Chamartín -el decano y más numeroso de Madrid y uno de los más antiguos del país- celebró el pasado sábado un acto para conmemorar su centenario. Tuvo lugar en el Auditorio del Centro Cultural Eduardo Úrculo, en el madrileño distrito de Tetuán en el que siempre ha estado ubicado este club ciclista, con la presencia de representantes de las distintas administraciones de la Comunidad de Madrid, Real Federación Española de Ciclismo, Federación Madrileña de Ciclismo, ciclistas y clubs de ciclismo de Madrid, patrocinadores y un gran número de socios y amigos del Club Ciclista Chamartín.
El acto -que estuvo presentado por Ana Sagi-Vela- empezó con un emotivo minuto de silencio en memoria de Miguel Ángel Fernández González, miembro de la directiva y responsable de cicloturismo del Club, fallecido recientemente.
“Este Club fue uno de los fundadores de la Unión Velocipédica Española, hoy RFEC, y numero uno de la Federación Castellana, hoy Federación Madrileña de Ciclismo. Siempre colaborando y fortaleciendo las instituciones y el asociacionismo”, recordó al inicio de su discurso José Luis Martín, presidente del Club Ciclista Chamartín desde 2007. Tras hacer un repaso de su historia y sus actividades actuales (salidas todos los domingos para los socios, y organización de carreras y brevets de larga distancia), repasó los tres grandes retos que afrontan en el futuro más próximo: tener un grupo más númeroso de mujeres ciclistas en el Club, reducir la edad media de los socios con la incorporación de jóvenes, y conseguir practicar el ciclismo con más seguridad, luchando por mejorar el estado de los carriles bicis por los que circulan (especialmente los de Colmenar y San Martin de la Vega).
El máximo responsable del Club Ciclista Chamartín reconoció que uno de sus objetivos es “cumplir otros cien años más fieles a lo establecido en el artículo 1 de nuestros Estatutos de 1925: fomentar el ciclismo”, y terminó su intervención con unas palabras de reconocimiento “a todos los que nos han precedido, presentes y sobre todo ausentes, y a los miembros de la Junta Directiva del Club. Sin ellos esto no hubiera sido posible”.
También intervinieron en el acto Ricardo Echeita, Subdirector General de Estudios y Formación Deportiva de la Comunidad de Madrid; Marisol Santos, Jefa Adjunta del Departamento Planificación de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Paula Gómez-Angulo, Concejala Presidenta del Distrito de Tetuán; Alejandro Martín, Secretario general de la RFEC; y Diego Sánchez Álvarez, Presidente de la Federación Madrileña de Ciclismo.
Además se proyectaron vídeos de felicitación al Club por su centenario de José Vicioso, presidente de la RFEC, y de figuras destacadas de este deporte como Pedro Delgado, Miguel Induráin, Alberto Contador y Eusebio Unzué, manager general del Movistar Team.
Por el Club Ciclista Chamartín han pasado a lo largo de su historia ciclistas reconocidos como Julián Berrendero -campeón de la Vuelta a España y de la Montaña del Tour de Francia-, Ramón Ruiz Trillo -campeón de España de veteranos-, Vicente Carretero -ganador de seis etapas de la Vuelta-, o más recientemente los profesionales José Luis Navarro, Félix García Casas y Luis Pérez Romero. El madrileño Félix García Casas -profesional entre 1992 y 2003 y actual director técnico de la RFEC- estuvo presente y en su intervención recordó su paso por el club en el que empezó a practicar este deporte con 13 años. “Me cambió la vida; en El Chamartín fue donde descubrí el ciclismo. Después pasé al equipo junior patrocinado por Macario, y ese fue el inicio de mi carrera profesional”, reconocía.
Para finalizar el acto, se homenajeó a los poseedores de la Insignia de oro del Club, así como a los campeones de Cicloturismo en años anteriores.

Fue un acto emotivo que sirvió para dar el pistoletazo de salida a un año muy especial para el Club Ciclista Chamartín, que tendrá su continuidad con otras actividades que realizarán durante 2025 con motivo del centenario:
* Del 9 al 11 de Mayo. Ciclomaratón Comillas-Madrid (unos 400 km).
* 6 de Julio. Se celebrarán las dos pruebas tradicionales que organizan cada año, la Carrera Social y el Gran Premio Tetuán Élite-sub 23.
* 14 de Septiembre. El Club Ciclista Chamartín recibirá un homenaje por su centenario durante la última etapa de la Vuelta a España, en el habitual circuito por el centro de Madrid.
* 26 de Octubre (Fecha por confirmar). Marcha en bicicleta de los socios del club por el centro de Madrid, en celebración y reconocimiento de su actividad.
Podéis conocer más sobre el Club Ciclista Chamartín y su historia en este artículo y en su página web.




